Archivo de la etiqueta: Filosofía antigua

Parménides, Heráclito y Platón: Ser, Devenir y las Ideas en la Filosofía Antigua

Parménides de Elea (aprox. 540-470 a.C.)

Con él nace en Occidente la ontología. Lo llaman a-physikos, porque niega el movimiento; dice que no hay cambios, que todo permanece. Distingue entre la vía de la verdad y la vía de la opinión.

Vía de la Verdad

Parménides, mediante el solo uso de la razón y sin la ayuda de los sentidos, al deducir todo lo que podemos conocer sobre el Ser, acaba negándole a los sentidos validez alguna o realidad a lo que ellos pueden percibir. Es la esencia (lo que Seguir leyendo “Parménides, Heráclito y Platón: Ser, Devenir y las Ideas en la Filosofía Antigua” »

Exploración de la Filosofía Antigua: Orígenes, Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales

Filosofía Antigua

1. Objetivo del Estudio Histórico

Se afirma que fue Pitágoras quien emplearía por primera vez el término filosofía. No cabe la menor duda de que este término fue elaborado por un espíritu religioso, ya que solo a los dioses les era posible adquirir la sophia (sabiduría), es decir, la posesión total y evidente de la verdad. En cambio, al hombre solo le compete aspirar a esta sophia (aproximación a la verdad), una tendencia o amor al saber insatisfecho.

El estudio de la historia Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Antigua: Orígenes, Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales” »

Fundamentos de la Filosofía: Enigmas, Ramas y Etapas Históricas

Enigma: Cuestión que no tiene una definición definitiva o directamente no puede resolverse.

Problema filosófico: Todas las demás cuestiones. Para que sea un problema filosófico universal, debe ser de interés para todos (no que le interese a todo el mundo, sino que le interese a toda persona que quiera).

La filosofía no tiene una función pragmática. Trata de responder a lo que nos genera inquietud.

No es una ciencia porque éstas:

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política, Antigua y Medieval

Filosofía Política

La filosofía política es prescriptiva; trata sobre la legitimidad y los principios de justicia de las formas de organización política. Se plantea cómo debería organizarse la sociedad para que reine la justicia y podamos convivir satisfactoriamente.

Conceptos Clave en Filosofía Política

Del Pensamiento Mítico a la Filosofía de Platón: Un Recorrido por la Antigua Grecia

El Pensamiento Mítico y su Transición al Logos

El pensamiento mitológico representa un modelo de comprensión del mundo basado en mitos. Pero, ¿qué son exactamente los mitos? Son relatos ubicados en un pasado remoto que narran sucesos extraordinarios, protagonizados por dioses y seres con poderes sobrenaturales.

¿Cómo explican los mitos?

Filosofía Antigua: Origen, Escuelas y Pensadores Clave

Resumen de la Filosofía Antigua y sus Principales Exponentes

La filosofía, entendida como el amor por la sabiduría (philo-sophia), surgió en la antigua Grecia en el siglo VI a.C. como una disciplina racional que buscaba explicar la realidad sin recurrir a mitos o dioses. Los primeros filósofos comenzaron preguntándose sobre el origen del universo, pero con el tiempo, la filosofía se diversificó hacia la ética, la política, la epistemología y la metafísica.

Periodos de la Filosofía Antigua

La Seguir leyendo “Filosofía Antigua: Origen, Escuelas y Pensadores Clave” »

Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía, cuyo significado etimológico es «amor a la sabiduría» (de filo, amigo, y Sofía, sabiduría), es un saber que se cuestiona constantemente el conocimiento mismo. Su actitud es crítica respecto a la forma de conocer y saber. Apareció en Jonia en el siglo VI a. C. y se caracteriza por la búsqueda de un saber racional, sistemático y crítico, complementario al saber existente.

Características del Logos

El logos se define por ser un Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía” »

Introducción a la Filosofía: Desde los Mitos Griegos hasta el Pensamiento Contemporáneo

Explorando la Filosofía: Orígenes, Preguntas Clave y Ramas del Saber

1. Definición de filosofía

Filosofía: actividad que consiste en reflexionar sobre conceptos cuyo significado, comúnmente, se sobrentiende.

Situaciones cotidianas:

  • “Esto no es justo”.
  • “He dicho la verdad”.

Filosofar consiste en:

  • Plantearse interrogantes sobre conceptos.
  • Responderlos mediante razonamientos, defendiendo una tesis concreta o refutando tesis defendidas por otros.

Interrogantes filosóficos:

Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental

Los Filósofos Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Occidental

A los primeros filósofos de la historia se les conoce como filósofos presocráticos. Estos desarrollaron su actividad entre los siglos VI a. C. y IV a. C., y la mayoría de ellos vivió con anterioridad a Sócrates. Los filósofos presocráticos comparten unas preocupaciones comunes relacionadas con la naturaleza (physis) y la cosmología. Su principal problema consistía en buscar un principio fundamental a partir del cual explicar Seguir leyendo “Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental” »

Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico

Presocráticos: Los Filósofos Anteriores a Sócrates

Los presocráticos, filósofos anteriores a Sócrates, figura central de los problemas filosóficos, se centraron en el problema principal del arjé, planteando el principio fundamental de la realidad.

Escuelas y Representantes