Revolución Científica
Nueva Concepción del Universo
Entre el nacimiento de Copérnico y la muerte de Galileo, durante los siglos XVI y XVII, se desarrolla un proceso conocido como revolución científica. Este periodo rompe con la concepción aristotélica del universo, predominante en la Edad Media, introduciendo modelos radicalmente diferentes.
Concepción Aristotélica del Universo
- Esencialista: La naturaleza o esencia de las cosas es crucial para explicar los fenómenos del universo.
- Dualista: Seguir leyendo “Revolución Científica: Del Geocentrismo al Universo Mecanicista” »