Archivo de la etiqueta: fenómenos

Conocimiento y Metafísica según Kant: Límites y Posibilidades

Condiciones del Conocimiento y la Crítica a la Metafísica

Hemos obtenido conclusiones del análisis de las condiciones de todo conocimiento:

  • Definir conocimiento como conocimiento de fenómenos.
  • Defender que nuestra naturaleza está constituida de modo tal que «la intuición solo puede ser sensible».
  • Asumir que todo conocimiento se constituye sobre una síntesis de elementos formales, de fenómenos.

No debemos olvidar que los pensamientos sin contenidos son vacíos, las intuiciones sin conceptos son Seguir leyendo “Conocimiento y Metafísica según Kant: Límites y Posibilidades” »

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Kantiano: A Priori, A Posteriori y Más

A Priori y A Posteriori

A Priori: (matemáticas, intuición, razonamiento divino) Cabe destacar que da la distinción entre el conocimiento empírico y el puro. Por a priori se entiende a aquel factor muy importante cuando se habla del pensamiento de Kant. En este a priori se da la explicación de la universalidad de cierta cosa en el proceso de pensamiento y conocimiento que ejerce la razón. El a priori, también, conforma una propiedad en la razón humana que se forma a partir de la experiencia, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Pensamiento Kantiano: A Priori, A Posteriori y Más” »

El Conocimiento y la Metafísica en Kant: Un Enfoque Crítico

El Conocimiento en Kant

Análisis del Entendimiento

En la analítica kantiana, se estudian dos cuestiones fundamentales: el entendimiento y la posibilidad de juicios sintéticos a priori en la física. Respecto al entendimiento, Kant afirma que:

  • El entendimiento conoce aplicando conceptos puros a los fenómenos.
  • Los conceptos puros solo se aplican válidamente a los fenómenos.

Esta postura de Kant se diferencia del empirismo y del racionalismo:

Crítica de la metafísica tradicional en Kant: ¿Es posible la metafísica como ciencia?

El problema kantiano de la metafísica como ciencia

El problema kantiano acerca de si es posible la metafísica como ciencia inicia la crítica de la metafísica tradicional. La metafísica, en el sentido heredado del racionalismo, como saber puramente racional, se aproxima a las ciencias en esa búsqueda del conocimiento universal y necesario, pero no logra alcanzar el rango de ciencia. Así lo advierte Kant cuando conoce la crítica realizada por Hume: las ideas de la metafísica van más allá Seguir leyendo “Crítica de la metafísica tradicional en Kant: ¿Es posible la metafísica como ciencia?” »

El Idealismo Trascendental de Kant: Espacio, Tiempo y Conocimiento

El Idealismo Trascendental de Kant

Espacio, Tiempo y la Percepción

Kant argumenta que el espacio y el tiempo son las formas a priori de la percepción. Determinan cómo percibimos, no qué percibimos. Las cosas en sí mismas, sean lo que sean, aparecen en nuestra conciencia sujetas al espacio y al tiempo como fenómenos. El espacio y el tiempo son intuiciones puras, surgiendo directamente en nuestra conciencia. Kant las llama intuiciones para resaltar su inmediatez, pero no son conceptos por Seguir leyendo “El Idealismo Trascendental de Kant: Espacio, Tiempo y Conocimiento” »

Crítica de la razón pura: La revolución copernicana de Kant

Introducción

Tanto Descartes como Hume trataron de averiguar qué podía conocer el ser humano y de qué manera, mientras que Kant piensa que el ser humano conoce y se conoce a sí mismo, por lo que en su obra Crítica de la razón pura pretende esquematizar y ordenar el conocimiento teórico. Para comprender a Kant hay que distinguir entre dos condiciones:

  • Empíricas: particulares, fácticas, pueden ser alteradas.
  • A priori/Trascendentales: generales, necesarias y no dependen de la experiencia.

En Seguir leyendo “Crítica de la razón pura: La revolución copernicana de Kant” »

Crítica de la razón pura: límites del conocimiento y la metafísica

1. ¿Es posible conocer la realidad y al hombre?

Para ello es necesario hacer un juicio crítico a la razón por:

Razones históricas:

A lo largo de la historia se han dado muchas interpretaciones de la razón.

Idealismo Trascendental de Kant, Comunismo en Marx y Estructuras Sociales

¿Qué es el idealismo trascendental?

El idealismo trascendental es un concepto epistemológico y metafísico propuesto por Kant. Según esta teoría, lo único que se puede conocer son los fenómenos, siendo la cosa en sí o noúmeno, incognoscible para el sujeto. La novedad de su teoría está en la consideración del sujeto como activo en el acto de conocer, es decir, es el sujeto el que pone las condiciones, y no el objeto, poniendo así límites al conocimiento humano. Esta contradice las tesis Seguir leyendo “Idealismo Trascendental de Kant, Comunismo en Marx y Estructuras Sociales” »

Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón

Filosofía de Kant

KANT El proyecto filosófico de Kant tiene como objetivo directo: la emancipación del ser humano por medio de la razón. Por ello, Kant plantea numerosos problemas: ¿Qué puedo saber?, se refiere a la metafísica. ¿Qué debo hacer?, a la moral. ¿Qué debo esperar?, a la religión e historia. Sintetiza todas ellas en una: ¿Qué es el hombre?, el yo humano.

Elaboró un sistema, empezando por la crítica para juzgar los materiales disponibles mediante el ejercicio racional.

Periodos Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón” »