Archivo de la etiqueta: filosofía presocrática

Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental

Los Filósofos Jonios (Mileto y Éfeso)

Parten de cuatro postulados:

  • La realidad no puede proceder de la no-realidad. Es decir, la naturaleza tiene su origen y explicación racional en sí misma.
  • La naturaleza es un todo, todo tiene el mismo origen y se rige por las mismas leyes, el arjé.
  • Hay un primer principio común a todos los seres, del cual nacen y al cual vuelven cuando mueren.
  • Las características del arjé son: único, material, corpóreo, espacial, mutable y eterno.

Tales de Mileto (624-546 Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental” »

La Antigua Grecia: De la Sociedad Aristocrática al Pensamiento Racional

La Grecia Antigua: Sociedad Aristocrática, Agrícola y Guerrera

La sociedad griega antigua se caracterizó por su estructura aristocrática, con una clase dominante terrateniente y guerrera que se alzaba sobre la mayoría campesina de la población. Los valores sociales imperantes eran típicamente aristocráticos: linaje noble, éxito y fama.

La mitología griega reflejaba estos valores aristocráticos. En ausencia de libros sagrados y de una estructura educativa organizada, las obras de Homero Seguir leyendo “La Antigua Grecia: De la Sociedad Aristocrática al Pensamiento Racional” »

La Filosofía Presocrática y sus Escuelas: De Tales a los Sofistas

La Filosofía Presocrática

Escuela de Mileto

Tales

Epistemológicamente empirista, Tales creía que el principio de la physis (naturaleza) era el arjé, un solo elemento material (ontológicamente monista). Para él, el agua era este principio porque se encuentra en los tres estados, porque la tierra flota sobre ella y porque los seres vivos la necesitan.

Anaximandro

Anaximandro postuló que el principio era el apeiron: infinito, indeterminado, ilimitado, eterno. El apeiron se mueve en círculos y de Seguir leyendo “La Filosofía Presocrática y sus Escuelas: De Tales a los Sofistas” »

Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales

Los Mitos

En ellos se narraban acontecimientos sucedidos en un pasado lejano; protagonistas principales: dioses, semidioses, héroes, etc.

El Mythos

Expresan un primer intento de la humanidad de dar respuesta a las incógnitas que nos plantea el universo. Logos-Razón.

Filosofía Presocrática

Es el periodo de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales” »

El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental

EL TRÁNSITO DE «MITO» A «LOGOS»

El mito es el concepto que se puede definir de dos formas:

  1. Un conjunto de narraciones de los poetas que intentan explicar el origen y el funcionamiento del mundo, protagonizadas por dioses poderosos y caprichosos.
  2. Es una actitud intelectual, una forma de pensar que considera que las fuerzas de la Naturaleza dependen del capricho de los dioses, es decir, del azar.

El mito comparte con la filosofía la aspiración de dar una respuesta última sobre todo lo real. Se diferencian Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental” »

Los Filósofos Presocráticos y la Democracia Ateniense: Un Recorrido por la Filosofía Griega

El Problema del Arjé y los Filósofos Presocráticos

Para los griegos, debía existir un principio originario del cual deriva toda la realidad (arjé).

Principales Filósofos Presocráticos

  1. Tales de Mileto: Agua – fruto de la observación sistemática.
  2. Anaximandro: Apeiron (indeterminado). Para él, lo indeterminado explica mejor la pluralidad de las cosas.
  3. Anaxímenes: Aire – mediante dos procesos: condensación y rarefacción.
  4. Pitágoras: Números – la realidad tiene estructuras matemáticas.
  5. Heráclito: Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Democracia Ateniense: Un Recorrido por la Filosofía Griega” »

Los Filósofos Presocráticos: De Pitágoras a Demócrito

Pitágoras y los Pitagóricos

Pitagóricos: Escuela místico-filosófica de la Magna Grecia. Su fundador es Pitágoras de Samos. Al hablar de pitagorismo se ha de tener en cuenta que estamos hablando de una secta religiosa. Para los pitagóricos el mundo es un todo ordenado matemáticamente. Los números representan el equilibrio en la realidad y son el principio de las cosas. Tienen una concepción especial de los números. Las cosas están formadas por puntos, líneas, planos y volúmenes y se Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Pitágoras a Demócrito” »

Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a Anaxágoras

Tales de Mileto (624-546 a. C.)

Matemático, astrónomo y político, Tales fue considerado por Aristóteles como el primero de los físicos. Su pensamiento filosófico se centraba en tres ideas principales:

  • La Tierra descansa sobre el agua.
  • El agua es el principio de todas las cosas (arjé).
  • Todas las cosas están llenas de dioses.

Aristóteles sostenía que, para Tales, el agua era el elemento primordial del cual se originaba y sobre el cual flotaba la Tierra. Además, creía que el imán tenía alma Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a Anaxágoras” »

Filosofía presocrática: De Tales de Mileto al atomismo

Escuela de Mileto

Tales de Mileto

De Tales de Mileto no se conserva ningún texto, solo referencias de otros autores. Conocido como sabio por ser astrónomo, geómetra, etc., midió las pirámides de Egipto y predijo un eclipse de sol. Le son atribuidos cuatro teoremas y un método para medir la distancia a la costa. Primer hombre que intentó dar una explicación general de la naturaleza sin la ayuda de ningún poder sobrenatural. Sus afirmaciones dicen que la Tierra flota sobre el agua inferior Seguir leyendo “Filosofía presocrática: De Tales de Mileto al atomismo” »

Filosofía Presocrática: Del Arjé a la Polis

Principales Problemas de la Filosofía Presocrática

El Arjé

El arjé es aquello a partir de lo cual surge o se origina todo lo demás. Es la composición, aquello por lo cual están hechas las cosas. Para los monistas, el arjé es un único elemento, mientras que para los pluralistas son varios elementos. Los filósofos monistas consideran que el arjé contiene en su interior la causa del cambio, mientras que para los pluralistas el cambio se produce en la combinación de elementos.

¿Cómo Podemos Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Del Arjé a la Polis” »