Archivo de la etiqueta: filosofía jurídica

Evolución del Pensamiento Jurídico: Desde la Filosofía Post-Aristotélica hasta la Edad Moderna

Escuelas Post-Aristotélicas

Epicureísmo

Fundada por Epicuro (341-270 a.C.), creador de la teoría atómica. Su pensamiento sobre el origen de la sociedad no se remonta a la existencia de un ser sobrenatural, sino que se justifica por la composición de la materia en átomos que, de forma espontánea y fortuita, crean el universo. Este pensamiento es trasladado a la convivencia social, que se origina en la utilidad, en cuanto el hombre lo que ansía es el placer. Por lo tanto, nace el estado o polis Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Jurídico: Desde la Filosofía Post-Aristotélica hasta la Edad Moderna” »

Filosofía Jurídica Moderna: El Iusnaturalismo y la Teoría Hobbesiana

I. Génesis y Desarrollo del Iusnaturalismo

Las dos grandes concepciones del derecho han sido el iusnaturalismo y el positivismo, generando constantes disputas a lo largo de la historia. Su desarrollo, particularmente en los siglos XVII y XVIII, marcó un punto crucial en la filosofía jurídica.

El iusnaturalismo, con origen en la Grecia clásica (estoicos), perdura a través del cristianismo y se consolida en el iusnaturalismo racionalista de la Edad Moderna, en estrecha relación con los problemas Seguir leyendo “Filosofía Jurídica Moderna: El Iusnaturalismo y la Teoría Hobbesiana” »