Archivo de la etiqueta: Filosofia trascendental

Principios y Límites del Conocimiento Científico según Kant: Idealismo Trascendental

Principios y Límites del Conocimiento Científico: La Filosofía Trascendental de Kant

La Filosofía Trascendental y los Juicios del Conocimiento

Kant exige señalar los principios y límites del conocimiento científico. En esta tarea, distingue dos tipos de condiciones: empíricas (particulares y contingentes) y a priori o trascendentales (universales y necesarias). La investigación de estas últimas da lugar a la filosofía trascendental. Esto exige establecer los tipos fundamentales de juicios, Seguir leyendo “Principios y Límites del Conocimiento Científico según Kant: Idealismo Trascendental” »

Empirismo de Hume y Filosofía Trascendental de Kant: Conocimiento, Ética y Sociedad

Teoría del Conocimiento según Hume y Kant

El Empirismo de Hume

El empirismo, defendido por David Hume y formulado por John Locke en el siglo XVII, sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia. La mente es como una hoja en blanco que se llena con percepciones adquiridas a través de los sentidos. La experiencia no solo es el origen del conocimiento, sino también su límite: no podemos conocer nada más allá de lo que percibimos. Esto lleva a Hume a negar la posibilidad de un conocimiento Seguir leyendo “Empirismo de Hume y Filosofía Trascendental de Kant: Conocimiento, Ética y Sociedad” »

Explorando la Filosofía Trascendental de Kant: Conceptos Clave y Consecuencias

La Analítica Trascendental

El Conocimiento Inteligible

La simple percepción no es todavía conocimiento. Necesitamos referir las percepciones a conceptos para entender la realidad. El entendimiento hace la síntesis de las percepciones con los conceptos.

Conceptos Empíricos y Conceptos Puros

Un juicio como “el hombre es mortal” está construido como síntesis del concepto “hombre” y del concepto “mortal”. Ambos conceptos son empíricos. Los conceptos de totalidad y de necesidad son puros. Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Trascendental de Kant: Conceptos Clave y Consecuencias” »

Filosofía Trascendental de Kant: Entendimiento, Sensibilidad y Razón

Concepción Trascendental del *A Priori*

Immanuel Kant y la Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Immanuel Kant es uno de los filósofos más brillantes de la historia. En su época existía un dilema entre racionalismo y empirismo. Kant empezó siendo un racionalista muy influenciado por Wolff, pero gracias a Hume consiguió despertar de «su sueño dogmático». A partir de ese momento se inició el periodo crítico de su carrera, cuando escribió «Crítica de la Razón Pura», haciendo una síntesis Seguir leyendo “Filosofía Trascendental de Kant: Entendimiento, Sensibilidad y Razón” »

Realismo, Idealismo y la Filosofía de Nietzsche y Descartes: Un Recorrido por el Conocimiento Humano

Postura Intermedia entre Realismo e Idealismo: La Filosofía Trascendental

Se propone una postura intermedia entre realismo e idealismo, reformulando la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento. Este «giro copernicano» implica que la mente no se amolda pasivamente a la realidad para conocerla. La causa, el espacio y el tiempo son inherentes a la estructura de la mente, y ninguna experiencia humana puede llevarse a cabo sin ser una experiencia de sucesos determinados causalmente y según Seguir leyendo “Realismo, Idealismo y la Filosofía de Nietzsche y Descartes: Un Recorrido por el Conocimiento Humano” »

El Giro Copernicano de Kant: Fundamentos de la Filosofía Trascendental

Immanuel Kant es uno de los filósofos más influyentes de la historia, reconocido por protagonizar el llamado giro copernicano. Inicialmente, Kant fue un racionalista influenciado por Wolff, pero su encuentro con la obra de Hume lo despertó de su «sueño dogmático». A partir de este momento, se inició el período crítico de su carrera, marcado por la publicación de Crítica de la Razón Pura, donde realizó una síntesis entre empirismo y racionalismo.

Inicialmente, la filosofía sostenía Seguir leyendo “El Giro Copernicano de Kant: Fundamentos de la Filosofía Trascendental” »

La Filosofía Trascendental de Kant: Un Análisis de la Razón Pura y Práctica

La Filosofía Trascendental de Kant

El Conocimiento y la Sensibilidad

El primer paso hacia el conocimiento se encuentra en la estética trascendental, que estudia la facultad de la sensibilidad y las condiciones trascendentales sensibles del conocimiento. Kant expone que la sensibilidad filtra la experiencia inmediata recibida por el sujeto a través de las formas puras de espacio y tiempo. El resultado del trabajo de la sensibilidad es el fenómeno, lo que nos aparece en la realidad. Lo que no nos Seguir leyendo “La Filosofía Trascendental de Kant: Un Análisis de la Razón Pura y Práctica” »

La filosofía trascendental kantiana: Conocimiento, moral y postulados de la razón

Kant: Preguntas fundamentales de la filosofía

¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar? ¿Qué es el hombre?

Kant afirma que todos los temas de la filosofía se resumen en cuatro preguntas fundamentales que sintetizan los problemas principales de esta disciplina: