Archivo de la etiqueta: Grecia antigua

El Nacimiento de la Filosofía y la Sofística en la Antigua Grecia

Nacimiento de la Filosofía

Antes de la filosofía, los mitos eran utilizados por los griegos para intentar explicar el origen del universo. Todo sucedía por capricho de los dioses y, por tanto, no existía la ciencia. En el siglo VII a.C., en Mileto, Asia Menor, aparece la filosofía gracias a unas circunstancias:

Formación de la Polis Griega: Origen, Características y Evolución Filosófica

Formación de la Polis Griega

Significado de Polis

Las polis eran comunidades políticas aisladas por el mar, independientes y que formaban parte de la Hélade durante la época arcaica (siglos VIII al VI a.C.). Se puede traducir como comarca, pues normalmente abarcaba varias ciudades y extensiones de campo. La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la clase dominante eran los terratenientes hereditarios.

Causas de la Formación de la Polis en la Época Clásica (Siglos V al IV a. Seguir leyendo “Formación de la Polis Griega: Origen, Características y Evolución Filosófica” »

Aristóteles: Vida, Contexto y Filosofía

Biografía

**Aristóteles** nació en el 384 a.C. y murió en el 322 a.C.

Contexto Histórico

  • Grecia: Conjunto de polis independientes política, militar y económicamente, vinculadas por la lengua y algunos ritos religiosos comunes.
  • En torno al mar Egeo: Los griegos ocupaban polis en el continente, en la península, en las islas y por todo el Mediterráneo, en el norte de África, en las costas de Jonia, en el sur de Italia, en España, etc. Las polis más influyentes fueron Esparta y Atenas.
  • El esplendor Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Contexto y Filosofía” »

El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico

El Poder Transformador de la Filosofía: Ampliando la Perspectiva y Cuestionando Certezas

El Saber Filosófico

El texto trata sobre el saber filosófico y su capacidad para ampliar nuestra perspectiva, liberándonos de ideas preconcebidas y fomentando una actitud de asombro y duda crítica frente al mundo.

Idea Principal

La filosofía no nos da respuestas definitivas, pero tiene el poder de cuestionar nuestras certezas y abrirnos a nuevas posibilidades, promoviendo la reflexión crítica y el alejamiento Seguir leyendo “El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico” »

Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional en la Antigua Grecia

El ser humano se ha caracterizado por la necesidad de conocerse a sí mismo y al entorno natural que le rodea. Sus primeros intentos serán de carácter irracional: la magia y el mito. Solo más tarde, como crítica de ese mito, aparece la explicación racional (logos).

La Magia

La magia intenta solucionar problemas de tipo práctico. Para lograrlo, se vale de ritos, conjuros, gestos, etc., destinados a regir las fuerzas sobrenaturales que rigen la naturaleza, mediante procedimientos ocultos y solo Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional en la Antigua Grecia” »

Platón: Contexto Histórico, Conceptos Clave y Comparación con Aristóteles

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Acontecimientos Históricos que Influyeron en Platón

La vida y obra de Platón estuvieron profundamente influenciadas por los acontecimientos históricos de su época. Entre los más relevantes, podemos destacar:

Del mito al logos: El nacimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia

Coincidencias entre el mito y la filosofía

Tanto los mitos como la filosofía narran un viaje desde un mundo de apariencias, donde las cosas no son lo que parecen, a un mundo de realidades, donde las cosas sí son lo que parecen. Ambos sostienen que la vida verdadera es mucho más valiosa que la que se sustenta en una mentira. El problema radica en que solo se sabe con certeza cuando se ha experimentado la «vida verdadera». En ambas narrativas, se muestra que los seres humanos no queremos vivir Seguir leyendo “Del mito al logos: El nacimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Preguntas Fundamentales

Introducción a la Filosofía

Origen de la Filosofía

La palabra filosofía es de origen griego y significa «amor a la sabiduría». Nació en la antigua Grecia (Hélade) durante los siglos VI-V a.C. El primer filósofo griego conocido es Tales de Mileto.

Los primeros filósofos (pre-socráticos) estaban insatisfechos con los mitos como explicación de la realidad, considerándolos insuficientes. Se admiraban ante el orden y la armonía del mundo (cosmos) y buscaban una explicación más racional de Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Preguntas Fundamentales” »

Filosofía y Ética: Platón y Ortega y Gasset en su Contexto Histórico

Contexto Histórico de Platón

Grecia Clásica

Platón perteneció al período clásico de la historia de la Grecia antigua, que se inicia con las guerras médicas y culmina con la llegada de Filipo II. Grecia era un conjunto de ciudades-estado independientes (polis) que buscaban una organización socioeconómica estable. Tras la invasión persa de Asia Menor, Atenas se convirtió en el centro del poder jonio. La victoria griega sobre los persas fortaleció a Atenas, que progresivamente adquirió Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Platón y Ortega y Gasset en su Contexto Histórico” »

El Surgimiento de la Polis y el Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

El Estado Aristocrático

El estado aristocrático.

  • La invasión doria destruye el sistema económico palatino, destruye la forma de vida social.
  • La desaparición del rey hizo una doble y solitaria innovación (1. Institución, 2. Nacimiento del pensamiento)
  • Grecia queda aislada y vuelve a una economía agrícola
  • El rey es sustituido por un grupo de jerarcas basileus que no centralizan el poder (deja de haber escritores y escribas)
  • Gran diferencia entre vivos / muertos

El Mito

A) Conjunto de narraciones Seguir leyendo “El Surgimiento de la Polis y el Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »