Archivo de la etiqueta: Filosofos presocraticos

Explorando los Métodos de la Ciencia y los Filósofos Presocráticos

Métodos de la Ciencia

Inducción

La **inducción** es la inferencia que nos permite pasar de un caso particular a la totalidad de los casos. Se trata de una generalización. La inducción es un procedimiento poco fiable, ya que se asienta en un presupuesto metafísico no demostrable empíricamente. Por otra parte, la inducción nos sirve para la formulación de conocimiento científico relevante, que implica más que una simple generalización. Así, la ley de gravitación universal, según la cual Seguir leyendo “Explorando los Métodos de la Ciencia y los Filósofos Presocráticos” »

Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental

Los Filósofos Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Occidental

A los primeros filósofos de la historia se les conoce como filósofos presocráticos. Estos desarrollaron su actividad entre los siglos VI a. C. y IV a. C., y la mayoría de ellos vivió con anterioridad a Sócrates. Los filósofos presocráticos comparten unas preocupaciones comunes relacionadas con la naturaleza (physis) y la cosmología. Su principal problema consistía en buscar un principio fundamental a partir del cual explicar Seguir leyendo “Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental” »

Introducción a la Filosofía y sus Métodos

LECCIÓN 1. Introducción a la Filosofía

Filosofía

Filosofía: Saberes que buscan establecer racionalmente principios generales que organizan y orientan conocimientos.

Surge en Jonia, Antigua Grecia, Asia Menor siglos VI A.C.

Necesidad de hacer filosofía

Conocer y explicar todo, supervivencia, crear conocimiento y control del entorno.

Características

Platón y los Filósofos Presocráticos: Un Análisis Comparativo

PLATÓN

Obras

Las obras de Platón se dividen en 4 periodos:

  1. Periodo socrático: Expone el pensamiento de Sócrates. Temas: justicia, educación, etc. Obras: Apología, Lisis y Protágoras.
  2. Periodo de transición: Temas: inquietudes políticas (Gorgias), crítica a los sofistas (Menón). Va introduciendo sus ideas en la boca de Sócrates. Obras: Gorgias, Hipias menor y mayor, Menón.
  3. Periodo de madurez: Expone su filosofía utilizando a Sócrates como personaje. Temas: teoría de las Ideas, del amor Seguir leyendo “Platón y los Filósofos Presocráticos: Un Análisis Comparativo” »

Filósofos presocráticos y sus aportaciones a la filosofía griega

Empédocles de Agrigento

(Agrigento, siglo V a. C.) fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Cree como Parménides que nada puede originarse de la nada y que lo que existe no puede desaparecer, pero mientras que aquel deducía de esto que la realidad era una e inmóvil, Empédocles postuló que eran cuatro Seguir leyendo “Filósofos presocráticos y sus aportaciones a la filosofía griega” »

Filosofía presocratica características

BLOQUE I: FILOSOFÍA ANTIGUA

Tema I: Los Filósofos Presocráticos

El Origen de la filosofía. Del mito al logos:


La Filosofía es una forma de comprender y explicar el mundo.
Un tipo de Conocimiento que, al menos en la forma que tiene en Occidente, tuvo Su origen en las colonias griegas del Asía Menor (actual Turquía) Aproximadamente en el siglo VI a. C. En esta época se produce un Tránsito desde la época arcaica a la clásica en la historia de la Cultura helena, y ello trae consigo una serie Seguir leyendo “Filosofía presocratica características” »

Resumen tales de mileto

LOS Filósofos DE MILETO 
Tales, Anaximandro y Anaxímenes fueron tres filósofos de la ciudad de Mileto (rica y floreciente colonia griega de las costas de Asía Menor —la costa egea de la actual Turquía—). Parece ser que Tales fue maestro de Anaximandro y éste de Anaxímenes. Los tres compartían una misma cosmovisión de la realidad basada en una intuición originaria: existe una única realidad, eterna, infinita, activa y cambiante, que es  a la vez materia, vida y espíritu, de la cual Seguir leyendo “Resumen tales de mileto” »

Que son los presocraticos

ORIGEN (PASO DEL MITO AL LOGOS)
Entorno al s.VII a.C. En las costas de la Grecia Antigua/Clásica se dan unas condiciones determinadas, sociales, económicas, culturales… que dan lugar a la aparición del genio/sabio griego, este personaje se relacionaba con gente que viajaba mucho y observaba, analizaba entornos y formas de pensar.
Hay dos tipos de pensamientos “positivo” y “crítico”:
•Positivo: gracias a las circunstancias del momento como la estabilidad política y económica (polis Seguir leyendo “Que son los presocraticos” »

Biografia de filosofos presocraticos

1. Nacimiento de la filosofía occidental:


1.1Antecedentes de la filosofía griega: La religión: Con homero y hesiodo comienza el nacimiento literario de la filosofía. En la odisea se habla y mucho de los dioses pero lo que más importa es el mundo de los hombres. Así pues, la fe en los dioses no era un obstáculo para indagar y aclarar las cosas del mundo. Los sabios: Se trata de una sabiduría de máximas, apta para ser asimilada por el pueblo y responder a las necesidades de orientación ética Seguir leyendo “Biografia de filosofos presocraticos” »

Paso del mito al logos filosofia

El nacimiento de la filosofía occidental


La filosofía occidental surgió en Grecia y las colonias que los griegos habían fundado en la parte occidental de Asia Menor y en el sur de Italia. Corrían por entonces los primeros años del siglo VI a. C. y, aunque el ser humano siempre ha tenido una actitud natural hacia la reflexión, en torno a estas fechas comenzó a aspirar a un tipo de saber que podemos caracterizar como público y racional. Público porque los filósofos divulgaron sus ideas y Seguir leyendo “Paso del mito al logos filosofia” »