Archivo de la etiqueta: Filosofia critica

La Metafísica en la Filosofía Moderna: El Impacto de Kant y su Filosofía Crítica

El Debate Metafísico en la Filosofía Moderna: Kant y la Crisis de la Metafísica

El debate sobre la metafísica en la filosofía moderna tuvo un punto de inflexión con la obra de Immanuel Kant. Antes de Kant, la metafísica había sido considerada una disciplina fundamental para comprender la realidad última. Sin embargo, con el auge del racionalismo y el empirismo, su estatus como saber fue cuestionado. Kant, con su filosofía crítica, buscó responder a la pregunta de si la metafísica podía Seguir leyendo “La Metafísica en la Filosofía Moderna: El Impacto de Kant y su Filosofía Crítica” »

Nietzsche: Desmantelando Ídolos – Un Examen de su Filosofía Crítica

Nietzsche: Un Examen de su Filosofía Crítica

Método de la crítica

Es el método con el que Nietzsche intenta desenmascarar los conceptos del ‘santo‘, ‘el artista‘ y ‘el sabio‘. Por otro lado, no niega la necesidad de autosuperación del hombre. El ‘Superhombre‘ es la metamorfosis del ‘santo, artista y sabio’ ya que representan la grandeza del hombre, pero autoalienado. Lo que el ‘Superhombre‘ hace es negar ‘los valores en sí’ y encontrarse como él es el que dicta dichos valores.

Crítica de la Seguir leyendo “Nietzsche: Desmantelando Ídolos – Un Examen de su Filosofía Crítica” »

Immanuel Kant: Biografía, Contexto Histórico y Filosofía Crítica

Contextualización de Kant

Biografía y Obras

Este fragmento pertenece a la Crítica de la Razón Pura de Kant (KRV), obra de su conocido periodo crítico, de la cual se hicieron dos ediciones: en 1781 y 1787. En dicha obra, Kant establece los límites del conocimiento, respondiendo a la pregunta: ¿Qué puedo conocer? Junto con esta, se plantea otras dos que resumen el núcleo del pensamiento kantiano: ¿Qué debo hacer? (respondida en su Crítica de la Razón Práctica) y ¿Qué puedo esperar? ( Seguir leyendo “Immanuel Kant: Biografía, Contexto Histórico y Filosofía Crítica” »

Filosofía crítica de Kant: Epistemología, metafísica y ética

El proyecto de la filosofía kantiana: La filosofía crítica

Kant se encuentra con un panorama desalentador en la filosofía. De una parte, el dogmatismo racionalista, que intenta fundamentar la razón autosuficiente y al margen de la experiencia. Por otra, el escepticismo empirista, que pretende reducir el pensamiento a lo dado, con la consiguiente derrota de la razón. Todo hace plantear la necesidad de llevar a cabo una crítica de la razón. Crítica de la razón que supone buscar en la misma Seguir leyendo “Filosofía crítica de Kant: Epistemología, metafísica y ética” »

La Filosofía Crítica de Kant: Un Giro Copernicano en el Pensamiento

Para entender completamente la obra y el pensamiento de Kant, es crucial considerar el contexto histórico y filosófico en el que se desarrolló su trabajo. Kant vivió en el siglo XVIII, un periodo marcado por un cambio significativo en Europa, tanto en el ámbito político como en el intelectual.

Contexto Histórico

En términos políticos, el siglo XVIII presenció el auge de la Ilustración, un movimiento intelectual que enfatizaba la razón, la ciencia y el progreso humano. Este periodo estuvo Seguir leyendo “La Filosofía Crítica de Kant: Un Giro Copernicano en el Pensamiento” »

Filosofía crítica de Kant: conocimiento, moral y religión

Filosofía crítica de Kant: conocimiento, moral y religión

Kant, en cuanto a su filosofía, incluye una teoría del conocimiento cuyos intereses se resumen en tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer? y ¿qué puedo esperar? A la primera responde con la metafísica, a la segunda con la moral y a la tercera con la historia y la religión. Más tarde elabora una pregunta que une las tres anteriores: ¿Qué es el hombre? Kant elaboró un sistema con el que había que criticar para Seguir leyendo “Filosofía crítica de Kant: conocimiento, moral y religión” »

Estética trascendental y ética en la filosofía crítica de Kant

Estética trascendental

Estética trascendental: es la parte de la CRP en la k kant se ocupa de señalar las condiciones de l formación de la experiencia i del fenómeno. el espacio i el tiempo son las dos condiciones a priori qe hacen posible los fenómenos. su trascendentalidad estriba en qe son aportaciones del sujeto, a priori, independientes de lo ke se recibe del exterior a través de los sentido para acer posibles otros conocimientos. En la estética trascntl qeda manifiesto qe todo conocimiento Seguir leyendo “Estética trascendental y ética en la filosofía crítica de Kant” »

La Filosofía Crítica de Kant

Knutzen

Knutzen unía su saber filosófico y científico, un gran interés por lo religioso; y Kant no solo aprendió de él lo que pudo oírle en las clases y en la conversación privada, sino que tuvo a su disposición que tiene la categoría y que se sigue conservando en el esquema; pero al mismo tiempo, está en contacto con la sensibilidad interna, el tiempo, y vigila el momento en que cada categoría pura, por su propia naturaleza debe ser aplicada a la experiencia a fin de realizar la síntesis Seguir leyendo “La Filosofía Crítica de Kant” »

Critica trascendental de la metafísica

Filósofo de la Ilustración, movimiento ideológico que se basa en 3 pilares fundamentales, la naturaleza, la razón y el progreso.

Kant rompe contra la tradición anterior ya que no busca el origen del conocimiento sino las condiciones que lo hacen posible.


Pero, ¿Qué entiende Kant por fenómeno? ¿Y por noúmeno? ¿Están relacionados?


A continuación pasaremos a responder que es un fenómeno, que puede tener hasta tres significados, es aquello que vemos pero sometido al espacio y al tiempo, son Seguir leyendo “Critica trascendental de la metafísica” »