Archivo de la etiqueta: Fenómeno

El Problema del Conocimiento en Kant: Condiciones Trascendentales y Límites de la Razón

Kant: El Problema del Conocimiento

Según Kant, dado el antagonismo surgido entre el racionalismo y el empirismo, es necesario hacer una crítica de la razón y contestar definitivamente a la pregunta: ¿qué puedo conocer? Para ello, se propone hacer un análisis de la razón pura, de nuestra capacidad de conocer, en su obra Crítica de la razón pura. Para responder a esta pregunta, se cuestionará primero cómo es posible la ciencia, pues para Kant este es un conocimiento seguro y, a partir de Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento en Kant: Condiciones Trascendentales y Límites de la Razón” »

Explorando el Pensamiento Kantiano: Fenómeno, Noúmeno y la Crítica de la Razón

Distinción entre fenómeno y noúmeno

Las categorías no son aplicables más allá de la experiencia, más allá de lo intuido en el espacio y en el tiempo. Lo dado en el espacio y en el tiempo se llama fenómeno. Ahora bien, la idea de algo que se ofrece implica la idea de algo que no aparece, la idea de algo en sí.

El objeto en cuanto aparece, se llama fenómeno, y lo correlativo al objeto, Kant lo denomina cosa en sí o noúmeno. La distinción entre estos dos términos es fundamental en el sistema Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Kantiano: Fenómeno, Noúmeno y la Crítica de la Razón” »

La Filosofía de Kant: Fenómenos, Moralidad y la Razón Práctica

El resultado de este descubrimiento es que nunca podemos conocer la realidad en sí, sino que siempre conocemos una realidad subjetiva. Kant llama fenómeno a la realidad tal como nos aparece, la única que nos está permitido conocer, y noúmeno a la realidad en sí, que nos quedará siempre desconocida (la realidad de las esencias y de las ideas metafísicas).

La Revolución Copernicana de Kant

Otro significado de la revolución copernicana de Kant fue que el autor cumple una síntesis del empirismo Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Fenómenos, Moralidad y la Razón Práctica” »

Exploración de Conceptos Filosóficos Clave: Reminiscencia, Vitalismo, Utilitarismo y Más

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Reminiscencia

Traducción del término griego anamnesis (etimológicamente, recuerdo), que Platón utiliza en el Menón para dar una explicación del conocimiento según la cual lo que llamamos aprendizaje no es más que recuerdo (teoría de la reminiscencia). Platón se apoya en la inmortalidad del alma para defender el valor de dicha teoría: siendo el alma inmortal no hay nada que no sepa, por lo que el aprendizaje no es sino el recuerdo de lo que Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Filosóficos Clave: Reminiscencia, Vitalismo, Utilitarismo y Más” »

Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Kant y Marx: Fenómeno, Noúmeno, Ética y Materialismo Histórico

Examen A

3. El Límite del Conocimiento: Fenómeno y Noúmeno en Kant

Como carecemos de intuición intelectual y solo tenemos intuición sensible, nuestro conocimiento se halla limitado a los fenómenos y, por consiguiente, el concepto de noúmeno queda como algo negativo, como límite de la experiencia, como límite de lo que puede ser conocido. No hay conocimiento de las cosas en sí, de los noúmenos. El acceso a las cosas en sí no se halla en la razón teórica, sino en la razón práctica, como Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Kant y Marx: Fenómeno, Noúmeno, Ética y Materialismo Histórico” »

Explorando Conceptos Clave en Filosofía: Fenómeno, Deber y Razón Vital

Fenómeno

Conjunto de impresiones sensibles situadas en las formas a priori de la sensibilidad, es decir, en el espacio y el tiempo. El fenómeno es el resultado de la interacción entre la sensibilidad y la naturaleza, y es el punto de partida sobre el que empieza a trabajar el entendimiento. El fenómeno es condición de posibilidad del conocimiento, pero no un límite del mismo: gracias a la intervención del entendimiento y la razón podemos ir más allá del fenómeno, pero hemos de ser conscientes Seguir leyendo “Explorando Conceptos Clave en Filosofía: Fenómeno, Deber y Razón Vital” »

Exploración del Pensamiento Kantiano: La Crítica de la Razón y el Conocimiento

1. La Idea de Filosofía en Kant

Para Kant, el sentido de la filosofía comprende, en primer lugar, hacer una crítica de la razón desnaturalizada y, en segundo lugar, proyectar un estado nuevo de la humanidad en libertad.

Kant propone dos ideas de filosofía: el concepto mundano y el concepto académico.

Concepto Mundano

La filosofía es, para Kant, la ciencia que relaciona todos los conocimientos con los fines de la razón. Por tanto, a la filosofía corresponde responder a las siguientes preguntas: Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Kantiano: La Crítica de la Razón y el Conocimiento” »

Revolución Kantiana: Fenómeno, Noúmeno y los Límites del Conocimiento

La Solución Kantiana al Problema de la Metafísica: El Giro Copernicano

Para responder a la pregunta sobre la solución kantiana al problema de la Metafísica, comenzaremos abordando el problema de la metafísica en la tesis de Kant. La primera interrogante que Kant plantea sobre la Metafísica es si esta puede ampliar nuestro conocimiento de la realidad. Para Kant, la Metafísica engloba tres problemas: Dios, la libertad y la inmortalidad. Kant se cuestiona si la Metafísica realmente puede proporcionarnos Seguir leyendo “Revolución Kantiana: Fenómeno, Noúmeno y los Límites del Conocimiento” »

Crítica de la Razón Pura de Kant: Conocimiento, Ciencia y Límites

Teoría del Conocimiento: ¿Qué Puedo Conocer?

El Alcance del Conocimiento Humano

¿Hasta dónde llega el conocimiento humano? ¿Cuál es su ámbito, su meta y sus límites? Kant, a través de una crítica de la razón teórica, demostró que solo podemos conocer la naturaleza. Este conocimiento, basado en la capacidad universal de comprenderla, se fundamenta en principios a priori: principios universales previos a la experiencia, necesarios para alcanzar el conocimiento.

El Conocimiento Puro y Seguir leyendo “Crítica de la Razón Pura de Kant: Conocimiento, Ciencia y Límites” »

Idealismo Trascendental Kantiano y Crítica al Realismo y Relativismo

Idealismo Trascendental Kantiano

Kant es el fundador del idealismo trascendental o crítico. Este establece que no se puede conocer la realidad exterior al pensamiento, pero esto no significa que los objetos del pensamiento sean ideas puras causadas por el propio sujeto. Kant establece una distinción crucial entre el númeno y el fenómeno.

Númeno y Fenómeno

El núcleo de la filosofía kantiana reside en la diferencia entre númeno y fenómeno. El fenómeno es la realidad tal y como se nos aparece, Seguir leyendo “Idealismo Trascendental Kantiano y Crítica al Realismo y Relativismo” »