Archivo de la etiqueta: Grecia

Aristóteles: Biografía, Lógica y Metafísica – Un Legado Filosófico Imperecedero

Aristóteles: Notas biográficas

Nació en el año 384 a.C. en Estagira, al norte de Grecia. Era hijo de un médico al servicio del rey de Macedonia, Amintas III, abuelo de Alejandro. A los 17 años fue enviado por su tutor a Atenas y durante veinte años permaneció en la Academia platónica. Tras la muerte de Platón en el año 347 a.C., marchó a Asos, una ciudad de Asia Menor, donde se casó y permaneció hasta el año 344 a.C. Allí conoció a Teofrasto, un científico e historiador que continuó Seguir leyendo “Aristóteles: Biografía, Lógica y Metafísica – Un Legado Filosófico Imperecedero” »

Aristóteles: Legado Filosófico y Pensamiento

Contexto Histórico de Aristóteles

La labor intelectual de Aristóteles se desarrolla en el siglo IV a.C., una época de transición para Grecia. Atenas, tras el esplendor del siglo de Pericles, sufre la derrota en las guerras del Peloponeso y el dominio espartano. Posteriormente, emerge Macedonia bajo Filipo II, quien conquista las polis griegas. Filipo II nombra a Aristóteles tutor de su hijo, Alejandro Magno, quien expandirá el imperio hasta Persia, Egipto e India. Tras la muerte de Alejandro, Seguir leyendo “Aristóteles: Legado Filosófico y Pensamiento” »

El Asombro de la Razón: Un Recorrido por la Filosofía

Los Relatos Míticos

Un mito es un relato fantástico lleno de símbolos y metáforas transmitidos de padres a hijos. En los mitos se explica el origen del mundo y se responde a preguntas sobre el más allá. Cuentan una historia que se encuentra en otro tiempo, son atemporales. Las protagonistas de los mitos son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. El mito mantiene también una función de cohesión social, la sociedad que lo ha creado se ve reflejada en él. Seguir leyendo “El Asombro de la Razón: Un Recorrido por la Filosofía” »

Historia de la Filosofía Griega: De Tales a Aristóteles

Historia de la Filosofía Griega

Orígenes y el paso del mito al logos

La filosofía nació en Grecia, en el contexto de las polis. La riqueza, proveniente del comercio marítimo, impulsó el desarrollo de barcos y la fundación de colonias. El auge económico generó una clase acomodada que se dedicó al estudio y a responder preguntas sobre la realidad y la naturaleza (physis), llamándose a sí mismos físicos. Este periodo marca el trascendental paso del mito al logos.

Escuela Milesia (Monistas) Seguir leyendo “Historia de la Filosofía Griega: De Tales a Aristóteles” »

Ética, Felicidad y Ciudadanía: Una Perspectiva Filosófica

Ética Occidental: Virtud, Felicidad y Deber

1. Los Poemas Homéricos: Virtud y Comunidad

La ética occidental nace en Grecia, basándose en tres elementos:

  • Lo bueno consiste en hacer algo que sirve a la comunidad.
  • La virtud se entiende como excelencia, como capacidad de sobresalir, lo cual da un cierto poder al virtuoso.
  • El hombre bueno es el que intenta sobresalir prestando los mejores servicios a su comunidad y es el mejor.

1.2. La Actitud Socrática

Sócrates, el creador de la ética occidental, planteó Seguir leyendo “Ética, Felicidad y Ciudadanía: Una Perspectiva Filosófica” »

Filosofía y ética en la Antigua Grecia: un análisis profundo

1. ¿Por qué fue vital que en Grecia predominaran los comerciantes y no los agricultores?

Por la privilegiada situación de la península griega, punto de confluencia de todo el comercio que transitaba por el Mediterráneo. Al dedicarse a esta actividad conocieron muchas culturas, advirtiendo semejanzas y diferencias y analizando las distintas propuestas culturales.

2. ¿Qué es el “arjé”?

Para Tales el arjé era el agua. El “arjé” tenía que ser una sustancia previa, sin límites, que Anaxímandro Seguir leyendo “Filosofía y ética en la Antigua Grecia: un análisis profundo” »

Los Orígenes de la Filosofía en la Antigua Grecia

Contexto Histórico y Cultural

En la época arcaica surgieron los primeros filósofos y se dieron importantes cambios culturales:

  • Desarrollo de la polis: La ciudad-estado griega (polis) se convirtió en el centro político, económico y cultural. Inicialmente gobernada por la aristocracia, con el tiempo, los tiranos, apoyados por las clases populares, tomaron el control en muchas ciudades.

  • Expansión por el Mediterráneo: El aumento de la población y el comercio llevó a los griegos a fundar colonias Seguir leyendo “Los Orígenes de la Filosofía en la Antigua Grecia” »

Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia

Los Comienzos de la Filosofía en Grecia

Suele decirse que la filosofía aparece cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por el logos o explicación racional, en la tarea de explicar la realidad en toda su complejidad.

Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C. Dos son las grandes cuestiones que nos podemos plantear.

El origen de la filosofía se ha querido explicar a menudo recurriendo a la genialidad de los griegos.

A partir del siglo VII a. C. tuvo lugar Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

Filosofía Antigua, Medieval y Moderna: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento

Filosofía Antigua

Los primeros filósofos aparecieron en Grecia en el siglo VI a. C. Trataron de establecer un principio originario (arjé) del cual procede toda la realidad. La filosofía se trasladó a Atenas experimentando un giro filosófico por las nuevas necesidades planteadas por la democracia.

Los Sofistas y Sócrates

Se centraron en el hombre y la ciudad, en especial la igualdad política, la libertad y la ley. Para los sofistas, las normas morales y las leyes se adoptan por acuerdo entre Seguir leyendo “Filosofía Antigua, Medieval y Moderna: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento” »

Los Filósofos Presocráticos y el Mundo Clásico

Tales de Mileto

El primer filósofo

Se considera el primer filósofo de la historia en dar una propuesta, no mitológica, sobre el principio de las cosas (Arkhé). Todo deriva de un principio natural: el agua. Sus observaciones se basan en que la Tierra está rodeada de agua y todas las cosas vivas tienen una mayor proporción de agua.

Anaximandro

El Apeiron

Su respuesta al Arkhé es el Apeiron: lo indeterminado, ilimitado. Para él, el origen de todo debe ser diferente a lo que existe en la naturaleza; Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y el Mundo Clásico” »