Archivo de la etiqueta: filosofía medieval

Tomás de Aquino: Filosofía, Fe, Razón y las Demostraciones de la Existencia de Dios

Esquema de la Filosofía Tomista: Órdenes de la Realidad

La filosofía de Tomás de Aquino se estructura en «órdenes», un término medieval que denota partes de un sistema ordenado. El objetivo de Aquino es crear un mapa completo de la existencia, dividiéndola en dos grandes órdenes:

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías

Teoría

Santo Tomás nació en el S.XIII y estudió en Nápoles, donde recogió ideas de Aristóteles y las adaptó al cristianismo. Plantea la relación entre fe y razón, que debe ser armoniosa y mutuamente beneficiosa. No hay que elegir entre una u otra, ya que cada una se ocupa de aspectos distintos y son igualmente importantes. La teología trata de lo sobrenatural (lo que está más allá de la razón) y requiere la fe para su comprensión, Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios” »

Demostración Racional de la Existencia de Dios: Las Cinco Vías de Santo Tomás

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

La demostración de la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino se encuentra en la Suma Teológica (Primera parte, cuestión 2, artículo 2). Para él, la existencia de Dios no es un artículo de fe, sino un «preámbulo de la fe», un terreno compartido entre filosofía y teología que puede demostrarse mediante la razón. Estas demostraciones, conocidas como las cinco vías, parten del principio aristotélico Seguir leyendo “Demostración Racional de la Existencia de Dios: Las Cinco Vías de Santo Tomás” »

Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Pensamiento y Legado

1. Marcos

Marco Histórico

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los bárbaros, Europa, dividida en reinos efímeros por lo general, entró en una etapa de estancamiento: el comercio casi desapareció, la miseria golpeó a amplias capas de la población y las ciudades se despoblaron. La economía giraba en torno a la agricultura de autoabastecimiento y las técnicas que se utilizaban eran rudimentarias.

La debilidad del reino visigodo de Hispania favoreció la expansión y el establecimiento Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Pensamiento y Legado” »

Libertad, Fe y Razón: El Legado Filosófico de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino

San Agustín de Hipona

1. La Libertad y el Problema del Mal

San Agustín de Hipona abordó la cuestión de la libertad y el problema del mal de manera profunda en su teología.

Sostenía que la libertad humana, otorgada por Dios, permite la elección entre el bien y el mal. Para Agustín, el mal no tiene existencia propia; es más bien la ausencia o la corrupción del bien.

La libertad, en su perspectiva, puede conducir a la desobediencia y al pecado, pero la redención a través de la gracia divina Seguir leyendo “Libertad, Fe y Razón: El Legado Filosófico de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino” »

Explorando la Filosofía Medieval: Figuras Clave, Corrientes y la Síntesis Razón-Fe

La Filosofía Medieval: Un Viaje a Través del Pensamiento y la Fe

La filosofía medieval, debido a su unidad temática, no puede reducirse a la filosofía escolástica, sino que incluye un periodo de preparación, denominado Patrística, que se extiende desde el siglo I hasta el siglo V y cuya figura más destacada en lengua latina fue San Agustín. La aportación principal de los Padres de la Iglesia durante este período consistió en crear una síntesis entre la filosofía griega, sobre todo Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Medieval: Figuras Clave, Corrientes y la Síntesis Razón-Fe” »

Metafísica y Ética en Tomás de Aquino: Esencia, Ser y Bien Común

Metafísica de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, basándose en Aristóteles, introduce nuevas perspectivas a las distinciones clásicas de materia y forma, sustancia y accidente, y potencia y acto. Establece que la esencia, entendida como aquello que el ente es, y el acto de ser (esse) son realidades distintas. La esencia es potencia respecto al acto de ser, que la actualiza y permite que exista como un ente real.

En el nivel sustancial, la materia es potencia con respecto a la forma sustancial, Seguir leyendo “Metafísica y Ética en Tomás de Aquino: Esencia, Ser y Bien Común” »

Conceptos Fundamentales en Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Rousseau y Marx

Agustín de Hipona: La Necesidad de Dios en la Sociedad

1. Autor

Agustín de Hipona vivió en el siglo IV y pertenece a la Filosofía Medieval. Inicialmente se inclinó por la filosofía, pero terminó optando por la religión, específicamente el cristianismo. Se le considera el primer filósofo cristiano, aunque en su época estas corrientes aún no estaban completamente unidas.

2. Tema

Necesidad de Dios en la sociedad para la existencia de la política.

3. Ideas

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Diferencias Filosóficas Clave

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Un Contraste Filosófico

Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham, aunque ambos pertenecen a la escolástica medieval y comparten influencia aristotélica, presentan diferencias fundamentales en varios temas clave.

Metafísica

Tomás desarrolla la distinción entre esencia y acto de ser, siendo este último el principio que actualiza la esencia y permite la existencia. Dios es identificado como el «Acto Puro de Ser», en quien esencia y existencia son idénticas. Seguir leyendo “Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham: Diferencias Filosóficas Clave” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino fue el máximo representante de la escolástica y el filósofo que estableció la temática bajomedieval de la autonomía progresiva de la razón sobre la fe. A través de las traducciones de Guillermo de Moerbeke, conoció el original del Corpus Aristotelicum, donde consiguió una síntesis entre el aristotelismo y la revelación cristiana, cuyo máximo valor estará en la clasificación acerca de los ámbitos de la Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios” »