Archivo de la etiqueta: Globalización

Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes

¿Qué es la Ética? Es también llamada filosofía de la moral, disciplina cuyo objeto de reflexión es la vida moral del hombre. Gira en torno a la conducta y acciones del hombre.

¿Qué es la filosofía? Es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente. Está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.

¿Filósofo de origen macedonio? Aristóteles (384 Seguir leyendo “Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes” »

Alteridad, Estereotipos y Arquetipos: Reflexiones sobre la Sociedad Actual

Reflexiones sobre la Alteridad en la Sociedad

¿Qué es la Alteridad?

La alteridad se refiere a la capacidad de reconocer y comprender al «otro» como un individuo con costumbres, tradiciones y representaciones diferentes a las propias. Implica ponerse en el lugar del otro, alternando la perspectiva propia con la ajena. Es una muestra de interés por la comprensión mutua, fomentando el diálogo, los acuerdos y la resolución pacífica de conflictos.

Por ejemplo, en una relación amorosa entre un judío Seguir leyendo “Alteridad, Estereotipos y Arquetipos: Reflexiones sobre la Sociedad Actual” »

Conceptos Clave de Filosofía: Sociedad, Ética y Moral

La Razón Instrumental

  • Es el concepto de **trabajo** como la actividad productiva del hombre, por la cual adapta la naturaleza a sus necesidades.
  • Es un tipo de acción orientada a transformar la realidad, con un criterio de utilidad y durabilidad.
  • El trabajo es uno de los primeros elementos de estatus social; solo se considera **trabajo/población activa** a aquellas personas que reciben un salario a cambio.

1. Concepto de la Sociedad del Bienestar

Bioética, Ecología y Filosofía Política: Desafíos del Siglo XXI

1. Bioética: Principios para la Conducta Humana en el Campo Médico y Más Allá

La Bioética es la rama de la Ética que se encarga de establecer los principios que deben guiar la conducta humana en el ámbito médico. Sin embargo, su alcance se extiende más allá del campo médico, abarcando también los problemas morales que surgen en la vida cotidiana, como el trato a los animales y al medio ambiente.

Cuestiones éticas que aborda la bioética:

  • Los transgénicos
  • La clonación
  • Las patentes de genes

2. Seguir leyendo “Bioética, Ecología y Filosofía Política: Desafíos del Siglo XXI” »

Globalización, Democracia y Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Siglo XXI

Globalización: Interconexión Mundial y sus Implicaciones

Concepto de Globalización

La globalización es una serie de procesos sociales, tecnológicos, políticos, económicos y culturales que generan interacción a nivel mundial entre diferentes partes, culturas, países y razas. En el siglo XXI, la influencia de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) contribuye a uniformizar los gustos culturales, políticos y laborales. Sin embargo, también es crucial considerar la globalización Seguir leyendo “Globalización, Democracia y Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Siglo XXI” »

Ética en la era de la globalización

Ética material y formal

Introducción

Toda ética tiende al ideal de la autonomía. Este consiste en la capacidad de la persona para darse a sí misma el fundamento y la razón de su actuación. Su opuesta es la heteronomía, donde la norma de actuación viene de fuera. Las éticas heterónomas son materiales, porque establecen previamente y desde fuera el contenido de las normas morales. Las éticas autónomas, en cambio, parecen que solo pueden ser formales.

Éticas materiales

Ética, Moral y Filosofía: Una Introducción a los Conceptos Fundamentales

Ética, Moral y Filosofía

Introducción a los Conceptos Fundamentales

Moral

Moral: Conjunto de normas y valores aceptado por una sociedad, que suele cristalizar en un sistema de reglas de comportamiento o código moral. Este código no está escrito, pero los individuos saben si sus actos están de acuerdo o no con dicho código. Los actos humanos relacionados con el código moral son los denominados hechos morales. Son aquellos que los individuos realizan de manera consciente, libre y voluntaria. Seguir leyendo “Ética, Moral y Filosofía: Una Introducción a los Conceptos Fundamentales” »

Globalización, Ética y Justicia en el Siglo XXI

Globalización

La globalización es un proceso económico dirigido al establecimiento de relaciones transnacionales, creando a su paso una sociedad global. Así, surgen necesidades nuevas a nivel ético, político y jurídico, que los estados no pueden afrontar.

Características de la Globalización:

  • Uniformidad
  • Diferencia
  • Un espacio de reflexión
  • Una percepción exagerada del riesgo y el surgir de múltiples miedos
  • Además de la mundialización de los problemas

Ética Global

Es una respuesta a los problemas Seguir leyendo “Globalización, Ética y Justicia en el Siglo XXI” »

Conceptos clave de ética y moral

Ethos y ética

Ethos: forma común de vida que adopta un grupo de individuos que pertenece a una misma sociedad.

Ética: ciencia que estudia el bien y el mal y su relación con la moral y el comportamiento humano.

Responsabilidad moral

Capacidad y obligación moral que tiene el sujeto de responder plenamente por los actos realizados.

Conciencia

Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y sus actos.

Conciencia moral

La voz interior que nos obliga a actuar de una forma y Seguir leyendo “Conceptos clave de ética y moral” »

Democracia mediática y tecnológica: retos y riesgos en la sociedad actual

Democracia mediática

Los políticos de nuestra democracia han adaptado sus maneras y mensajes, lo cual afecta en:

  1. Banalización del debate político, convirtiéndolo en un debate de ideas.
  2. Los medios de comunicación crean opinión a través de dos estrategias: la subinformación, que consiste en borrar noticias incómodas para un partido o gobierno, y la desinformación, que implica modificar datos de personas para que parezcan decir algo distinto.
  3. Los medios de comunicación pueden ejercer un control Seguir leyendo “Democracia mediática y tecnológica: retos y riesgos en la sociedad actual” »