Archivo de la etiqueta: Francis bacón

Explorando el Pensamiento de Filósofos Clave: Bacon, Descartes, Hobbes, Rousseau, Locke, Smith, Kant, Fichte y Hegel

Francis Bacon, filósofo, político y científico del siglo XVI y XVII, es conocido por ser un precursor del empirismo y desarrollador del método inductivo para la obtención del conocimiento. Bacon propuso el método inductivo como enfoque principal para la investigación científica. Este método se basa en la observación de hechos concretos y la recopilación de datos mediante experimentos. La información se organiza en tablas, y a través de la síntesis y el análisis, se derivan principios Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Filósofos Clave: Bacon, Descartes, Hobbes, Rousseau, Locke, Smith, Kant, Fichte y Hegel” »

Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Ideas

Empédocles de Agrigento. 493 a.C.-433 a.C.)
Filosofo, poeta, medico profeta chamán y mago. Nacíó en el seno de una familia ilustre, ocupó muchos cargos sociales de importancia, se dice que se arrojó al volcán Etna para probar su divinidad.
Extraña teoría de la evolución humana: partes de animales y hombres distribuidos al azar. Te diré otra cosa más; no hay nacimientos para ninguna de las cosas mortales; y no hay fin para la muerte funesta; hay solamente mezcla y separación de los componentes Seguir leyendo “Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Ideas” »

El Problema del Conocimiento en la Filosofía Moderna: De Descartes a Bacon

La filosofía moderna se ve marcada por las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, ya sea material o divina. Este cuestionamiento del conocimiento se convierte en el punto de partida de la reflexión filosófica.

El Método Cartesiano

Para René Descartes, la ciencia no es únicamente un conocimiento de las causas, sino también un instrumento para mejorar la vida del hombre. Este saber, que persigue el hombre como algo útil, ha de poder construirse sólidamente Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento en la Filosofía Moderna: De Descartes a Bacon” »

Filosofía Moderna: De Francis Bacon a Emmanuel Mounier

Francis Bacon

Filósofo y político inglés acusado de corrupción y enviado a prisión, para luego recibir el perdón del rey. En su retiro se dedicó a la reflexión filosófica. Como filósofo del Renacimiento, representa una reacción contra el aristotelismo dominante en la Edad Media. A su pluma se deben dos libros fundamentales: Novum organon y su utopía La nueva Atlántida.

Sostiene que el conocimiento debe ser práctico, aplicable y útil. Lejos de la contemplación, el conocimiento debe Seguir leyendo “Filosofía Moderna: De Francis Bacon a Emmanuel Mounier” »