Archivo de la etiqueta: forma

Doctrina de Aristóteles sobre el Movimiento: Acto, Potencia y Sustancia

Doctrina Aristotélica sobre el Movimiento: Acto, Potencia y Sustancia

1. El Problema del Devenir

El mundo material se caracteriza por ser esencialmente mutable. Esto plantea un problema filosófico debido a la aparente oposición entre ser y devenir:

La Realidad según Aristóteles: Sustancia, Forma y Primer Motor

La concepción de la realidad en Aristóteles

Aristóteles contra el monismo de Parménides

Para Aristóteles, el ser como Uno es sólo una concepción de la mente; la realidad, sin embargo, es plural. Para Aristóteles existen muchos seres, cada uno con su verdadera realidad.

Aristóteles, mediante las nociones de sustancia y accidente, soluciona el problema de la unidad y la pluralidad: la sustancia es una y está afectada por múltiples accidentes, y esto contra el monismo de Parménides, para el Seguir leyendo “La Realidad según Aristóteles: Sustancia, Forma y Primer Motor” »

Aristóteles: Metafísica, Naturaleza, Alma y Virtud

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, abordó una amplia gama de temas, desde la metafísica hasta la ética. Su pensamiento se caracteriza por un enfoque sistemático y una profunda observación del mundo natural.

El Conocimiento y la Metafísica

Aristóteles afirmaba que «todos los hombres por naturaleza desean saber». Distinguía tres tipos de conocimiento:

Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica

La Sustancia en la Filosofía de Aristóteles

La sustancia es uno de los conceptos clave en la filosofía de Aristóteles. Para él, la sustancia no es un ente cualquiera, sino que es aquello que existe de manera independiente, lo que constituye la base o el fundamento de todo lo demás. Aristóteles dedica gran parte de su filosofía a la ontología (o ciencia del ser), intentando desentrañar la naturaleza de lo que «es» en su sentido más profundo.

La Ontología Aristotélica y la Sustancia

La filosofía Seguir leyendo “Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Materia, Forma, Causa y Alma

Teoría Hilemórfica

La teoría hilemórfica sostiene que la realidad física, el ser, es un compuesto de materia (hyle) y forma (morphé). Materia y forma constituyen una unidad indivisible llamada sustancia. Esta unidad es absolutamente indivisible, porque al separarla deja de ser. La forma sin materia no existe, y esta es la crítica de Aristóteles a Platón: no hay forma sin materia, no existen las formas puras llamadas “ideas” que proponía Platón. La forma sin materia no tiene existencia, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Materia, Forma, Causa y Alma” »

Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología

Vida y Obra de Aristóteles

Biografía

Aristóteles (384 a. C., Estagira – 322 a. C., Calcis) pasó 18 años en la escuela de Platón. A los 38 años, se trasladó a la corte de un tirano en Asia Menor. Posteriormente, el rey Filipo lo llamó a su corte para educar a su hijo, Alejandro. Más tarde, regresó a Atenas y fundó el Liceo. Tras la muerte de Alejandro, se exilió y murió en Calcis a los 62 años.

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Metafísica

La metafísica, desarrollada Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología” »

Metafísica Aristotélica: Conceptos de Ser, Sustancia, Materia y Forma

La Metafísica

La metafísica se ocupa de lo más universal que existe, que es el ser en cuanto ser, y de los conceptos que lo determinan y explican. Las demás ciencias son, dentro de su universalidad, ciencias particulares, ya que solo se ocupan del ser desde un punto de vista concreto.

En su sentido más general, el ser es la sustancia, es la realidad primera que expresa la unidad del ser. Aristóteles distingue dos tipos de sustancias o entidades: primeras y segundas. Las sustancias primeras son Seguir leyendo “Metafísica Aristotélica: Conceptos de Ser, Sustancia, Materia y Forma” »

Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Movimiento y el Primer Motor

Metafísica de Aristóteles

Teoría de las 4 Causas

Todos los seres poseen cuatro causas que explican su existencia:

  • Causa Material: La materia de la que está hecho un ser.
  • Causa Formal: La forma o esencia del ser, las actividades que puede realizar.
  • Causa Eficiente: La posibilidad de transformarse y moverse.
  • Causa Final: La posibilidad de buscar su meta o finalidad.

Ejemplo: Ser natural (hombre)

  1. Carne y huesos (material)
  2. Hombre (pensar y libre albedrío) (formal)
  3. Naturaleza (eficiente)
  4. Naturaleza (final) Seguir leyendo “Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Movimiento y el Primer Motor” »

Esencia y Movimiento: Explorando la Sustancia y las Causas según Aristóteles

La Sustancia: Materia y Forma

Una sustancia es un compuesto de materia y forma, es decir, una materia determinada. La materia es un principio pasivo, indeterminado e ininteligible que pasa a ser algo cuando es determinada por una forma. Es la forma lo que hace que esa materia sea lo que es y desarrolle las actividades que le son propias.

Teoría del Movimiento

En el Libro de la Física, Aristóteles se pregunta qué son los seres naturales, es decir, qué es la naturaleza. Su respuesta es que todo Seguir leyendo “Esencia y Movimiento: Explorando la Sustancia y las Causas según Aristóteles” »

Materia y Forma en Filosofía: Una Guía Completa

Materia y Forma en Filosofía

La materia y la forma constituyen todas las realidades corpóreas, tratadas en filosofía de la naturaleza y en metafísica al abordar la esencia de los entes materiales. Sus componentes, desde el punto de vista de su causalidad, explican cómo uno y otro son causa, y los diversos tipos de causa material y formal.

Naturaleza de la Causa Material

La causa material es aquello de lo cual y en lo cual se hace algo. En relación con los otros géneros de causa, la material Seguir leyendo “Materia y Forma en Filosofía: Una Guía Completa” »