Archivo de la etiqueta: Generación del 14

Ortega y Gasset: El Raciovitalismo y la Perspectiva en la Filosofía Española

Contexto Histórico (1883-1955): España, entre 1883 y 1955, atravesó un período de profundos conflictos. A nivel político, la pérdida de las últimas colonias en 1898 marcó un punto de inflexión. Durante el reinado de Alfonso XIII, liberales y conservadores se alternaron en el poder hasta que, en 1923, Primo de Rivera impuso una dictadura que culminó con la proclamación de la Segunda República en 1931. La Guerra Civil, iniciada en 1936, desembocó en la dictadura de Franco. La sociedad Seguir leyendo “Ortega y Gasset: El Raciovitalismo y la Perspectiva en la Filosofía Española” »

José Ortega y Gasset: Un análisis de su vida, obra y contexto histórico-filosófico

Contexto Histórico

Durante la vida de Ortega y Gasset, España experimentó cuatro etapas políticas cruciales: la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera, la II República y los primeros años del Franquismo. A nivel europeo, este período presenció el auge de los totalitarismos y las dos Guerras Mundiales. La vida intelectual de Ortega, que comenzó a publicar a principios del siglo XX, abarcó la primera mitad de este siglo, aunque su nacimiento coincidió con el final del siglo XIX. Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Un análisis de su vida, obra y contexto histórico-filosófico” »

Análisis del Tema de Nuestro Tiempo de Ortega y Gasset: Crisis y Regeneración en la España del Siglo XX

Contexto histórico:

En 1875, el golpe de estado del general Martínez Campos proclama a Alfonso XII Rey de España, dando comienzo así a la Restauración borbónica. En el nuevo sistema, que sustituye a la Primera República, los partidos Conservador y Liberal se alternan en el poder de manera pactada sirviéndose de los caciques. Tras la muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, Alfonso XIII da continuidad desde 1902 a este sistema político separado de la sociedad, impidiendo la Seguir leyendo “Análisis del Tema de Nuestro Tiempo de Ortega y Gasset: Crisis y Regeneración en la España del Siglo XX” »

Análisis del Tema de Nuestro Tiempo de Ortega y Gasset

Contexto Histórico

En 1875, el golpe de estado del general Martínez Campos proclama a Alfonso XII Rey de España, dando comienzo así a la Restauración Borbónica. En el nuevo sistema, que sustituye a la Primera República, los partidos Conservador y Liberal se alternan en el poder de manera pactada sirviéndose de los caciques. Tras la muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, Alfonso XIII da continuidad desde 1902 a este sistema político separado de la sociedad; impide la participación Seguir leyendo “Análisis del Tema de Nuestro Tiempo de Ortega y Gasset” »

Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Circunstancia

Marco Histórico

Ortega y Gasset nació en Madrid. Tras doctorarse en Filosofía, amplió estudios en universidades alemanas de neokantianos de la escuela de Marburgo. En 1910 obtuvo la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid, donde ejerció hasta la Guerra Civil (1936). Se autoexilió en Francia, Holanda, Argentina y Portugal, y volvió a España en 1945. Relegado por el régimen de Franco, falleció diez años más tarde.

Durante su vida se produjeron sucesos históricos importantes Seguir leyendo “Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Circunstancia” »