Archivo de la etiqueta: filosofía cristiana

San Agustín: Fe, Razón y la Influencia del Platonismo en el Cristianismo

San Agustín y su Contexto Histórico

San Agustín de Hipona vivió entre los siglos IV y V después de Cristo, siendo testigo del final del mundo antiguo y del inicio de una nueva etapa de la Historia: la Edad Media. Nació en el año 354, cuando el cristianismo ya era la religión oficial del Imperio Romano (Edicto de Milán, 313). Aunque el emperador Juliano el Apóstata intentó la restauración pagana, los césares posteriores volvieron a declarar el cristianismo como única religión imperial Seguir leyendo “San Agustín: Fe, Razón y la Influencia del Platonismo en el Cristianismo” »

Orígenes y Evolución del Cristianismo: De la Revolución a la Institución

Contexto Histórico del Surgimiento del Cristianismo

El cristianismo se configura en la decadencia del mundo clásico grecorromano y la caída del Imperio. En este marco de crisis, surgen corrientes en territorio judío que predican la llegada de un mesías que les llevará a la tierra prometida, a un mundo mejor fuera de la opresión romana. Jesús, como personaje histórico, surge en escritos muy posteriores a su muerte, siendo uno de estos profetas contra los que lucharon los romanos, proveniente Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Cristianismo: De la Revolución a la Institución” »

San Agustín de Hipona: Vida, Filosofía y Teología

San Agustín de Hipona (354-430)

Agustín de Hipona nació en el norte de África, en Tagaste (en la provincia de Numidia, hoy Argelia) en el año 354. Su padre era pagano y su madre cristiana.

En su juventud se alejó de los ideales cristianos enseñados por su madre y aceptó las teorías maniqueas.

El maniqueísmo es el nombre que recibe una religión fundada por un sabio persa en el siglo III. Los maniqueos eran dualistas, creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Vida, Filosofía y Teología” »

San Agustín de Hipona: Filosofía, Conocimiento y Fe

San Agustín de Hipona: Dios, Conocimiento y Realidad

Dios y Revelación

San Agustín de Hipona sostiene que Dios es una existencia revelada, por lo que no hay una justificación racional de su existencia. La demostración de su existencia se basa en el alma que posee fe y en la existencia de verdades eternas.

Razón, Fe y Existencia de Dios en el Pensamiento de San Agustín

El Problema de Razón y Fe

Dos Realidades Unidas

La fe ilumina la razón, y la razón nos lleva a la cumbre de la fe: «Entiende para creer, cree para entender». Agustín de Hipona intenta a lo largo de toda su obra filosófica hacer lo posible para que la fe sea comprendida lo mejor posible por la inteligencia. Razón y fe son realidades distintas que se unen íntimamente en el cristiano: la verdad revelada colma la insuficiencia de la verdad filosófica. Una completa a la otra, llegando a la plenitud Seguir leyendo “Razón, Fe y Existencia de Dios en el Pensamiento de San Agustín” »

Relación entre Fe y Razón en el Pensamiento de San Agustín

Ante todo, no debemos olvidar que el cristianismo es, en primer lugar, una religión y solo posteriormente aparece una filosofía cristiana. Podría decirse que no existe una filosofía cristiana, sino un uso cristiano de la filosofía (el cristiano no se cuestiona los principios fundamentales de su doctrina, que vienen dados por la fe; no hay, por lo tanto, filósofos cristianos, sino escritores cristianos que, en la exposición de la doctrina cristiana, deciden reflexionar de modo más filosófico Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón en el Pensamiento de San Agustín” »

Conjunción de Razón y Fe: Exploración del Pensamiento Tomista y la Filosofía Cristiana

Razón y Fe en Tomás de Aquino

Para Tomás de Aquino, la Fe es superior a la Razón en cuanto a la fuente y garantía de verdad, así como en el grado de certeza. Sin embargo, en cuanto a la claridad de lo conocido, la Razón es superior, pues se ocupa de lo que tiene evidencia, mediata o inmediata. La fe, por su parte, versa sobre «lo no-evidente». Por tanto, globalmente la Fe es superior: «La Fe no está contra la Razón, sino sobre la Razón».

La «teoría de la doble verdad» es rechazada por inadmisible: Seguir leyendo “Conjunción de Razón y Fe: Exploración del Pensamiento Tomista y la Filosofía Cristiana” »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Pilares del Pensamiento Cristiano

San Agustín: Verdad, Historia y las Dos Ciudades

Conocimiento de la Verdad

Agustín de Hipona orienta su filosofía a la búsqueda de la verdad trascendente. Influenciado por la tradición socrático-platónica, busca la verdad eterna, necesaria e inmutable, rechazando el conocimiento mutable que ofrecen los sentidos. El camino hacia la verdad no se encuentra en el mundo exterior, sino en el interior del ser humano, en el alma. La verdad suprema es Dios, y solo el alma, a través de la iluminación Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Pilares del Pensamiento Cristiano” »

Historia del Cristianismo: De Jesús a Tomás de Aquino

Introducción: Origen del Cristianismo

La gran figura del cristianismo es Jesús de Nazaret. Judío practicante, Jesús vino a renovar los fundamentos de su religión. Uno de sus dichos es que no vino a abolir la ley, sino a que se cumpliera. Si bien es un personaje histórico fundamental para el cristianismo, no es considerado su fundador. Ese título se le atribuye a San Pablo, con quien comienza y termina con Agustín de Hipona.

El cristianismo se consolida durante cuatro siglos, culminando en Seguir leyendo “Historia del Cristianismo: De Jesús a Tomás de Aquino” »

Análisis del Fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

La Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

Contexto del Fragmento

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente y concluye con la idea de que no lo es.
  2. El segundo se plantea la cuestión de si es demostrable la existencia de Dios; tras analizar Seguir leyendo “Análisis del Fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino” »