Archivo de la etiqueta: Filosofia

Belleza, Determinismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico

La Evolución del Concepto de Belleza

En la antigua Grecia, la belleza era concebida como una propiedad objetiva de la realidad, fundamentada en la “armonía de las formas”. (Si naturaleza = belleza, y arte capta belleza: arte griego = imitar naturaleza). Policleto, buscando la perfección anatómica, creó un canon para la escultura de cuerpos humanos, aproximándose a las proporciones ideales mediante principios matemáticos. Su canon, de inmensa influencia, describía la forma humana a través Seguir leyendo “Belleza, Determinismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico” »

Immanuel Kant: Fundamentos Filosóficos y Epistemológicos de la Ciencia

Immanuel Kant: Vida y Obra

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg (situada en la Prusia Oriental). Después de estudiar durante siete años en una escuela local, Kant empezó a estudiar teología en la Universidad de Königsberg, pero pronto abandonó esta disciplina en favor de la filosofía, las matemáticas y la física, atraído de forma especial por la obra de Isaac Newton. Para ganarse la vida, daba clase a los hijos de aristócratas (gente bien posicionada en esa época), pero al mismo Seguir leyendo “Immanuel Kant: Fundamentos Filosóficos y Epistemológicos de la Ciencia” »

Descartes: Exploración de las Meditaciones Metafísicas

Las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Primera Meditación: Sobre las cosas que pueden ponerse en duda

Descartes señala que debemos evitar acostumbrarnos a las ideas falsas, para lo cual debe destruírselas atacándolas de raíz. Descartes no considera adecuado fiarse de los sentidos, pues los mismos son engañosos. También plantea la dificultad de distinguir el sueño de la vigilia. A veces, en sueños, pensamos que todo es fiable, pero al despertar caemos en la cuenta de que nada era verdadero. Seguir leyendo “Descartes: Exploración de las Meditaciones Metafísicas” »

Racismo, Multiculturalismo y Lenguaje: Un Enfoque Filosófico y Ético

Racismo: Perspectivas Biológicas y Sociales

Desde el punto de vista biológico, el ser humano es una única especie, sin embargo, morfológicamente existen diferencias debido a la variabilidad genética. El concepto de raza, desde un punto de vista científico, es discutible.

En el siglo XIX, quienes defendían el racismo se basaban en los siguientes supuestos:

  1. Afirmaban que la diversidad racial es muy antigua y apareció en una época temprana de la evolución.
  2. Consideraban que había un número fijo Seguir leyendo “Racismo, Multiculturalismo y Lenguaje: Un Enfoque Filosófico y Ético” »

Rousseau: Naturaleza Humana, Educación, Política y Religión

Antropología de Rousseau: El Buen Salvaje y la Corrupción Social

Jean-Jacques Rousseau desarrolla su pensamiento antropológico partiendo de la hipótesis del estado de naturaleza, una reconstrucción imaginaria de cómo habría sido el ser humano antes de la vida en sociedad. En este estado primitivo, el ser humano era un «buen salvaje», un ser pacífico, independiente y feliz, guiado únicamente por dos tendencias naturales: el instinto de supervivencia y la compasión.

La compasión es un sentimiento Seguir leyendo “Rousseau: Naturaleza Humana, Educación, Política y Religión” »

Fundamentos de Filosofía y Ética: Métodos, Definiciones y Pensadores Clave

  • Deductivo/inductivo en un texto e identificarlo

Método inductivo

  • Su base son las ciencias empíricas.

  • Es un método que extrae un principio general o conclusión a partir de hechos o datos particulares.

  • TIENE TRES PASOS:

  1. Observar y registrar todos los casos posibles de la acción.

  2. Formular el principio general o conclusión, que es la ley científica.

  3. Aplicar dicho principio a situaciones similares.

Método deductivo

Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica

Origen y Evolución de la Ciencia

El Nacimiento de la Ciencia en la Historia

En el siglo VI a.C., en Grecia, surgió una nueva forma de abordar cuestiones fundamentales como la constitución y el origen del universo. Esta nueva perspectiva marcó el nacimiento de la ciencia y la filosofía, que en sus inicios eran disciplinas indistinguibles, compartiendo una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad.

Sin embargo, la ciencia se independizó gradualmente de la filosofía, desarrollando Seguir leyendo “Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica” »

Kant: Claves del Pensamiento Ilustrado y su Legado

Kant y la Ilustración: Emancipación Intelectual

Tema: La Ilustración como proceso de emancipación intelectual a través del uso autónomo de la razón.

Tesis: La Ilustración es la salida de la humanidad de su minoría de edad, de la que ella misma es responsable, y solo puede alcanzarse mediante la valentía de pensar por sí mismo (Sapere aude!).

Ideas Secundarias:

  1. La minoría de edad es producto de la pereza y la cobardía, no de la falta de entendimiento.
  2. La comodidad de delegar el pensamiento Seguir leyendo “Kant: Claves del Pensamiento Ilustrado y su Legado” »

Conceptos Clave de la Filosofía: Ilustración, Existencia, Conocimiento y Felicidad

Características Generales de la Ilustración

La Ilustración, según Immanuel Kant, es un movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que promueve la emancipación intelectual del ser humano a través del uso de la razón. En su célebre ensayo «¿Qué es la Ilustración?» (1784), Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su «minoría de edad» autoimpuesta, es decir, la incapacidad de usar su entendimiento sin la guía de otro. La divisa de la Ilustración es «Sapere aude» ( Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: Ilustración, Existencia, Conocimiento y Felicidad” »

Immanuel Kant: Conceptos Clave de su Filosofía y su Impacto

Contexto Histórico y Filosófico de Immanuel Kant

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia de la filosofía moderna. Su pensamiento se desarrolló en el contexto del siglo XVIII, un período marcado por la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía el uso de la razón como herramienta para lograr el progreso y la libertad. En esta época, la sociedad comenzaba a cuestionar las estructuras de poder tradicionales, como la monarquía absoluta, Seguir leyendo “Immanuel Kant: Conceptos Clave de su Filosofía y su Impacto” »