Archivo de la etiqueta: Fijismo

Evolución Humana: Teorías, Diferencias Biológicas y Criterios de Verdad

Evolución Humana: Teorías y Diferencias Biológicas

Teorías Evolutivas

Prefijismo y Fijismo: Anaximandro defendía que el ser humano surge como resultado de un proceso evolutivo que pasa por tres etapas. Desde el punto de vista de los fijistas, la naturaleza es eterna y los seres naturales están ahí desde siempre, ya que no hay ni evolución ni involución. George Cuvier fue uno de los defensores del fijismo y decía que las especies son independientes y permanecen inalterables a través del Seguir leyendo “Evolución Humana: Teorías, Diferencias Biológicas y Criterios de Verdad” »

Origen y Evolución de la Vida: Del Cosmos a la Cultura Humana

Origen y Evolución de la Vida

1. Origen del Cosmos

La respuesta de la religión y el mito al origen del cosmos ha sido que los dioses o Dios han producido o creado el cosmos. La explicación judeocristiana del cosmos narra cómo Dios va creando sucesivamente la Tierra, el firmamento, los mares, los vegetales, las estrellas y, finalmente, los animales. Su obra culmina con la creación del ser humano, al que encarga ser el dueño y señor de todo lo existente.

La teoría del Big Bang: el gran estallido Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: Del Cosmos a la Cultura Humana” »

Explorando las Preguntas Esenciales de la Filosofía y la Evolución Humana

Las Preguntas y los Problemas Filosóficos

1.1 ¿Aprender Filosofía o a Filosofar?

Conocer las preguntas fundamentales de la filosofía y reflexionar sobre algunas respuestas. La filosofía ha de contribuir a generar en nosotros una actitud reflexiva y crítica, capaz de revisar los conocimientos y de responder a los problemas de nuestro tiempo.

Origen y Consecuencias del Preguntar

La filosofía siempre surge de la experiencia vital, parte del asombro, de la duda, de la sospecha, de darnos cuenta de Seguir leyendo “Explorando las Preguntas Esenciales de la Filosofía y la Evolución Humana” »

Evolución Biológica y Cultural: Del Creacionismo a la Sociedad Moderna

Teorías sobre el Origen de las Especies

Creacionismo

El creacionismo es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Esta constituye la base de muchas concepciones religiosas y es una de las doctrinas esenciales del cristianismo.

Fijismo

El fijismo es una teoría científica formulada por Linneo. Afirma que las especies, tanto vegetales como animales, no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo. Está fundamentada en Aristóteles Seguir leyendo “Evolución Biológica y Cultural: Del Creacionismo a la Sociedad Moderna” »

Conceptos Clave de Filosofía: Creacionismo, Evolución, Cultura, Mente y Conocimiento

Creacionismo, Fijismo y Evolución

Ideas Fundamentales de Creacionistas y Fijistas

Los creacionistas afirman que el origen de los seres vivos es una intervención divina. Dios crea el mundo y a los seres vivos, situando a los seres humanos en un plano superior.

Los fijistas afirman que las especies surgen en un momento determinado con una forma idéntica, es decir, no cambian nunca. Por eso, las especies no pueden aparecer ni desaparecer. Parte de la idea de inmutabilidad.

Relación entre el Ser Humano Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía: Creacionismo, Evolución, Cultura, Mente y Conocimiento” »

El Origen del Hombre y la Evolución del Estado

El Origen del Hombre

La expresión origen del hombre remite a dos puntos de vista: ciencia y religión.

Para algunos, los aspectos científicos y religiosos no son excluyentes, dado que afirmar que el ser humano tiene un origen divino no equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos. Argumentan que la biología es una ciencia y, como tal, no pretende discernir sobre aspectos metafísicos. En cambio, para otros, ambas perspectivas son antagónicas o mutuamente excluyentes.

Estado de la Cuestión

El Seguir leyendo “El Origen del Hombre y la Evolución del Estado” »

Antropología Filosófica: Evolución Humana y Sentido de la Existencia

1. Introducción a la Antropología

1.1. Ramas de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Se divide en diversas ramas, entre las que destacan:

Naturaleza, Cultura y Evolución Humana

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas combinan aspectos naturales (innatos) y culturales (aprendidos). La antropología distingue entre conductas naturales (genéticas) y culturales (sociales), mientras que la biología diferencia entre genotipo (innato) y fenotipo (adquirido). Ambas disciplinas demuestran que los organismos son producto de su naturaleza hereditaria y su interacción con el entorno.

Origen de la Vida y Evolución de las Especies

La comunidad científica sitúa el origen de la vida Seguir leyendo “Naturaleza, Cultura y Evolución Humana” »

Métodos de Conocimiento, Diversidad Cultural y Evolución Humana

Métodos de Conocimiento

¿Qué es un método de conocimiento? (4 pasos del método cartesiano)

Es el trayecto que nos conduce desde la ignorancia hasta el saber.

  1. Análisis: descomponer lo complejo en lo simple para poder comprenderlo.
  2. Evidencia: consiste en captar los elementos sacados del análisis y sacar la verdad indudable.
  3. Síntesis: se vuelven a unir los elementos para reconocer por qué estaban conectados.
  4. Enumeración y revisión: proceso de análisis y síntesis para ver que no hemos cometido Seguir leyendo “Métodos de Conocimiento, Diversidad Cultural y Evolución Humana” »

Historia de las teorías sobre el origen de las especies

Las tesis fijistas

La idea de que una especie puede originarse a partir de otra es de hecho muy antigua. El primer filósofo al que se atribuye una ocurrencia semejante es Anaximandro.


El fijismo y el esencialismo aristotélico

Se designa con el término fijismo a la teoría de que las especies han permanecido invariables a lo largo de su existencia. El defensor más importante del fijismo en la antigüedad fue el filósofo griego Aristóteles.


El creacionismo esencialista cristiano

El cristianismo parte Seguir leyendo “Historia de las teorías sobre el origen de las especies” »