Archivo de la etiqueta: Filosofia de los valores

Max Scheler: Ética, Fenomenología y Filosofía de los Valores

Max Scheler: Ética, Fenomenología y Filosofía de los Valores

Max Scheler (1874-1928) fue un filósofo alemán de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Nació el 22 de agosto de 1874 en Múnich. Tras acabar los estudios secundarios, decidió estudiar filosofía en las universidades de Berlín, Heidelberg y Jena, donde en 1899 se doctoró con una tesis acerca de los principios Seguir leyendo “Max Scheler: Ética, Fenomenología y Filosofía de los Valores” »

La transmutación de los valores: el superhombre.

El Nihilismo:


para N el termino Nihilismo tiene 2 significados distintos: en sentido negativo designa el largo proceso de decadencia de la cultura occidental que se inicio con el socratismo y se prolongo con el platonismo y con la religión judeo-cristiana. Esta decadencia es fruto de una plena inversión de valores, pues desde Sócrates, se ha puesto la vida en función de la razón en lugar de poner la razón en función de la vida. Este conceptualismo socrático-platónico se acentúo con el Seguir leyendo “La transmutación de los valores: el superhombre.” »

La ética como disciplina filosófica

1:Ética y Moral


Moral se define como la disciplina que estudia las Costumbres humanas pero hay que distingirlas de otras materias con el mismo Objeto de estudio , como la etnología o la antropología.La moral estudia dichas Costumbres en la medida que estas se convierten en normas que establecen que Comportamientos son correctos.

A menudo se identifican ética y moral , lo cual no Es adecuado.

La moral es el conjunto de normas por la que se Rige la conducta de una persona o un colectivo.Por ello Seguir leyendo “La ética como disciplina filosófica” »

Universalidad del hecho moral


LOS VALORES MORALES: ​+LAS NORMAS MORALES SE FUNDAMENTAN EN LOS VALORES QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DE LAS PROPIAS NORMAS, POR ESO SE DICE QUE LOS VALORES TRASCIENDEN A LAS NORMAS SON LOS QUE LES DAN SENTIDO. +HAY VALORES DE DISTINTOS TIPOS: ECONÓMICOS (VALOR DE UNA COSA, SU PRECIO), ESTÉTICOS (BELLEZA), RELIGIOSOS (SANTIDAD), JURÍDICOS (JUSTICIA DE UNA LEY), MORALES (BONDAD DE UN ACTO). +CarácterÍSTICAS: 1.POLARIDAD: A TODO VALOR LE CORRESPONDE UN CONTRAVALOR. LOS VALORES SE CONSTITUYEN EN PAREJAS Seguir leyendo “Universalidad del hecho moral” »