Archivo de la etiqueta: Felicidad

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Ética

Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a.C. Fue enviado a Atenas e ingresó en la Academia. Filipo II de Macedonia lo eligió como preceptor de su hijo Alejandro. En el 336 a.C., Alejandro asumió el trono, controlando Grecia, Persia, Egipto, etc. Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela en un lugar conocido como el Liceo. Aquí había un paseo cubierto, una especie de galería llamada peripatos, donde solían dialogar Aristóteles y sus discípulos. Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Ética” »

Moral, Ética y Filosofía: Una Exploración de los Valores Humanos

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: Conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales como colectivas, y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas, como morales o inmorales.

Ética: Reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en distintos casos, tanto en el ámbito privado como público. Es decir, trata de determinar por qué consideramos unas acciones mejores que otras.

Conceptos Seguir leyendo “Moral, Ética y Filosofía: Una Exploración de los Valores Humanos” »

Ética en la Ilustración: Comparación entre Kant y Aristóteles

Contexto Histórico: La Ilustración y el Fin del Antiguo Régimen

La época ilustrada, siglo XVIII, se caracteriza por ser un periodo históricamente conflictivo que gesta las revoluciones que, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, sacudirán Europa. La Ilustración representa el fin del Antiguo Régimen, que había intentado perpetuarse a través del Despotismo Ilustrado y monarcas absolutos cuyo lema era: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Estas revoluciones, iniciadas en Inglaterra Seguir leyendo “Ética en la Ilustración: Comparación entre Kant y Aristóteles” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Virtud

Contexto Histórico

Aristóteles fue enviado a Atenas con 17 años a estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció 20 años hasta la muerte de su maestro, y donde escribió sus principales obras de influencia platónica llamadas «exotéricas». Tras esto, realizó varios viajes hasta ser llamado a Macedonia que, a finales del siglo IV a.C., venció al ejército de Atenas, iniciando su hegemonía y su expansión gracias a Alejandro Magno, cuyo maestro fue Aristóteles.

Cuando Alejandro ascendió Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Ética y Virtud” »

Ética y Derechos Humanos: Una Guía Completa

Teoría Ética

En el ámbito moral, constantemente nos encontramos en la necesidad de realizar elecciones. Al elegir, ponemos en movimiento tanto nuestro corazón (sentimientos, deseos y afectos) como nuestra razón (inteligencia). Tomamos decisiones porque deseamos cosas, pero también deseamos tomar decisiones razonables.

Deberes Negativos y Positivos

Immanuel Kant: Biografía, Ideas y Concepción del Ser Humano

Contexto histórico

Durante el siglo XVIII nace el periodo de la Ilustración, gracias a la revolución científica, concibiendo que la razón y la ciencia iluminan al ser humano. Siendo el personaje principal de la filosofía el libre pensador con un pensamiento en una crítica universal. Ahora el filósofo es un hombre que participa activamente en la sociedad. La Ilustración en Europa se diferenció dependiendo de la situación política de cada país.

En Francia, alcanzó la Ilustración su punto Seguir leyendo “Immanuel Kant: Biografía, Ideas y Concepción del Ser Humano” »

Ética y Política en Aristóteles: Virtud, Felicidad y el Estado

Ética y Política en Aristóteles

La ética y la política se encuentran dentro de los conocimientos prácticos. La ética trata de la conducta del hombre y la política del gobierno de la ciudad.

El Fin Último: La Felicidad

Todo movimiento es realizado con vistas a un fin, y algunos de ellos son buscados solamente con vistas a fines superiores. Debe haber un fin que sea querido por sí mismo y que sea el fin de todos los demás: la felicidad.

La Esencia del Hombre: Vivir Según la Razón

La esencia Seguir leyendo “Ética y Política en Aristóteles: Virtud, Felicidad y el Estado” »

Platón vs. Aristóteles: Dos Visiones del Mundo y el Conocimiento

PLATÓN

IDEA DE BIEN

Platón considera que la idea de Bien es la entidad más importante del Mundo de las Ideas. De hecho, es ésta quien crea a las demás ideas y al Mundo Sensible confiriéndoles racionalidad y sentido. La consecuencia de ello es que todas las cosas, sobre todo el hombre, tienen y aspiran de un modo u otro al Bien. Éste determina la finalidad de todo lo que existe.

MUNDO INTELIGIBLE

Es el mundo de la auténtica realidad (inmutable, perfecto y eterno) y lo llama también Mundo de Seguir leyendo “Platón vs. Aristóteles: Dos Visiones del Mundo y el Conocimiento” »

La Ética de Aristóteles: El Eudemonismo y las Virtudes

LA ética d Aristóteles → l eudemonismo En su obra «ética a Nicômaco», expone Aristóteles q toda actividad tiende a 1 fin ultimo (en l caso del ombre): la felicidad. Toda acción umana, x tanto, s teleologica. Reflexiona esta obra tb sobre ls rasgos q definen la felicidad:s 1 blen autosufi100te: l ombre feliz no necesita nada +.S 1 bien supremo o fin ultimo al q tiende toda acción como máxima realización o meta. No s medio xa otro fin.Y debe conseguirse a través d 1a actividad continua Seguir leyendo “La Ética de Aristóteles: El Eudemonismo y las Virtudes” »

Teorías Éticas Sobre la Felicidad: Un Recorrido Histórico

CONCEPTO:

Son teorías que buscan definir cómo alcanzar la felicidad promoviendo un modelo o proyecto de vida que sirve para todos (pretensión universal).

1. TEORÍA DE SÓCRATES:

Intelectualismo Moral (S.Va.C)

La idea del bien es absoluta, se trata de un bien universal, el mismo para todos los seres humanos. Pueden llegar a conocer lo que está bien y lo que está mal, solo quien conoce el bien puede realizarlo, su realización produce una felicidad duradera y verdadera. EJ: si se construye rápido Seguir leyendo “Teorías Éticas Sobre la Felicidad: Un Recorrido Histórico” »