Archivo de la etiqueta: filosofía del arte

Explorando la Estética y la Filosofía del Arte: Desde Grecia Clásica hasta Kant

Objetivo General

Desarrollar el dominio de la apreciación y expresión estética, su uso en el diseño de objetos urbano-arquitectónicos, paisajísticos e interiorismo. Analizar las bases que sustentan el juicio crítico, la crítica arquitectónica y del arte, a través de las tendencias críticas.

Pensamiento Crítico

Autonomía de la Experiencia Estética y Filosofía del Arte en Kant y el Romanticismo

La Autonomía de la Experiencia Estética: Kant

Immanuel Kant, el mayor representante de la Ilustración, abordó la autonomía de la experiencia estética y la filosofía del arte en su obra. Consideró que el juicio del gusto es una facultad con su propio objeto y norma. Para Kant, el artista es un genio y sus obras son ideas estéticas. Las artes se fundamentan en tres pilares:

Emergencia y Evolución de la Razón Estética: Del Homo Aestheticus a la Experiencia Sensorial Plena

1. La Emergencia de la Razón Estética en la Humanidad: La Génesis del Homo Aestheticus a partir de la Emergencia Filogenética del Cuerpo Sintiente y Moviente

El cuerpo es la creación más notable y delicada de lo sensible, el cual tiene el poder de desdoblarse en la carne visible y concreta del mundo y en la carne viva y sintiente de mi cuerpo. Es, por ello, luz natural. El cuerpo es importante porque nos permite conocer el mundo y es el ser humano el único animal estético, pues racionaliza Seguir leyendo “Emergencia y Evolución de la Razón Estética: Del Homo Aestheticus a la Experiencia Sensorial Plena” »