Archivo de la etiqueta: Grecia Clásica

Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Filosófico y su Legado

Del Mito al Logos: El Nacimiento del Pensamiento Racional

Logos significa razón. Indica una reflexión argumentada y razonada, basada en la observación de la naturaleza, que no recurre a factores sobrenaturales para explicar el origen y la estructura del mundo, de la sociedad o de los seres humanos.

El logos es, pues, el pensamiento racional, crítico y reflexivo propio de la filosofía, y surge claramente en la cultura griega hacia el siglo V a.C.

Mientras que el mito es una narración anónima, Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Filosófico y su Legado” »

Platón: Vida, Filosofía y Legado en la Grecia Clásica

Platón: Vida, Filosofía y Legado

Platón nació en Atenas en el 427 a.C., dos años después de la muerte de Pericles. Atenas era la ciudad más poderosa, rica e influyente de toda Grecia. Pericles impulsó la democracia, realizó grandes obras públicas, como el Partenón, mejoró la calidad de vida de los ciudadanos, fomentó las artes y las letras y dio a Atenas un esplendor que no se repitió a lo largo de su historia, por lo que el siglo V a.C. se considera el Siglo de Oro de la Grecia clásica. Seguir leyendo “Platón: Vida, Filosofía y Legado en la Grecia Clásica” »

Evolución del Pensamiento en la Antigua Grecia: De la Polis a la Filosofía Presocrática

Contexto: El Pensamiento en la Antigua Grecia

El pensamiento de la Grecia antigua, y en general la cultura griega antigua, la podemos dividir en tres períodos fundamentales:

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Decadencia del Escolasticismo

El Propósito del Curso de Historia de las Doctrinas Económicas

El propósito del curso de historia de las doctrinas económicas es que el estudiante identifique los procesos históricos fundamentales de cada uno de los periodos, de tal manera que perciba la evolución de la actividad económica, así como los esfuerzos por teorizarla y examinarla.

Definición de Doctrinas Económicas

Una teoría o doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas que analizan la realidad Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Decadencia del Escolasticismo” »

Sofistas, Democracia y Filosofía en la Grecia Clásica: Conceptos Clave

Sofistas en la Grecia Clásica

Los sofistas eran profesionales del saber en la Grecia Clásica, responsables de la cultura en la tradición oral. Eran poetas que dominaban las artes discursivas, los primeros profesionales del saber. Económicamente débiles, enseñaban a cambio de retribuciones. Los sofistas eran extranjeros (no atenienses) y realizaban una actividad intelectual remunerada, lo cual no tenía prestigio en la época. Sin embargo, la nueva clase enriquecida se veía favorecida por sus Seguir leyendo “Sofistas, Democracia y Filosofía en la Grecia Clásica: Conceptos Clave” »

Análisis Comparativo de la Ética y la Política en la Antigua Grecia

Texto 1: La Visión de Platón y Aristóteles

2. Justicia Individual y Social

Según Platón, una persona es justa a nivel individual cuando todas las partes de su alma (irascible, racional y apetitiva) están en equilibrio. Este equilibrio se asemeja a la armonía musical, donde se encuentran el grave, el medio y el agudo en una proporción justa. A nivel social, la justicia se alcanza cuando existe un equilibrio entre las clases sociales, donde cada individuo cumple su función específica: