Archivo de la etiqueta: Grecia

Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI

El Paso del Mito al Logos

3.1. La aparición de la filosofía en la antigua Grecia suele describirse como un paso del mito al logos. Se entiende por mito aquella narración extraordinaria protagonizada por seres divinos o sobrenaturales. Los mitos están presentes en todas las culturas, que no ven este como una narración extraordinaria, sino como un tipo de discurso referido a una realidad sagrada. Logos es una reflexión argumentada y razonada basada en la observación de la naturaleza que no recurre Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI” »

Origen y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia a la Actualidad

Origen y Desarrollo de la Filosofía

La filosofía surgió en Jonia (colonia griega en Asia Menor) en el siglo VI a. C. El término ‘filosofía’ significa ‘amigo o amante’ (filos) de la ‘sabiduría’ (sofía). Es el deseo de conocer, una característica compartida por casi todas las culturas. Cuando hablamos de filosofía, nos referimos al momento en que el ser humano observa lo que le rodea y, por primera vez, está convencido de que existe una explicación racional para todo.

Primeros Filósofos

Los Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia a la Actualidad” »

Evolución del Pensamiento Político y Jurídico: Un Recorrido Histórico

Visión Histórica

1) Judaísmo:

Dos conceptos en su teología religiosa opuestos: Dios y hombre.

  • Estamos ante un dios único (monoteísmo) trascendente que está fuera del mundo y crea el mundo desde la nada. Dios es la ley, y la expresión de su voluntad se transmite a través de los profetas a la humanidad, la cual está sometida a Dios y a sus exigencias religiosas y éticas. Además, Dios crea al ser humano dándole ese carácter privilegiado, superior, dentro del conjunto de la realidad del mundo. Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Político y Jurídico: Un Recorrido Histórico” »

Explorando o Helenismo, a Escolástica e o Averroísmo: Unha Visión Filosófica

Helenismo: A Expansión da Cultura Grega

O termo helenismo provén de hellenizen, que significa falar ou actuar como grego. Foi a lingua portadora das ideas e os modos civilizadores de Grecia. Alexandre Magno conseguiu a fusión do grego e o bárbaro, a cultura grega expandiuse por todo o mundo e a lingua grega internacional (koiné) converteuse na lingua que permitiu a comunicación universal.

Coa morte de Alexandre Magno, os gregos intentan sublevarse contra os macedonios, pero foron derrotados, Seguir leyendo “Explorando o Helenismo, a Escolástica e o Averroísmo: Unha Visión Filosófica” »

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y el Mito de la Caverna

Contexto Histórico-Cultural del Pensamiento de Platón

El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy convulso para Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas. El siglo V a.C. comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió a favor de los primeros y que supuso la hegemonía política y militar de Atenas en todo el Mediterráneo oriental. La Acrópolis ateniense, que los persas destruyeron, fue Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y el Mito de la Caverna” »

Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos

Origen de la Filosofía Occidental

Grecia Anterior al Siglo VI a.C.

En la Grecia anterior al siglo VI a.C., la sociedad aristocrática se dividía en dos clases:

  • Nobles: Poseían todo el poder económico y político.
  • Pueblo: Dedicado a la agricultura y la ganadería, estaba sometido al poder de los nobles.

El noble representaba el modelo del ser humano, reflejado en los mitos. En este modelo se fundaba una ética en la que la virtud (areté) era la fuerza, el valor y la independencia. Los valores supremos Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos” »

Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional y Espacios Sociales

El Paso del Mito al Logos

Los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de encontrar respuestas para nuestras grandes preguntas. En la antigüedad, estas consistían en mitos; narraciones sagradas de acontecimientos sucedidos en un pasado impreciso, cuyos protagonistas eran dioses o seres sobrenaturales. En el siglo VI a.C., algunos filósofos comenzaron a cuestionar las explicaciones míticas y la coherencia de estos relatos tratando de encontrar explicaciones racionales. Este suceso es conocido Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional y Espacios Sociales” »

Orígenes de la Filosofía: De Oriente a Occidente

Orígenes de la Filosofía: De Oriente a Occidente

1. ¿En qué fecha y lugar tiene su inicio la filosofía occidental?

La filosofía occidental tiene una fecha y lugar de nacimiento concretos: Grecia, siglo VI a.C. A pesar de que tradicionalmente se considera que la filosofía tiene su punto de partida en Grecia, no debemos olvidar que la reflexión como modelo de saber racional, fundado en argumentos sobre el sentido de la Realidad, se desarrolló inicialmente también en India y China.

2. ¿Quiénes Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: De Oriente a Occidente” »

Orígenes del Pensamiento Científico: De la Prehistoria a los Filósofos Griegos

Conceptos Astronómicos

  • Supernova: Explosión que marca la muerte de una estrella masiva, es decir, de una cuya masa es más de diez veces la del Sol.
  • Púlsar: Estrella de neutrones que rota rápidamente, emitiendo pulsos de radiación electromagnética generada cerca de los polos magnéticos. Los pulsos son muy rápidos, con períodos de segundos o fracciones de segundo.
  • Estrella de Neutrones: Corazón colapsado de una estrella masiva. Suele tener un diámetro de unos 10 km, pero una masa similar Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Científico: De la Prehistoria a los Filósofos Griegos” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y el Interés por la Naturaleza

El Nacimiento de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se inicia en el siglo VI a.C. en las colonias que los griegos habían fundado en la costa occidental de Asia Menor. No es una actitud natural, sino un determinado tipo de saber con unas características específicas: