Archivo de la etiqueta: física

Aristóteles: Ontología, Metafísica, Física, Ética y Política

Aristóteles: Exploración de su Filosofía

En la ontología de Aristóteles, se estudian los ámbitos o regiones fundamentales del ser (ente, concepto analógico) y en qué consiste. Esta es la filosofía primera más importante. Aristóteles distingue tres saberes:

  • Productivos: Producir conforme a las técnicas.
  • Prácticos: Guiarse conforme a la regla (política y ética).
  • Teoréticos: Matemáticas, física (filosofías segundas) y metafísica (ontología).

Aristóteles identifica diez maneras de pensar Seguir leyendo “Aristóteles: Ontología, Metafísica, Física, Ética y Política” »

Aristóteles: Vida, Filosofía Primera, Física y Causas del Movimiento

Hay ciertos aspectos clave en la vida de Aristóteles que han influido decisivamente en su pensamiento. A diferencia de los filósofos anteriores, no es de Atenas, sino de Macedonia. El hecho de que su padre fuera médico pudo haber favorecido la orientación biologicista, organicista y teleológica de Aristóteles.

Con 18 años viaja a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. Con la muerte de Platón, 20 años después, se desvincula de la misma y vuelve a Macedonia para ser preceptor de Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Filosofía Primera, Física y Causas del Movimiento” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Física, Universo y Conocimiento

Física Aristotélica y la Crítica a Platón

Mientras que Platón consideraba las ideas como entidades más reales que los fenómenos naturales, Aristóteles invirtió esta perspectiva. Planteó que la «idea de gallina» es un concepto formado *a posteriori*, es decir, después de observar un número determinado de gallinas. Por lo tanto, la «idea de gallina» no preexiste a la gallina misma.

Aristóteles argumenta que la «forma de gallina» está intrínsecamente ligada a cada gallina individual, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Física, Universo y Conocimiento” »

Adquisición y Grados del Conocimiento en la Filosofía de Aristóteles: Hilemorfismo y Física

Adquisición del Conocimiento según Aristóteles

Como empirista, Aristóteles prescinde del innatismo y explica el origen de nuestras ideas. El alma humana, única, ejerce funciones vegetativas, sensitivas e intelectivas. Las potencias o facultades son las aptitudes del alma para ejercer estas funciones.

Tipos de Potencias

Potencias Sensitivas

Comunes al hombre y a los animales, son tres:

Aristóteles: Fundamentos del Pensamiento Filosófico

Aristóteles

Características generales del pensamiento aristotélico

  • Observador y reflexivo: Observa, analiza y reflexiona desde el lenguaje y la lógica hasta los temas metafísicos más profundos, pasando por el estudio de los seres vivos, las constituciones políticas, las costumbres de los diferentes pueblos, la naturaleza humana, etc.
  • Recuperar el valor de los sentidos: La filosofía platónica dejaba muy mal parado el valor de los sentidos, ya que del mundo sensible solo podíamos tener como Seguir leyendo “Aristóteles: Fundamentos del Pensamiento Filosófico” »

Metafísica, Física, Ética y Política en Aristóteles: Un Estudio Detallado

Metafísica Aristotélica: Exploración del Ser, la Realidad y el Cambio

A. La Metafísica como Ciencia del Ser

En la metafísica de Aristóteles, que no es una obra compacta sino una colección de escritos reordenados por Andrónico de Rodas, se explora lo que está más allá de la física. Aristóteles concibe la filosofía como el estudio de una realidad superior, la causa primera de todas las cosas, similar al concepto platónico. Sin embargo, la filosofía aristotélica no es la dialéctica Seguir leyendo “Metafísica, Física, Ética y Política en Aristóteles: Un Estudio Detallado” »

Aristóteles: Ética, Metafísica, Política y Física en la Actualidad

Ética Aristotélica en el Mundo Moderno

En la ética contemporánea, sigue siendo crucial encontrar un equilibrio entre la sabiduría y la satisfacción de nuestras necesidades. Aristóteles argumentaba que una vida plena, o eudaimonia, se fundamenta en la virtud. Esta virtud implica tanto el desarrollo intelectual (sabiduría) como la satisfacción de las necesidades básicas de una manera justa y equilibrada. No se trata simplemente de sobrevivir, sino de vivir bien, tomando decisiones racionales Seguir leyendo “Aristóteles: Ética, Metafísica, Política y Física en la Actualidad” »

Física y Metafísica en Aristóteles: Naturaleza, Cambio y Ser

Física y Metafísica en Aristóteles

La Física como Estudio de la Naturaleza (Physis)

La física, para Aristóteles, trata de la sustancia desde un punto de vista dinámico. Concibe la sustancia como principio o fundamento del cambio, a lo que denomina naturaleza (physis). Para Aristóteles, todo ser natural obra por un fin, evidenciando una concepción teleológica.

Aristóteles divide la realidad cósmica en dos mundos:

Aristóteles, la Lógica y la Metafísica: Explorando el Pensamiento Filosófico

1. Vida y Obra de Aristóteles

A diferencia de Platón, cuyas obras esotéricas se han perdido, conservamos gran parte de las obras esotéricas de Aristóteles, los cursos impartidos en el Liceo. Estas fueron publicadas por Andrónico de Rodas. Sus obras abarcan temas como: lógica, física, metafísica, biología, psicología, moral, ciencias sociales, retórica y poética. Aristóteles fue un pensador sistemático y coherente, con una filosofía acabada y escrita sin cortes, en contraste con Seguir leyendo “Aristóteles, la Lógica y la Metafísica: Explorando el Pensamiento Filosófico” »

Influencia del Pensamiento de Aristóteles: Metafísica, Ética, Política y Física

La Metafísica de Aristóteles

La Metafísica de Aristóteles, creada hace más de dos mil años, sigue siendo muy importante hoy en día. Sus ideas no solo influyen en la filosofía, sino también en otras áreas como la ciencia, la biología y la ética. Sus conceptos sobre el “ser en cuanto ser” y la forma en que explicó la realidad con ideas como la sustancia, la materia y forma (hilemorfismo) y el movimiento, todavía se usan para entender mejor el mundo y los cambios que ocurren en él. Seguir leyendo “Influencia del Pensamiento de Aristóteles: Metafísica, Ética, Política y Física” »