Archivo de la etiqueta: gnoseología

Explorando las Ramas de la Filosofía y el Concepto de Verdad

Disciplinas de la Filosofía

El ser humano tiene una sola razón, pero dos formas de entenderla:

Razón Teórica

Ocurre cuando la razón vuelca su atención en entes cuyo ser es necesario; es decir, o es así o no es, porque no puede ser de otra manera (por ejemplo, las figuras geométricas). Lo único que se puede hacer es contemplar y conocer.

  • Theoria: Contemplar y conocer.
  • Ente: Todo lo que tiene ser.

En la filosofía teórica encontramos varios subgrupos:

Metafísica

Estudia la realidad. Dentro de ella Seguir leyendo “Explorando las Ramas de la Filosofía y el Concepto de Verdad” »

Explorando el Conocimiento: Metafísica, Ontología y la Búsqueda de la Verdad

3.1.- ¿Qué es conocer?

Conocer en sentido amplio: Ser consciente de algo. Ponerse en contacto con la realidad para diferenciarla y entenderla.

1.- Características del Conocimiento

En el conocimiento debemos definir tres elementos: el sujeto que conoce, el objeto de su conocimiento, y el conocimiento en sí.

Platón y la Teoría de las Ideas: Realidad, Conocimiento y Ética

Fundamentación de la Teoría de las Ideas

Platón rechazó el relativismo gnoseológico, el escepticismo y el convencionalismo moral. Buscó fundamentar:

  1. La ciencia, entendida como conocimiento necesario y universalmente válido.
  2. La existencia de valores éticos absolutos.

Respecto al primer punto, la ciencia no puede tener como objeto lo singular o mutable. La ciencia recae sobre lo universal y necesario, cognoscible únicamente por la razón. Esto llevó a Platón a preguntarse qué es lo real. Llegó Seguir leyendo “Platón y la Teoría de las Ideas: Realidad, Conocimiento y Ética” »

Explorando las Disciplinas Filosóficas Clave, la Evolución y la Diversidad Cultural

Explorando las Disciplinas Filosóficas Fundamentales

1. Disciplinas Filosóficas: Gnoseología, Metafísica, Ética y Estética

Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Teoría, Práctica, Conocimiento y Verdad

Diferencia entre filosofía teórica y práctica y sus principales disciplinas

La filosofía teórica aborda cuestiones sobre cómo es el mundo y cómo lo conocemos. La filosofía práctica se centra en cómo vivir en el mundo y en la conducta humana. Estas dos ramas resumen los problemas fundamentales que preocupan al ser humano: el pensamiento (filosofía teórica) y la acción (filosofía práctica).

Dentro de la filosofía teórica, encontramos:

Explorando la Gnoseología, Sócrates y las Humillaciones Filosóficas

Gnoseología: Explorando el Conocimiento de la Realidad

La gnoseología se ocupa de nuestro conocimiento de la realidad. Analiza las posibilidades y los límites del saber humano, los distintos métodos que empleamos para conocer y cómo la razón y los sentidos contribuyen a la construcción del conocimiento.

Como la metafísica, la gnoseología también se subdivide en áreas de investigación:

Fundamentos de la Ciencia, la Filosofía y la Religión: Conceptos Clave

Explorando la Ciencia, la Filosofía y la Religión

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la ciencia, la filosofía y la religión:

Comparativa Filosófica: Platón, Ortega y Gasset, y Descartes

Introducción: Contexto y Diferencias Fundamentales

Al comparar a Platón, Ortega y Gasset, y Descartes, es crucial considerar la distancia temporal de más de dos milenios que los separa. Esta distancia influye en sus perspectivas personales y en la forma de abordar los problemas filosóficos. Además, cada uno de estos autores posee inclinaciones personales muy diferentes.

Platón vs. Ortega y Gasset: Un Análisis Comparativo

La relación entre Platón y Ortega y Gasset se analizará en los siguientes Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Platón, Ortega y Gasset, y Descartes” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Teorías del Conocimiento: de Sócrates a Kant

Vocabulario Filosófico Esencial

Este glosario define términos clave para comprender las diferentes corrientes filosóficas y teorías del conocimiento:

Exploración del Conocimiento: Teorías, Niveles y Corrientes Filosóficas

El conocimiento es un proceso fundamental en la filosofía, que involucra la interacción entre un sujeto y un objeto. A continuación, exploraremos las diferentes dimensiones y teorías relacionadas con el conocimiento.

¿Qué es Conocer?

Conocer es el acto de captar intelectualmente un objeto por parte de un sujeto. Este proceso requiere una interacción entre dos elementos esenciales: