Archivo de la etiqueta: filosofía siglo XX

Corrientes Filosóficas del Siglo XX y la Evolución del Pensamiento: De la Fenomenología a la Razón Vital

Aproximación a las Corrientes Filosóficas del Siglo XX

En el siglo XX se cuestiona el papel y el lugar de la filosofía. En el siglo XIX, la filosofía se separa de las ciencias particulares, consolidándose las ciencias naturales con la antropología y las ciencias sociales con la sociología. En el siglo XX se le da mucha importancia a las matemáticas y la física, siendo el objetivo de la filosofía la vida, la existencia, la ética, el diálogo, el lenguaje y el sentido.

Principales Corrientes Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas del Siglo XX y la Evolución del Pensamiento: De la Fenomenología a la Razón Vital” »

Impacto de la Ciencia y el Irracionalismo en la Filosofía del Siglo XX

Durante los primeros treinta años del siglo XX se produjeron una serie de descubrimientos científicos revolucionarios que acabaron con lo que durante la segunda mitad del siglo XIX se consideraban “bases científicas inamovibles”. Estos descubrimientos rompieron la seguridad de los científicos europeos y les obligaron a llevar a cabo un profundo replanteamiento científico: la Teoría sobre el átomo de Rutherford, que atacó directamente las bases de los conocimientos que se tenían sobre Seguir leyendo “Impacto de la Ciencia y el Irracionalismo en la Filosofía del Siglo XX” »

Filosofía del Siglo XX: Análisis y Perspectivas

Marco Filosófico

La nota general de la Filosofía del siglo XX es el abandono de los grandes sistemas y la elaboración de un pensamiento que intente dar respuesta a los problemas que presenta el desarrollo de la ciencia y la tecnología durante esta época.

De esta manera, en la primera mitad del siglo, vamos a encontrarnos con que la mirada filosófica va a dirigirse a dos objetos fundamentales. Por un lado, un análisis de la postura científica, provocado por la crisis en la que se sumerge la Seguir leyendo “Filosofía del Siglo XX: Análisis y Perspectivas” »

Análisis Filosófico del Siglo XX: De la Crisis de la Razón a los Juegos del Lenguaje

1. Marco Histórico

El siglo XX comienza en Europa, y en el mundo, con un enfrentamiento bélico de magnitudes desconocidas hasta la época. Al final de la Gran Guerra, en 1918, Europa va a vivir unos años de gran prosperidad económica, los «felices años veinte», propiciados por la necesidad de recuperación de una Europa devastada. La intervención de los EE.UU. en esta recuperación económica europea es crucial. La inversión norteamericana en los territorios europeos va a suponer la expansión Seguir leyendo “Análisis Filosófico del Siglo XX: De la Crisis de la Razón a los Juegos del Lenguaje” »