Archivo de la etiqueta: feminismo

El Estado y la Política: Una Perspectiva Histórica y Filosófica

El Estado y la Política

El hombre, como muchas otras especies, es un animal social. Sus relaciones están guiadas por normas, valores e instituciones creadas por los propios seres humanos.

Sociedades sin Estado

Las sociedades sin Estado son las primeras formas de organización social humana de las que se tiene noticia, y que perviven todavía hoy en los llamados pueblos primitivos.

Sociedades con Estado

Las primeras sociedades con Estado aparecieron en torno al año 3300 a. C. en Oriente Próximo. Este Seguir leyendo “El Estado y la Política: Una Perspectiva Histórica y Filosófica” »

Grandes Pensadores y Corrientes Filosóficas del Siglo XIX y XX

Karl Marx y la Crítica al Capitalismo

Karl Marx fue un filósofo, economista y revolucionario alemán del siglo XIX, conocido por su teoría del materialismo histórico y su crítica al sistema capitalista, siendo coautor del «Manifiesto del Partido Comunista».

  1. La enajenación del trabajo: Marx argumenta que en el capitalismo, el trabajador pierde el control sobre su trabajo. El producto de su trabajo pertenece al capitalista, no al trabajador, lo que crea un sentido de separación entre el individuo Seguir leyendo “Grandes Pensadores y Corrientes Filosóficas del Siglo XIX y XX” »

El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Una crítica existencialista al patriarcado

Relación Texto – Feminismo

El fragmento perteneciente a «El segundo sexo», texto de Simone de Beauvoir, destaca que la identidad de género no es algo predefinido biológicamente, sino que es una construcción social. La sociedad determina lo que significa ser mujer a través de normas y roles culturales. Esto se relaciona con el feminismo porque desafía la idea de que las diferencias de género son naturales y fijas. El feminismo busca la igualdad de género, cuestionando y cambiando las normas Seguir leyendo “El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Una crítica existencialista al patriarcado” »