Archivo de la etiqueta: Filosofia

Fundamentos de Filosofía y Ética: Métodos, Definiciones y Pensadores Clave

  • Deductivo/inductivo en un texto e identificarlo

Método inductivo

  • Su base son las ciencias empíricas.

  • Es un método que extrae un principio general o conclusión a partir de hechos o datos particulares.

  • TIENE TRES PASOS:

  1. Observar y registrar todos los casos posibles de la acción.

  2. Formular el principio general o conclusión, que es la ley científica.

  3. Aplicar dicho principio a situaciones similares.

Método deductivo

Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica

Origen y Evolución de la Ciencia

El Nacimiento de la Ciencia en la Historia

En el siglo VI a.C., en Grecia, surgió una nueva forma de abordar cuestiones fundamentales como la constitución y el origen del universo. Esta nueva perspectiva marcó el nacimiento de la ciencia y la filosofía, que en sus inicios eran disciplinas indistinguibles, compartiendo una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad.

Sin embargo, la ciencia se independizó gradualmente de la filosofía, desarrollando Seguir leyendo “Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica” »

Kant: Claves del Pensamiento Ilustrado y su Legado

Kant y la Ilustración: Emancipación Intelectual

Tema: La Ilustración como proceso de emancipación intelectual a través del uso autónomo de la razón.

Tesis: La Ilustración es la salida de la humanidad de su minoría de edad, de la que ella misma es responsable, y solo puede alcanzarse mediante la valentía de pensar por sí mismo (Sapere aude!).

Ideas Secundarias:

  1. La minoría de edad es producto de la pereza y la cobardía, no de la falta de entendimiento.
  2. La comodidad de delegar el pensamiento Seguir leyendo “Kant: Claves del Pensamiento Ilustrado y su Legado” »

Conceptos Clave de la Filosofía: Ilustración, Existencia, Conocimiento y Felicidad

Características Generales de la Ilustración

La Ilustración, según Immanuel Kant, es un movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que promueve la emancipación intelectual del ser humano a través del uso de la razón. En su célebre ensayo «¿Qué es la Ilustración?» (1784), Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su «minoría de edad» autoimpuesta, es decir, la incapacidad de usar su entendimiento sin la guía de otro. La divisa de la Ilustración es «Sapere aude» ( Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: Ilustración, Existencia, Conocimiento y Felicidad” »

Immanuel Kant: Conceptos Clave de su Filosofía y su Impacto

Contexto Histórico y Filosófico de Immanuel Kant

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia de la filosofía moderna. Su pensamiento se desarrolló en el contexto del siglo XVIII, un período marcado por la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía el uso de la razón como herramienta para lograr el progreso y la libertad. En esta época, la sociedad comenzaba a cuestionar las estructuras de poder tradicionales, como la monarquía absoluta, Seguir leyendo “Immanuel Kant: Conceptos Clave de su Filosofía y su Impacto” »

Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica entre Fe, Razón y Existencia

Tomás de Aquino: Fe y Razón

Tomás de Aquino (1224-1274), nacido en Rocasecca, Italia, fue un fraile dominico y profesor en la Universidad de París. Es reconocido en la historia de la filosofía por su síntesis entre la teología cristiana y el pensamiento aristotélico.

Relación entre Filosofía y Teología

Tomás de Aquino comparó la filosofía y la teología, concluyendo que la filosofía es más autónoma, basándose en principios evidentes para la razón natural. La teología, en cambio, Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica entre Fe, Razón y Existencia” »

Explorando la Metafísica: Realidad, Ser y Existencia a través de la Historia

I. En busca de lo real

Sabemos que los sentidos nos engañan, por lo que no siempre resulta fácil distinguir la auténtica realidad de la apariencia. El término metafísica significa “lo que está más allá de la física”. El nombre proviene de la clasificación bibliotecaria de Andrónico de Rodas para ubicar las obras de Aristóteles de esta temática.

Desde los comienzos de la filosofía en Grecia, los pensadores advirtieron sobre la diferencia que existe entre lo que las cosas parecen y Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Realidad, Ser y Existencia a través de la Historia” »

Hume y el Origen Empírico de las Ideas: Un Análisis Detallado

Hume y el Origen Empírico de las Ideas

Cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar Seguir leyendo “Hume y el Origen Empírico de las Ideas: Un Análisis Detallado” »

Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Origen, Evolución y Futuro

La Pregunta por el Ser Humano: Un Problema Fundamental de la Filosofía

Uno de los problemas fundamentales de la filosofía ha sido, y sigue siendo, el «problema del hombre». Este problema consiste, básicamente, en establecer si la especie humana cuenta con alguna propiedad exclusiva que la distinga del resto de las especies animales y si cumple alguna función especial en el mundo.

El Origen de la Pregunta por el Ser Humano: Período Antropológico

Con la filosofía griega se inicia un largo proceso Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Humano: Origen, Evolución y Futuro” »

Racionalismo y Empirismo: Descartes vs. Hume – Conceptos Clave

Conceptos Clave del Racionalismo de Descartes

El racionalismo, liderado por René Descartes, considera la razón como la principal fuente de conocimiento. A continuación, se definen los conceptos fundamentales de su filosofía:

Razón

Para Descartes, la razón es la facultad superior de conocimiento del ser humano. Su función es examinar la verdad de las ideas y los razonamientos, destacando por su independencia de la experiencia empírica, considerada menos fiable. La razón es el fundamento sólido Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Descartes vs. Hume – Conceptos Clave” »