Archivo de la etiqueta: Filosofía antigua

Filosofía Antigua: De los Sofistas al Estoicismo Romano – Ética, Política y Conocimiento

La Sofística: Oradores y Maestros de la Persuasión en Atenas

La Sofística fue un movimiento intelectual destacado en la antigua Grecia, floreciendo entre la segunda mitad del siglo V y la primera mitad del siglo IV a. C. Su enfoque principal residía en el conocimiento, la ética y la política. Este movimiento surgió en un contexto particularmente favorable durante el liderazgo de Pericles, en una Atenas democrática y próspera. En esta época, cualquier ciudadano libre tenía la posibilidad Seguir leyendo “Filosofía Antigua: De los Sofistas al Estoicismo Romano – Ética, Política y Conocimiento” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave, Épocas y Pensadores

1. Resumen de la Filosofía Antigua

Los primeros filósofos se preguntaron sobre el origen de la naturaleza (physis) y si la multiplicidad de cosas que vemos podía, en realidad, obedecer a las distintas maneras de manifestarse un único principio (arché).

Entre los siglos V y IV antes de Cristo, surge el llamado movimiento sofístico, que se centra, entre otras cosas, en el concepto de “verdad” y en la exploración de las posibilidades lógicas del lenguaje, así como su aplicación a la política. Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave, Épocas y Pensadores” »

Fundamentos Filosóficos: Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Platón

Contexto

Platón (427–347 a.C.) fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Vivió en un contexto de crisis política en Atenas tras la Guerra del Peloponeso. Esta experiencia influye en su búsqueda de una sociedad justa.

Ideas Principales

Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible

Para Platón, existen dos realidades:

Exploración Filosófica: Ideas Clave de la Historia del Pensamiento

Etapa Antigua (Siglo VI a. C. al Siglo V d. C.)

El paso del mito al logos: Los mitos religiosos comenzaron a ser cuestionados y se empezaron a probar teorías. El Arche, como se denominó en la antigua Grecia al conocimiento del universo, se buscaba en elementos como el agua. Filósofos como Tales de Mileto (agua), Anaximandro (ápeiron), y Anaxímenes (aire) exploraron diferentes Archai. Sócrates y los sofistas plantearon la cuestión de la verdad absoluta, mientras que Platón propuso la existencia Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Ideas Clave de la Historia del Pensamiento” »

Orígenes de la Filosofía Occidental: Del Mito al Logos y los Primeros Pensadores Griegos

Factores del Nacimiento de la Filosofía en Grecia

El nacimiento de la filosofía se debe fundamentalmente a dos factores:

Comercio e Intercambio Cultural

El pueblo griego se caracterizó por su poder naval, gracias al cual estableció relaciones comerciales con numerosas regiones, entre ellas Egipto y Fenicia. El contacto con culturas diferentes facilitó que, en el siglo VI a. C., llegaran a las polis griegas productos e ideas procedentes de diferentes lugares del mar Mediterráneo.

Contexto Religioso Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía Occidental: Del Mito al Logos y los Primeros Pensadores Griegos” »

Parménides, Heráclito y Platón: Ser, Devenir y las Ideas en la Filosofía Antigua

Parménides de Elea (aprox. 540-470 a.C.)

Con él nace en Occidente la ontología. Lo llaman a-physikos, porque niega el movimiento; dice que no hay cambios, que todo permanece. Distingue entre la vía de la verdad y la vía de la opinión.

Vía de la Verdad

Parménides, mediante el solo uso de la razón y sin la ayuda de los sentidos, al deducir todo lo que podemos conocer sobre el Ser, acaba negándole a los sentidos validez alguna o realidad a lo que ellos pueden percibir. Es la esencia (lo que Seguir leyendo “Parménides, Heráclito y Platón: Ser, Devenir y las Ideas en la Filosofía Antigua” »

Exploración de la Filosofía Antigua: Orígenes, Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales

Filosofía Antigua

1. Objetivo del Estudio Histórico

Se afirma que fue Pitágoras quien emplearía por primera vez el término filosofía. No cabe la menor duda de que este término fue elaborado por un espíritu religioso, ya que solo a los dioses les era posible adquirir la sophia (sabiduría), es decir, la posesión total y evidente de la verdad. En cambio, al hombre solo le compete aspirar a esta sophia (aproximación a la verdad), una tendencia o amor al saber insatisfecho.

El estudio de la historia Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Antigua: Orígenes, Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales” »

Fundamentos de la Filosofía: Enigmas, Ramas y Etapas Históricas

Enigma: Cuestión que no tiene una definición definitiva o directamente no puede resolverse.

Problema filosófico: Todas las demás cuestiones. Para que sea un problema filosófico universal, debe ser de interés para todos (no que le interese a todo el mundo, sino que le interese a toda persona que quiera).

La filosofía no tiene una función pragmática. Trata de responder a lo que nos genera inquietud.

No es una ciencia porque éstas:

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política, Antigua y Medieval

Filosofía Política

La filosofía política es prescriptiva; trata sobre la legitimidad y los principios de justicia de las formas de organización política. Se plantea cómo debería organizarse la sociedad para que reine la justicia y podamos convivir satisfactoriamente.

Conceptos Clave en Filosofía Política

Del Pensamiento Mítico a la Filosofía de Platón: Un Recorrido por la Antigua Grecia

El Pensamiento Mítico y su Transición al Logos

El pensamiento mitológico representa un modelo de comprensión del mundo basado en mitos. Pero, ¿qué son exactamente los mitos? Son relatos ubicados en un pasado remoto que narran sucesos extraordinarios, protagonizados por dioses y seres con poderes sobrenaturales.

¿Cómo explican los mitos?