Archivo de la etiqueta: gnoseología

Introducción a la Filosofía y sus Métodos

LECCIÓN 1. Introducción a la Filosofía

Filosofía

Filosofía: Saberes que buscan establecer racionalmente principios generales que organizan y orientan conocimientos.

Surge en Jonia, Antigua Grecia, Asia Menor siglos VI A.C.

Necesidad de hacer filosofía

Conocer y explicar todo, supervivencia, crear conocimiento y control del entorno.

Características

Introducción a las Disciplinas Filosóficas Fundamentales

Conceptos Clave

Actitud filosófica: es un modo humano de relacionarse con el mundo, ya que los humanos necesitamos una explicación de todo lo que nos rodea. Esta consiste en buscar de modo permanente una explicación de lo que se nos ofrece a primera vista y le daría sentido.

Mito: es una narración fantástica que explica el origen de una realidad.

Razón: es la facultad de pensar reflexivamente utilizando un lenguaje como medio de expresión.

Métodos Filosóficos y la Búsqueda del Conocimiento

Métodos Filosóficos

Método Empírico Racional

Parte de que contamos con dos fuentes de conocimiento: los sentidos y el entendimiento; a través de ellas accedemos a dos niveles de la realidad: el sensible y el inteligible.

Nivel Sensible

Está constituido por los datos que nos proporcionan los sentidos; según estos datos, la realidad es múltiple y cambiante. Pero a partir de los cambios, el entendimiento concibe algo permanente en la realidad por medio de la intuición y el razonamiento.

Nivel Inteligible

Es Seguir leyendo “Métodos Filosóficos y la Búsqueda del Conocimiento” »

Orígenes de la Filosofía y la Ciencia: Características y Métodos

Orígenes de la Filosofía

1. Surgimiento de la Filosofía

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a.C., en un momento en que el pensamiento mítico fue sustituido por el filosófico.

2. Características del Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico se caracteriza por ser:

Teoría del Conocimiento: Una Exploración Filosófica

Introducción

La teoría del conocimiento, también conocida como gnoseología o epistemología, se encarga de investigar la naturaleza, origen y límites del conocimiento humano. Esta rama de la filosofía busca responder preguntas fundamentales como:

  • ¿Qué es el conocimiento?
  • ¿Cómo se origina el conocimiento?
  • ¿Es posible alcanzar el conocimiento verdadero?
  • ¿Cuál es el criterio de la verdad?

Estas interrogantes son abordadas por la noetica, un tratado que se centra en el estudio del conocimiento Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento: Una Exploración Filosófica” »

El Conocimiento Filosófico: Una Exploración de la Metafísica, la Ontología y los Métodos de Saber

El Conocimiento Filosófico

1. El Conocimiento Metafísico

1.1 Temas de la Metafísica

La metafísica trata de los primeros principios de las ciencias e investiga sobre la verdad, el conocimiento, el alma, Dios… Aunque las ciencias naturales y la filosofía tienen diferentes grados de verificación:

Ciencias:

Determinan con más precisión el objeto de sus estudios y perfeccionan sus procedimientos de verificación. Las evidencias científicas se imponen a todas las inteligencias competentes.

Filosofía: Seguir leyendo “El Conocimiento Filosófico: Una Exploración de la Metafísica, la Ontología y los Métodos de Saber” »

El Conocimiento Filosófico: Metafísica, Ontología y Gnoseología

El Conocimiento Filosófico

1. El Conocimiento Metafísico

1.1 Temas de la Metafísica

La metafísica trata de los primeros principios de las ciencias e investiga sobre la verdad, el conocimiento, el alma, Dios… Aunque las ciencias naturales y la filosofía tienen diferentes grados de verificación:

Ciencias

Determinan con más precisión el objeto de sus estudios y perfeccionan sus procedimientos de verificación. Las evidencias científicas se imponen a todas las inteligencias competentes.

Filosofía

Los Seguir leyendo “El Conocimiento Filosófico: Metafísica, Ontología y Gnoseología” »

El Dualismo en la Filosofía de Platón: Ontología, Gnoseología y Antropología

El Dualismo en la Filosofía de Platón

Introducción

Para entender mejor este tema referido por Platón (que es la interpretación que el propio Platón realiza) tenemos que situarlo dentro del marco filosófico del autor. En primer lugar, tenemos que referirnos al dualismo general de la filosofía de Platón que se concreta en el dualismo ontológico, gnoseológico y antropológico.

Dualismo Ontológico (Onto)

Nos referimos a la realidad, nos presenta el Mundo Sensible (MS) y el Mundo Inteligible Seguir leyendo “El Dualismo en la Filosofía de Platón: Ontología, Gnoseología y Antropología” »

Introducción a la Filosofía y la Ética: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Introducción a la Filosofía y la Ética

1ª EVALUACIÓN: Tipos de Saber y Definiciones Fundamentales

Tipos de Saber

– Saber científico: Saber de soluciones, divide la realidad en partes, método práctico-experimental, parte de la información para alcanzar conocimiento.

– Saber filosófico: Saber del problema, estudia la realidad como tal, método técnico-crítico, parte del grado de conocimiento para alcanzar la sabiduría.

Definiciones

Gnoseología: Reflexiona sobre los orígenes, la validez y Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Ética: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

1º Evaluación: Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Conceptos Básicos

Concepto: Representación mental de un objeto de la realidad. Elementos: comprensión y extensión.

Juicio: Representación intelectual de un hecho de la realidad en el cual se afirma o se niega algo.

Gnoseología: Reflexiona sobre los orígenes, la validez y los límites del conocimiento.

Lógica: Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente.

Metafísica

Estudia la realidad y las propiedades de todo lo que es o Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento” »