Archivo de la etiqueta: fortaleza

Virtudes Morales y Ética: Fundamentos para una Vida Plena

El Problema de la Virtud

Naturaleza de la Virtud

La virtud puede definirse como un hábito operativo bueno. Son cualidades estables (hábitos) que perfeccionan las potencias operativas y las disponen a obrar de acuerdo a la naturaleza del hombre. Los vicios, en cambio, disponen a las potencias a malas obras.

Necesidad de la Virtud

Las virtudes son necesarias para perfeccionar la libertad.

A) Virtudes Intelectuales

Perfeccionan la inteligencia práctica. Los hábitos capacitan para obrar bien, pero no Seguir leyendo “Virtudes Morales y Ética: Fundamentos para una Vida Plena” »

Ética Aristóteles

Igual que Platón, Áristoteles busca el camino para alcanzar la plenitud. Cuando buscamos el bien y la verdad, aparece de manera concomitante, la felicidad.

Perfeccionando nuestras facultades (inteligencia y voluntad) alcanzamos la plenitud.

Para ello plantea la teoría de la virtud: 
Los Hábitos, son disposiciones del alma que nos inclinan a actuar de una determinada manera cuando repetimos varias veces el mismo acto. Existen los hábitos malos(vicios) y los hábitos buenos (virtudes, de acuerdo Seguir leyendo “Ética Aristóteles” »

Teoría de la libertad de Platón

9.- Cuáles son las tres funciones del alma

El alma es una pero cumple tres funciones:

Alma racional


Representada por el auriga y localizada en la cabeza. Su virtud es la sabiduría y debe controlar a los caballos. Propia de gobernantes y filósofos cuya función es dirigir. Raza mítica: de oro. Parece que inmortal.

Alma irascible:


representada por el caballo blanco y se localiza en el pecho. Simboliza las tendencias positivas del ser humano: coraje, valor, ira, esperanza. Su virtud es la fortaleza. Seguir leyendo “Teoría de la libertad de Platón” »

Características de las virtudes

Todo quehacer humano tiende A un determinado bien, puesto Que todas las cosas tienden a Un bien. • Bien entendido Teleológicamente; finalidad. • En el ámbito : existe un fin Que deseamos por él mismo:
El bien. • Supremo bien = felicidad.
Eudaimonía • El Supremo bien o mayor de todos los Bienes es la felicidad • El buen vivir, el bien-estar, ser feliz • Para algunos el bien y la felicidad Consisten en el placer, contentándose con Una vida de goce. Eudaimonía • Todos buscan en su Seguir leyendo “Características de las virtudes” »