Archivo de la etiqueta: Grecia

Presocráticos y Sofistas: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental

Los Sofistas y Sócrates: El Giro Antropológico en la Filosofía

Después de las Guerras Médicas, los filósofos comenzaron a interesarse por el hombre y no tanto por la naturaleza. Con el auge de la democracia, se buscaba la educación de los ciudadanos. El objetivo de los sofistas era enseñar a cambio de unos honorarios. Desarrollaron un pensamiento relativista y escéptico que tomaba como punto de partida:

Primeras Escuelas Filosóficas: Origen y Evolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Periodo de la Reflexión Filosófica en Grecia

Periodo Cosmológico: Estudio del Cosmos

I. Escuela Jónica

Origen y evolución de la filosofía en la antigua Grecia: de los poemas homéricos a los pluralistas

Antes de la filosofía: la influencia de los poetas en la educación griega

Antes de que naciese la filosofía, los poetas tuvieron una influencia crucial en la educación y la formación espiritual del hombre entre los griegos (paideia). La Ilíada y la Odisea, así como Hesíodo y los poetas gnómicos de los siglos VII-VI a.C., fueron las voces que los griegos oyeron y cuyos modelos y valores siguieron.

Poemas homéricos: características

Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción al Pensamiento Filosófico Griego

Orígenes y Contexto

¿Qué es la filosofía? ¿Qué propicia su aparición en Grecia y no en otro lugar?

La filosofía es el estudio racional de los principios fundamentales de la existencia, el conocimiento, la verdad y la moral. Surgió en Grecia en parte debido a su contexto cultural, político y geográfico. Las polis griegas promovían el debate y la libre expresión, y la religión no era tan dogmática como en otras culturas, lo que permitió Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

El Contexto Histórico y Cultural del Surgimiento de la Filosofía

La filosofía occidental nació en Grecia alrededor del siglo VI a.C. Su denominación correcta no es Grecia sino Hélade, ya que el mundo griego constituyó y abarcó un territorio mayor del que en la actualidad se identifica con la península griega. La Hélade estaba formada por una suma de poleis o pequeños estados independientes que, además de la zona correspondiente a la Grecia actual, se extendían por la costa de Asia Menor, Seguir leyendo “Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos” »

El Cosmos y la Filosofía Presocrática: Origen, Evolución y Conceptos Clave

El Origen del Cosmos en la Corriente Presocrática

Contexto Histórico

La filosofía aparece en Grecia a comienzos del siglo VI a.C, en la época arcaica. En esta época habrá una serie de factores que favorecerán al nacimiento de la filosofía:

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Introducción a la Filosofía

La pregunta «¿Quién soy?» es esencial y difícil de responder. Para acercarnos a su respuesta, podemos dividirla en cuestiones más simples como: ¿De dónde vengo?, ¿Qué hago?, y ¿Qué quiero alcanzar? Aunque las respuestas no definan por completo nuestro “yo”, nos acercan a comprendernos mejor.

Algo similar ocurre con la filosofía. Para entender qué es, podemos abordarla desde tres perspectivas:

1. Origen:

La filosofía surge como el paso del mito al logos, Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad” »

Educación en la Antigua Grecia y la Edad Media: De Sócrates a las Universidades

Sócrates y la Educación en la Antigua Grecia

Sócrates se dedicaba a pasear por las calles y enseñar a quienes lo necesitara, convirtiéndose en un cuestionador de la educación griega establecida.

Su método para llegar al conocimiento constaba de dos pasos:

  1. Ironía o interrogación: Para salir de la ignorancia, reconociendo la falta de conocimiento verdadero.
  2. Mayéutica (dar a luz las ideas): Técnica que consiste en interrogar a una persona para que llegue al conocimiento a través de sus propias Seguir leyendo “Educación en la Antigua Grecia y la Edad Media: De Sócrates a las Universidades” »

Platón: Filosofía, Política y Arte en la Atenas Clásica

Contexto histórico, cultural y filosófico de Platón

La vida de Platón (Atenas, 428-347 a. C.) transcurre en una época de gran agitación e importantes conflictos, fruto de las tensiones que se fueron intensificando durante toda la época Clásica de Grecia. En el centro de esta convulsión se halla la polis, la unidad política y social que hizo posible el gran desarrollo de la civilización griega, a la que tanto debemos.

No es extraño, pues, que Platón, cuya vocación política se vio frustrada Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Arte en la Atenas Clásica” »

Evolución de las concepciones filosóficas del ser humano a través de la historia

Concepciones filosóficas del ser humano

La antropología filosófica es una reflexión teórica sobre la esencia del ser humano. La idea que hemos tenido del ser humano depende de la época: Grecia, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea.

Grecia: Mito y Logos

En Grecia se desarrolló tanto el mito como el logos.

El Mito

El mito no tiene una idea clara de lo que es el hombre. En las explicaciones mitológicas, el hombre, para entenderse a sí mismo, se proyecta en dioses y héroes. Se destaca Seguir leyendo “Evolución de las concepciones filosóficas del ser humano a través de la historia” »