Archivo de la etiqueta: foucault

Erotismo, Transgresión y Homosexualidad: Un Enfoque Filosófico

Literatura homosexual: A partir de la década de los 60, comienzan a producirse profundos cambios en la sociedad, nacidos del feminismo radicado desde la década del 20. El problema al que se enfrenta la población homosexual es de tipo discursivo: la concepción de la homosexualidad como enfermedad psiquiátrica. Desde la mirada del catolicismo y también desde la medicina, se generó una visión muy negativa y prohibitiva sobre las comunidades gay.

Erotismo según Bataille

“El erotismo solo aparece Seguir leyendo “Erotismo, Transgresión y Homosexualidad: Un Enfoque Filosófico” »

Maestros de la Sospecha: Marx, Nietzsche y Foucault – Perspectivas Filosóficas del Ser Humano

Maestros de la Sospecha: Marx, Nietzsche y Foucault

El Cuestionamiento de la Razón

Las interpretaciones filosóficas del ser humano que hemos visto hasta ahora han tenido una cosa en común: todas confían en el poder de la razón. No todos los autores han compartido esta perspectiva. En el siglo XIX surgieron interpretaciones antropológicas interesadas en estudiar los factores ocultos que influyen en las personas. Según esta visión, la clave para explicar qué es el ser humano hay que buscarla Seguir leyendo “Maestros de la Sospecha: Marx, Nietzsche y Foucault – Perspectivas Filosóficas del Ser Humano” »

El Poder Pastoral: Un Análisis Filosófico desde Foucault hasta Platón

Sentidos Material y Moral de Gobernar

Según Foucault, la palabra «gobernar» posee diversos sentidos. Desde una perspectiva material, se refiere a dirigir o avanzar en un camino, como ilustra Froissart: «Un camino tan angosto que dos hombres no podían gobernarse en él», es decir, no podían avanzar. También implica alimentar o sustentar, como en el ejemplo: «un hombre que no tenía de qué vivir ni gobernar a su mujer que estaba enferma». Otro sentido material es el de subsistir, ejemplificado Seguir leyendo “El Poder Pastoral: Un Análisis Filosófico desde Foucault hasta Platón” »

El Poder y el Estado: De Aristóteles al Estado de Bienestar

Aristóteles:


xk afirma Aristóteles<<el ser humano es un animal cívico o político>>,x lo q inevitablemnte se siente implicado en la marcha de los asuntos públicosPoder:
como la capacidad q tieneuna persona o un grupo para imponersu voluntadFoucault:
es erróneo confundir la noción de poder cn la de manipulación,extorsión o violencia,Faucault ha destacadoq, desde su perspectiva,el poder no debe caracterizarse de forma estrictamente negativaPoder político;como se concreta;y kien lleva Seguir leyendo “El Poder y el Estado: De Aristóteles al Estado de Bienestar” »

filosofia

Tradición positivista


●  hechos para los positivistas: fenómenos u objetos que accedemos a través de la experiencia, la percepción


●  proyecto político del positivismo saintsimoniano:

○ ubica el poder y la administración social en los científicos e industriales

■ crítica contemporánea: falta de representatividad de la clase política se expresa rechazando esa

democracia ficticia, oponiendo los intereses de la “casta” a los del “pueblo”
○ se propone asegurar la paz y la prosperidad Seguir leyendo “filosofia” »