Archivo de la etiqueta: gobierno

Conceptos Clave de Sociología Política: Sociedad, Estado y Formas de Gobierno

Concepto de Sociabilidad

La sociabilidad consiste en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo un territorio común, sino la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Teorías sobre la Sociabilidad

Estructura del Alma y Sistemas de Gobierno según Platón

Estructura del Alma y Virtudes

42. Explique la estructura del alma y sus virtudes correspondientes.

Platón describe el alma con tres partes: a) El alma racional, creada por el Demiurgo, de naturaleza espiritual y situada en el cerebro. Dirige las operaciones superiores y sus virtudes son la phrónesis (prudencia) y la sophía (sabiduría). b) El alma pasional, ubicada en el pecho, fuente de sentimientos nobles pero mortal. Su virtud es la andreía (fortaleza o valor). c) El alma concupiscible, situada Seguir leyendo “Estructura del Alma y Sistemas de Gobierno según Platón” »

Sociedad, Poder y Gobierno: Un análisis filosófico

Sociedad, Poder y Gobierno

La Sociedad: Naturaleza y Construcción

La sociedad es una agrupación de individuos que comparten una cultura, desarrollada para satisfacer necesidades básicas. Existen diferentes perspectivas sobre su origen:

El Alma Justa y la Filosofía del Gobierno en Platón

Teoría del Estado Justo y del Filósofo Gobernante

El Dualismo Antropológico y la Inmortalidad del Alma

Platón establece una clara separación entre cuerpo y alma (dualismo antropológico). El cuerpo, material y perecedero, está sujeto a la generación y corrupción. En contraste, el alma, inmaterial, es inmortal y eterna, tendiendo hacia el mundo de las Ideas, con las que comparte características: divina, inmortal e inmaterial. Esta teoría del alma muestra la influencia de Pitágoras, quien Seguir leyendo “El Alma Justa y la Filosofía del Gobierno en Platón” »

El Filósofo-Rey de Platón: La Verdad y el Gobierno Ideal

Introducción

Platón, filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, aborda en su obra La República la idea del filósofo-rey. Este texto, un diálogo entre Sócrates y otros personajes, explora la relación entre el conocimiento de la Verdad y el gobierno de la ciudad ideal.

La Verdad y el Gobierno

Para Platón, la Verdad reside en el conocimiento de las Ideas, la esencia de las cosas. Según su teoría del filósofo-rey, solo los filósofos, conocedores de las Ideas y por ende Seguir leyendo “El Filósofo-Rey de Platón: La Verdad y el Gobierno Ideal” »

La Filosofía Política de Tomás de Aquino: Autoridad y Gobierno

El Núcleo del Argumento

El núcleo del argumento ha servido a muchos filósofos hasta el siglo XX para admitir que debe existir lo absoluto. El averroísmo, corriente de pensamiento que en el siglo XI reintrodujo las obras de Aristóteles en la filosofía occidental, chocó con los dogmas cristianos.

Averroes propuso la teoría de la doble verdad: hay una verdad racional y una verdad teológica. No tienen por qué ser incompatibles, pero cuando lo son, lo auténtico es lo racional, lo teológico Seguir leyendo “La Filosofía Política de Tomás de Aquino: Autoridad y Gobierno” »

Platón

1. Pensamiento d platón e influencia de otros pensadores:


Platón profundiza en el problema y se pregunta si la causa de lo observado no estará en algo que esté por encima de lo físico estos, camina hacia el descubrimiento de una realidad suprasensible. Platón manifiesta emprender con su investigación filosófica: lo que llama “una segunda navegación”. La primera en la que se realizan los presocráticos, la segunda representa la aportación personal de platón. Según platón, si queremos Seguir leyendo “Platón” »

Platón

Metafísica de Platón.

Para Platón la ciencia existe pero los objetos de la ciencia no pueden ser identificados por las percepciones de los sentidos. Así que, debe haber un mundo de sentidos, entidades, ideas. El mundo de las ideas o la teoría de las ideas es la aceptación de cosas que nadie puede negar que exista como realidad: la justicia, la belleza o la bondad. De ahí derivan las cosas justas, buenas o bellas.

Demiurgo: El mundo sensible es el mundo que es dado a través de los sentidos Seguir leyendo “Platón” »