Archivo de la etiqueta: Freud

Conceptos Esenciales de Filosofía y Ética: Ser Humano, Sociedad y Creencia

Feminismo: Olas y Corrientes

El feminismo ha evolucionado a través de distintas fases o «olas»:

  • Primera ola (siglo XVIII): Se centró en la reclamación de los derechos civiles básicos para la mujer, buscando la igualdad ante la ley.
  • Segunda ola (siglo XIX): Marcada por el sufragismo, su principal demanda fue el derecho al voto femenino.
  • Tercera ola (siglo XX): Abordó cuestiones sociales más amplias, buscando cambiar las costumbres y normas sociales que perpetuaban la opresión de la mujer, a menudo Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Filosofía y Ética: Ser Humano, Sociedad y Creencia” »

El Siglo XIX: Transformaciones Filosóficas y Sociopolíticas

El Siglo XIX: Un Siglo de Transformaciones

1. Panorama General

Históricamente, el siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial y del triunfo definitivo de las revoluciones burguesas. Época marcada por el Capitalismo, el estado burgués y, especialmente en Italia y Alemania, el nacionalismo unificador. Tras la derrota napoleónica, con el Congreso de Viena se intentó sin éxito la restauración del Antiguo Régimen frente a las revoluciones burguesas, la última de las cuales (1848) marca Seguir leyendo “El Siglo XIX: Transformaciones Filosóficas y Sociopolíticas” »

Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas

Kant y la Dualidad del Ser

Kant dedicó su filosofía a afirmar la dignidad y los derechos del ser humano. Según Kant, el hombre posee dos dimensiones:

  • Ser natural: El hombre está sometido a leyes físicas, biológicas y matemáticas. Desde esta perspectiva, es egoísta, individualista e insaciable.
  • Ser racional: La mente le convierte en un ser libre, le permite conocer lo que debe hacer, los fines y la forma de lograr la felicidad, y se desarrolla como ser social.

Para Kant, en un mismo ser se dan Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas” »

Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad

Los Cimientos del Pensamiento del Siglo XX

Darwin

Charles Darwin fue el creador de la teoría de la evolución, en la que se afirma que el ser humano es el resultado de la evolución de las especies que le han precedido. Esto no indica que haya un objetivo final, es decir, rechaza la idea de que exista un ser superior, un Dios. Se opuso a las bases ideológicas de las principales religiones.

Marx

Karl Marx afirmaba que la realidad se encontraba en la Historia, así que para poder definir el verdadero Seguir leyendo “Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad” »

Ello, Superyó y Yo: Instancias Psíquicas según Freud y el Debate Monismo vs. Dualismo

Ello, Superyó y Yo: Las Instancias Psíquicas de la Personalidad según Freud

Según Freud, la personalidad está integrada por tres instancias psíquicas en conflicto entre sí:

Marx, Nietzsche y Freud: Crítica a la Religión, la Sociedad y el Inconsciente

Marx y la Alienación Religiosa

Karl Marx, defensor de un humanismo radical, observó cómo la minoría burguesa explotaba a la mayoría proletaria en la sociedad, humillándola y privándola de libertad y dignidad. Esta condición del proletariado era, para Marx, la alienación. Para resolver este problema, propuso cambiar las condiciones materiales. Según Marx, la filosofía debe plantear los pasos para alcanzar la libertad del ser humano.

Marx describe la alienación como una condición con raíces Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y Freud: Crítica a la Religión, la Sociedad y el Inconsciente” »

Rousseau y Freud: Ideas Clave sobre Naturaleza Humana y Psique

Jean-Jacques Rousseau

En su recorrido por Europa, Jean-Jacques Rousseau fue criticado y admirado a la vez, perseguido por católicos y protestantes, enemistado con enciclopedistas como Voltaire. Su Discurso sobre las ciencias y las artes, ensayo con el que gana el Premio de la Academia de Dijon, pone de manifiesto que la ciencia, las artes y la filosofía son fruto de la ociosidad de los hombres y de su deseo de destacar sobre los demás. La envidia y la vanidad son las debilidades humanas que han Seguir leyendo “Rousseau y Freud: Ideas Clave sobre Naturaleza Humana y Psique” »

Análisis del Lenguaje y la Ética en la Filosofía Contemporánea

Bases del Pensamiento

La modernidad se caracterizó por confiar en la razón, liberada de la fe, para superar la duda y descubrir la realidad. En el siglo XVIII, la Ilustración será el máximo exponente de este optimismo racional, ya que la razón será el instrumento para contribuir al progreso de la humanidad.

En la Edad Contemporánea asistimos a la crisis de los ideales ilustrados, con sus raíces en la obra de los “maestros o filósofos de la sospecha”: Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Seguir leyendo “Análisis del Lenguaje y la Ética en la Filosofía Contemporánea” »

La Crítica de la Verdad en la Filosofía Moderna

Maestros de la Sospecha

Nietzsche, Freud y Marx son considerados los maestros de la sospecha. Estos filósofos cuestionaron la verdad y la razón, argumentando que la razón no es un ámbito autónomo del ser humano y que las acciones y pensamientos humanos responden a motivos no racionales, como deseos primarios, intereses particulares de clase o mecanismos inconscientes.

Estos autores sostienen que no existe una verdad universal, válida para todos en todo tiempo y lugar. La razón está ligada Seguir leyendo “La Crítica de la Verdad en la Filosofía Moderna” »

Discurso Científico, Freud y Marx: Una Mirada Filosófica

Discurso Científico

Ciencias Formales

Son de carácter analítico, es decir, la verdad de sus enunciados procede del análisis lógico de los contenidos, de los axiomas y teoremas. Este es el caso de la aritmética, la geometría. Este es el caso en el que se plantea un modelo de verdad como coherencia, en virtud del cual una proposición es verdadera cuando puede ser deducida a partir de lo previamente aceptado como verdadero.

Ciencias Experimentales o Empíricas

Son todas aquellas que informan sobre Seguir leyendo “Discurso Científico, Freud y Marx: Una Mirada Filosófica” »