Archivo de la etiqueta: Felicidad

Fundamentos de Ética: Virtud, Justicia y Ley en la Filosofía Clásica

Ética: Conceptos Fundamentales

La ética es la disciplina que estudia la moralidad de las acciones humanas, es decir, si una acción es buena o mala.

Escuelas Éticas

Se distinguen principalmente tres escuelas éticas:

Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad

Conceptos Fundamentales de Ética

Definiciones Clave

  • Experiencia moral: Actos que realizamos en nuestro día a día durante la vida, sin que hayan sido elaboradas por una reflexión de inteligencia.
  • Ética filosófica: Disciplina que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
  • Objeto material de actos humanos: Acciones humanas en cuanto a obrar/actuar.
  • Objeto formal de los actos humanos: El objeto formal es el punto de vista desde el cual se estudia el objeto material. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad” »

Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Ética, Política y Metafísica

Santo Tomás de Aquino: Ética y Política

La ética de Tomás de Aquino es teológica: nuestros actos tienden a un fin último que aparece como bien deseable, la felicidad, que se adquiere mediante el ejercicio del alma racional (el conocimiento y la virtud). Puesto que Dios es el bien supremo y el conocimiento de Dios es el más elevado al que puede aspirar el hombre, una vida dedicada a la búsqueda y al conocimiento de Dios será la más perfecta y feliz para el ser humano.

Dios gobierna el mundo Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Ética, Política y Metafísica” »

El Utilitarismo de John Stuart Mill: Maximizando la Felicidad Colectiva

El Utilitarismo de John Stuart Mill: Maximizando la Felicidad Colectiva

En este texto, se aborda la concepción de la felicidad desde la perspectiva utilitarista de John Stuart Mill, destacando la importancia de la felicidad colectiva sobre la individual y la necesidad de una imparcialidad estricta en la evaluación de las acciones morales.

1. La Definición Utilitarista de Felicidad

Mill define la felicidad, desde una óptica utilitarista, no como la felicidad que el acto proporciona al agente, sino Seguir leyendo “El Utilitarismo de John Stuart Mill: Maximizando la Felicidad Colectiva” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles: Ciencia, Virtud y Felicidad

Resumen: La Ciencia según Aristóteles

Aristóteles define la ciencia como una virtud intelectual, una disposición del alma que posee la verdad. El objeto de estudio de la ciencia es lo necesario, aquello que no puede ser de otra manera y, por tanto, es eterno. Esta ha de enseñarse siguiendo un método: la inducción, que es el conocimiento que fundamenta la deducción y que suministra las verdades universales a través de las cuales la deducción extrae sus consecuencias. El silogismo es un razonamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles: Ciencia, Virtud y Felicidad” »

Felicidad y Política en Aristóteles: Virtud, Vida Contemplativa y Bien Común

El Problema Filosófico: Felicidad Individual y Colectiva

El problema central del texto es la relación entre la felicidad individual y la felicidad de la ciudad (polis). Se cuestiona qué tipo de vida es más deseable: una vida activa y participativa en la política, o una vida dedicada a la contemplación y la filosofía, desligada de lo práctico. Este dilema se conecta con la necesidad de determinar qué tipo de régimen político mejor facilita la felicidad individual y colectiva.

Tesis e Ideas Seguir leyendo “Felicidad y Política en Aristóteles: Virtud, Vida Contemplativa y Bien Común” »

Ética y Moralidad: Explorando el Bienestar, la Felicidad y el Deber

Utilitarismo y la Búsqueda de la Felicidad

El Utilitarismo de Bentham

Cuando se siente «agrado» ante un comportamiento, se lo califica de bueno o malo. Lo bueno es útil, beneficia a alguien. Lo malo perjudica. En todo ser humano existe un sentimiento de simpatía hacia la humanidad. Estas ideas las desarrolla Bentham, que considera que dentro de la vida moral los únicos hechos mensurables son el placer y el dolor. Bentham establece como primer principio el principio de interés; la búsqueda del Seguir leyendo “Ética y Moralidad: Explorando el Bienestar, la Felicidad y el Deber” »

Explorando la Ética: Desde la Grecia Clásica hasta el Utilitarismo

Poemas Homéricos: Virtud y Comunidad

En la Grecia de los siglos VIII-VII a.C., los poemas homéricos no presentaban una forma de pensamiento filosófico, sino literaria. Sin embargo, introdujeron conceptos morales que serían fundamentales para la reflexión filosófica posterior: lo bueno (aquello que sirve a la comunidad) y la virtud (la capacidad de sobresalir). El ideal era sobresalir prestando los mejores servicios a la comunidad.

La Actitud Socrática: El Origen de la Ética Occidental

Sócrates Seguir leyendo “Explorando la Ética: Desde la Grecia Clásica hasta el Utilitarismo” »

La Felicidad Según Aristóteles: Un Camino hacia la Virtud

Introducción a la Ética de Aristóteles

Aristóteles, en su investigación ética, se plantea una pregunta fundamental: ¿Cuál es el fin último de todas las actividades humanas?. Él es un filósofo teleologista, es decir, sostiene que todo tiende a un fin (telos, en griego). Este fin, según Aristóteles, es percibido como bueno y deseable por todos los hombres que lo buscan. Esta finalidad coincide con el bien propio de cada cosa y conduce a su autorrealización.

En cada acción, el hombre se Seguir leyendo “La Felicidad Según Aristóteles: Un Camino hacia la Virtud” »

Explorando la Utopía: Ética, Felicidad y Justicia en la Filosofía

La Utopía como Propuesta Filosófica

La utopía como propuesta filosófica. Utilización del mundo como instrumento social, cuanto más artificial es y menos razón de ser tiene un poder, más represivo es.

Teorías Éticas ante los Retos de la Sociedad Actual: Felicidad y Justicia

Introducción

  1. La ética se divide en varias clasificaciones.
  2. Bien, felicidad y justicia: no es ético que uno sea feliz de forma injusta.
  3. Aristóteles (384 a.C – 322 a.C) – Platón – A. Magno – Grecia

Alumno de Platón poseía Seguir leyendo “Explorando la Utopía: Ética, Felicidad y Justicia en la Filosofía” »