Archivo de la etiqueta: fuerzas productivas

Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx

Las Relaciones Sociales de Producción

Las relaciones sociales de producción, o en términos no marxistas, los derechos de propiedad, definen los diferentes modos de producción. Marx distingue dos clases de derechos de propiedad: aquellos que recaen sobre los *medios de producción* y aquellos sobre la *fuerza de trabajo*. Los primeros varían según si los productores son o no propietarios de los medios de producción. En el segundo caso, existen tres situaciones posibles: propiedad privada, Seguir leyendo “Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx” »

Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Clave y Modos de Producción

Introducción al Materialismo Histórico

El marxismo surgió a mediados del siglo XIX, en un contexto dominado por el historicismo. Fue un intento de comprender la realidad de la época, caracterizada por profundas transformaciones económicas, migraciones masivas, el desarraigo campesino, la miseria urbana y el surgimiento de una nueva clase social: el proletariado industrial. Este análisis llevó a Marx a desarrollar una nueva filosofía de la historia, conocida como «materialismo histórico» Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Clave y Modos de Producción” »

Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

Materialismo Histórico: Fundamentos y Conceptos Clave

Si bien el materialismo dialéctico es considerado tradicionalmente como la expresión «filosófica» del pensamiento de Marx y Engels, el materialismo histórico, la explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad, ha sido presentado como la expresión científica de su pensamiento. La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva, práctica, del ser humano, encuentran en tal actividad Seguir leyendo “Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía, Sociedad y Estado

Condiciones Materiales

El conjunto de condiciones que hacen posible que algo suceda. Para Marx, las condiciones determinantes de todos los procesos son, en última instancia, condiciones socioeconómicas. Por eso, «condiciones materiales» puede equipararse a «condiciones económicas» o «condiciones sociales». Esta es la tesis básica del materialismo histórico: explicar la existencia, desaparición o cambio de cualquier realidad social a partir de las condiciones materiales que la hacen posible. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía, Sociedad y Estado” »

Principios, Categorías y Leyes del Materialismo Histórico: Conceptos Clave

Principios, Categorías y Leyes Científicas del Materialismo Histórico

Principios Teóricos

1. Materialista: Se aplica a la actitud que valora en exceso las cosas materiales, como el dinero y las propiedades. Se aplica a la persona que es partidaria del materialismo, se oponen a los idealistas.

  • Materialismo: Cuestiones objetivas, lo que podemos ver.
  • Idealismo: Cuestiones subjetivas, es nuestro espíritu, lo que sentimos.

Materialismo: Doctrina de algunos filósofos antiguos y modernos que consiste Seguir leyendo “Principios, Categorías y Leyes del Materialismo Histórico: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía

Relaciones de Producción y Lucha de Clases

Las relaciones de producción son los vínculos que se establecen entre las personas a partir de unas determinadas fuerzas productivas. La historia se mueve por la “lucha de clases”: amos contra esclavos, nobles contra vasallos, obreros contra patrones.

Superestructura e Infraestructura

La superestructura está formada por el conjunto de creencias ideológicas, religiosas, políticas, jurídicas, artísticas, etc., que caracterizan a una sociedad en un Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía” »

Glosario de Términos del Materialismo Histórico

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico

A continuación, se presentan los conceptos clave del materialismo histórico, una teoría que analiza la historia a través de las condiciones materiales de existencia y las relaciones sociales de producción.

Clase Social

Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases Seguir leyendo “Glosario de Términos del Materialismo Histórico” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx

Una propuesta materialista

Para Marx, el enfoque idealista resultaba insostenible. Si verdaderamente queremos comprender los procesos históricos, primero tenemos que prestar atención a las condiciones materiales en las que viven los seres humanos. La historia no es ninguna manifestación del espíritu en el tiempo, sino que es el resultado de luchas y enfrentamientos que pueden explicarse si atendemos a factores como la necesidad que tienen todos los individuos de obtener recursos básicos para Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx” »

El Materialismo Histórico de Marx: Conciencia, Producción y Sociedad

OPCIÓN B

Texto 1.

Así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de sí mismo, tampoco se puede juzgar tal época de trastorno por la conciencia de sí misma; es preciso, por el contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las fuerzas productoras sociales y las relaciones de producción.

Marx: Contribución a la crítica de la economía política. Prefacio.


1. Explicación del significado de los términos o expresiones Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx: Conciencia, Producción y Sociedad” »

Análisis del Prólogo de la Contribución a la Crítica de la Economía Política de Karl Marx

«En Bruselas, a donde… fuerzas productivas materiales»

Marx sintetiza las tesis principales del materialismo histórico: el conjunto de las relaciones de producción conforma la estructura económica de una sociedad. Menciona a François Guizot, quien fue ministro francés.

«El conjunto de estas relaciones… determina su conciencia»

Toda sociedad se puede distinguir entre la estructura económica (o infraestructura económica) que determina la superestructura jurídica, política e ideológica. Seguir leyendo “Análisis del Prólogo de la Contribución a la Crítica de la Economía Política de Karl Marx” »