Archivo de la etiqueta: filosofía medieval

Tomás de Aquino: Contexto Filosófico y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios

Contexto Filosófico de la Edad Media

La filosofía medieval puede dividirse en dos periodos:

  • La Patrística: En esta época se produjo la aportación principal de los Padres de la Iglesia, que consistió en crear una síntesis entre la filosofía griega y la religión cristiana.
  • La Escolástica: El periodo al que pertenece este texto es el del apogeo, que coincide con el surgimiento del aristotelismo.

Con el “descubrimiento” de los textos de Aristóteles, la cristiandad latina adquiría por primera Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Contexto Filosófico y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios” »

Razón y Fe: Evolución del Pensamiento de San Agustín a Ockham

Contexto Histórico y Filosófico del Cristianismo

Con el reinado de Alejandro Magno, la era de la ciudad-estado griega libre e independiente llega a su fin. La libertad de las ciudades griegas disminuye progresivamente, mientras la cultura helénica se expande por el Mediterráneo, diluyéndose finalmente al ser Grecia absorbida como provincia romana. La pérdida del marco de la ciudad independiente genera cosmopolitismo e individualismo. En este nuevo contexto, que produce desorientación en Seguir leyendo “Razón y Fe: Evolución del Pensamiento de San Agustín a Ockham” »

Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Enfoque Racional a la Existencia de Dios

La Edad Media fue un período de intensa actividad intelectual en el que razón y fe se entrelazaron en un fructífero diálogo. En este contexto, emerge la figura de **Tomás de Aquino**, un pensador cuya influencia trasciende siglos. Su obra maestra, la *Suma Teológica*, nos ofrece un método riguroso para abordar las grandes preguntas de la existencia, especialmente la de la existencia de Dios. A continuación, analizaremos cómo Tomás de Aquino, a través de las cinco vías, articuló un camino Seguir leyendo “Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Enfoque Racional a la Existencia de Dios” »

Filosofía Medieval: Escolástica, Patrística y la Síntesis de Santo Tomás de Aquino

El método escolástico de exposición fue perfeccionado por Santo Tomás de Aquino, el maestro supremo del Escolasticismo. El Escolasticismo comenzó a tomar forma definitiva en el siglo XIII, después de que todas las obras de Aristóteles hubieron sido traducidas al latín. Con la muerte del poeta Dante comenzó a declinar el Escolasticismo. El inglés Guillermo de Ockham desvió la atención desde las ideas universales abstractas a las cosas individuales concretas.

Destacó Juan Escoto Eriúgena Seguir leyendo “Filosofía Medieval: Escolástica, Patrística y la Síntesis de Santo Tomás de Aquino” »

Existencia de Dios y Fundamentos de la Ética y Política en Santo Tomás de Aquino

La Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino aborda la cuestión de la existencia de Dios como un preámbulo de fe, es decir, una verdad revelada que, sin embargo, puede ser demostrada racionalmente. Esto establece una colaboración entre la fe y la razón, propia de la teología natural.

Relación entre Fe y Razón

Frente a la doctrina de la doble verdad, Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se pueda conocer de dos maneras:

Pensamiento Filosófico: De Aquino, Hume, Rousseau, Hobbes y Locke

Tomás de Aquino es el autor más relevante de la filosofía medieval, con una gran influencia, especialmente en la filosofía aristotélica. Para Aquino, el hombre tiene una finalidad beatífica en Dios, más allá de lo puramente racional. El anhelo intelectual del ser humano se transforma en amor a Dios como creador.

El destino del ser humano está marcado por el alma incorruptible e inmortal, que será sometida a juicio final y a una valoración ética.

Hume

Hume establece una visión antropocéntrica, Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico: De Aquino, Hume, Rousseau, Hobbes y Locke” »

Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval, Moderna y en Tomás de Aquino

Filosofía Medieval: Patrística, Escolástica y la Relación Fe-Razón

El término patrística alude al conjunto de doctrinas de los primeros Padres de la Iglesia. Se caracteriza por la asimilación de la filosofía griega, la cual intentan adaptar, en lo posible, al cristianismo. Esta asimilación de la filosofía pagana planteó el problema entre fe y razón.

San Agustín y la Teoría de la Iluminación

El principal representante fue San Agustín. Para él, quien busca la verdad debe buscarla en Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval, Moderna y en Tomás de Aquino” »

Tomás de Aquino: Contexto Histórico y Filosófico de su Teología

Contextualización de Tomás de Aquino

4.1. La Suma Teológica: Estructura y Propósito

Este texto de Tomás de Aquino pertenece a la “Suma teológica”, una exposición de teología destinada al uso de los estudiantes, aunque ha pasado a la historia como la gran obra filosófica del Medievo. Está dividida en tres partes:

Fe y Razón: Evolución del Pensamiento Filosófico desde la Edad Media hasta el Racionalismo

Tomás de Aquino y la Síntesis entre Fe y Razón

Contexto Histórico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274) vivió en el siglo XIII, un período en el que la escolástica buscaba integrar el pensamiento aristotélico en el cristianismo. Su obra representa una síntesis armoniosa entre la razón filosófica y la fe cristiana, superando el platonismo agustiniano que predominaba hasta entonces.

Ideas Principales de Tomás de Aquino

  1. La salvación requiere una ciencia divina (teología) además Seguir leyendo “Fe y Razón: Evolución del Pensamiento Filosófico desde la Edad Media hasta el Racionalismo” »

Fe y Razón en la Edad Media: Un Análisis Filosófico

Fe y Razón en la Edad Media

La Relación entre Fe y Razón

La relación entre fe y razón es un tema dominante en la Edad Media. Se observa una transición desde un predominio de la fe hacia una mayor valoración de la razón, especialmente al final de este período. La discusión sobre fe y razón no solo aborda la cuestión de la verdad revelada versus la verdad razonada, sino también la relación entre Iglesia y Estado.

Intentos de Demostración Racional de la Existencia de Dios

Mientras que San Seguir leyendo “Fe y Razón en la Edad Media: Un Análisis Filosófico” »