Archivo de la etiqueta: filosofía clásica

Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media

Desarrollo de la Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Seguir leyendo “Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media” »

Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval

La Discusión Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Socrático- Seguir leyendo “Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval” »

Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles: Conceptos Clave de la Filosofía Clásica

Los Sofistas y su Influencia en la Antigua Grecia

En el siglo V a. C. aparecen los sofistas. Los sofistas eran escépticos con respecto a la posibilidad de averiguar verdades absolutas y más bien creían que había razones para defender tanto una tesis como su contraria. Una misma tesis podía resultar verdadera o falsa según se afirma en un contexto u otro. De ahí que estuvieran especialmente interesados en cuestiones de retórica. A esto era a lo que se dedicaban, a enseñar dialéctica y retórica; Seguir leyendo “Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles: Conceptos Clave de la Filosofía Clásica” »

Filosofía Clásica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política en Platón y Aristóteles

La Realidad y el Conocimiento en la Filosofía Clásica

Platón: El Mundo de las Ideas y el Conocimiento Verdadero

Problema de la Realidad y del Conocimiento: Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el mundo terrenal y material, compuesto por seres físicos, concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son solo copias de las Ideas. En contraste, el Mundo de las Ideas es trascendente, donde las Seguir leyendo “Filosofía Clásica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política en Platón y Aristóteles” »

Ética Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles – Legado para la Vida Contemporánea

La Discusión Ética en la Filosofía Clásica

La ética en la filosofía clásica fue un tema central para pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes exploraron la naturaleza del bien, la virtud y el propósito de la vida humana. En este contexto, la eudaimonía se considera el fin último de la existencia y se define como el estado en el que una persona vive en armonía con su naturaleza y alcanza su máximo potencial. Tanto Platón como Aristóteles concibieron la ética como una Seguir leyendo “Ética Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles – Legado para la Vida Contemporánea” »

Los Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles: La Filosofía Griega Clásica

Los Sofistas

Conjunto de pensadores griegos de la segunda mitad del siglo V a.C. que comparten dos rasgos destacados: la inclusión de disciplinas humanísticas (retórica, política, derecho, moral) en sus enseñanzas y su carácter de profesionales de la enseñanza. Con un proyecto educativo bien definido, rompieron con la enseñanza tradicional, considerándola inadecuada para su época. Al centrarse en temas humanos, prestaron especial atención a las instituciones y normas que rigen la convivencia, Seguir leyendo “Los Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles: La Filosofía Griega Clásica” »