Archivo de la etiqueta: Filosofía marxista

Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx

Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx

Dialéctica

Idea desarrollada por Hegel y que Marx recoge adaptándola a su filosofía. La dialéctica nos sirve para comprender y explicar el funcionamiento de la realidad en su conjunto, aunque va a estar centrada especialmente en la Historia. La tesis central es que el fundamento último de las cosas es la lucha o el conflicto de contrarios. De esta manera, en un primer momento se dará una tesis, seguida de una antítesis y, finalmente, Seguir leyendo “Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx” »

Crítica de la filosofía y antropología en Marx: Un análisis del trabajo, la alienación y la dialéctica materialista

Crítica a la filosofía

Cuando Marx llegó a París, se comprometió con la edición de los Anales Franco-Alemanes. En este contexto, entró en contacto con otros pensadores revolucionarios como socialistas, anarquistas y comunistas, entre ellos, Heine, Proudhon y Bakunin. Posteriormente, conoció a Engels, quien se convertiría en su mayor colaborador. El compromiso social y político de Marx son características definitorias de su pensamiento. Rechazaba el idealismo abstracto de Hegel, la falta Seguir leyendo “Crítica de la filosofía y antropología en Marx: Un análisis del trabajo, la alienación y la dialéctica materialista” »

Filosofía y ética marxista: Alienación, ideología y materialismo histórico

1. La alienación

La alienación en el trabajo se produce cuando el valor del producto creado por el trabajador no le pertenece ni contribuye a mejorar el mundo, sino que beneficia al propietario. El salario no compensa el trabajo realizado, sino solo la fuerza de trabajo. Marx busca la raíz de la alienación en las condiciones materiales de los individuos, y su crítica a la alienación se convierte en una crítica a la ilusión de libertad en la sociedad burguesa moderna, comenzando por su núcleo: Seguir leyendo “Filosofía y ética marxista: Alienación, ideología y materialismo histórico” »