Archivo de la etiqueta: fuerzas productivas

Glosario de Términos Marxistas Clave

Conceptos Fundamentales

Modo de Producción

Modo de producción: Base económica de la sociedad que explica: a) el proceso de producción de los medios necesarios para sobrevivir, b) la división del trabajo, c) el intercambio de bienes y d) cómo se reparten los beneficios. En una sociedad, su modo de producción se da por la concreta articulación en ese momento entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Vida Real

Vida real: Significa lo mismo que modo de producción, estructura Seguir leyendo “Glosario de Términos Marxistas Clave” »

Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación de Marx

Antropología

Teoría de la alienación: Marx parte del análisis del concepto de ideología (conjunto de ideas falsas y falsificaciones sobre la realidad de los seres humanos). La teoría antropológica de Marx afirma que el ser humano no tiene una esencia definida, universal e inmutable, sino que se hace a sí mismo en la historia. El ser humano no es un ser teórico, sino activo, porque trabaja y transforma la naturaleza. Pero en la sociedad capitalista, el ser Seguir leyendo “Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico” »

Materialismo Histórico y Teoría de las Ideas: Marx y Platón

Materialismo Histórico de Karl Marx

Introducción

El materialismo histórico es la concepción marxista de la historia que analiza la producción del ser humano en y con la naturaleza. Los conceptos fundamentales de esta concepción de la historia son los siguientes:

  • Fuerzas productivas
  • Medios de producción
  • Relaciones de producción
  • Estructura económica
  • Superestructura
  • Modo de producción
  • Clases sociales
  • Revolución social
  • Lucha de clases

A partir de estos conceptos, Marx analiza la historia del hombre como Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Teoría de las Ideas: Marx y Platón” »

La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista

La Lucha de Clases como Motor de la Historia

Marx y Engels afirman que la historia de la humanidad ha sido una historia de lucha de clases. La teoría de la lucha de clases es una de las ideas fundamentales en la interpretación del desarrollo histórico y social. Desde esta perspectiva, las fuerzas productivas y las relaciones de producción son determinantes en la configuración de la sociedad, y los conflictos entre clases son el motor del cambio social.

Un argumento a favor de esta tesis es que Seguir leyendo “La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista” »

Análisis de la Economía Política del Sistema Capitalista

Marx

1. Estructura del libro. «examino…circunstancias»

– Marx hace un breve resumen del contenido de los escritos que ha logrado reunir durante el tiempo que ha vivido en Londres. El objetivo de sus escritos es el análisis de las bases de la economía política del sistema capitalista. Después del fracaso de la Comuna de París, creyó necesario conocer cuáles eran las condiciones de la economía capitalista.

2. El prefacio sustituye a un prólogo. «Suprimo-aquí»

– El prólogo era un escrito dedicado Seguir leyendo “Análisis de la Economía Política del Sistema Capitalista” »