Archivo de la etiqueta: Grecia

Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Los mitos son historietas que se refieren y sirven para explicar fenómenos de la naturaleza. Su característica principal es la divinización y la personificación de los fenómenos naturales. Esto significa que todo fenómeno natural esconde detrás un dios con las características propias de una persona. Los fenómenos naturales son arbitrarios (dependen del capricho de los dioses).

Este paso del mito al logos se dio en el siglo Seguir leyendo “Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Características de la filosofía

Hipótesis del origen griego

Sería una creación original. Curiosidad: necesidad básica del ser humano de saber, asombrarse ante el mundo, atreverse a pensar más de él mismo y de su entorno. Preguntas: ideas que guían nuestra curiosidad hacia las respuestas.

Hablamos del nacimiento de la filosofía, también hablamos de uno mismo. Para hacer filosofía no se necesita experiencia ni información, solo una mente abierta.

La filosofía hace preguntas sin sentido.

Grandes Seguir leyendo “Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega

Contextos geográfico y políticos en Grecia



MILETO:

la filosofía no nació en lugar tranquilo,sino en mileto,el mercado  antigua.
Lasociedad griega primitiva era fundamentalmente rural y aristocrática.Lanobleza terrateniente tañía todo el poder económico y político.Los nobles poseían caballos y armas
.Las actividad colonizadora se centro primero en jonia.Mileto fue la mas importan de todas.En mileto coincidían gente de todos los países,personas de culturas y tradiciones diversas que hacen Seguir leyendo “El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega” »

El Origen y Evolución de la Filosofía: De Mitos a Logos

El Origen de la Filosofía

Etimología de la Palabra «Filosofía»

La palabra ‘filosofía’ proviene del griego philosophia, que significa ‘amor por la sabiduría’. Se compone de dos términos: philo (amar, desear, procurar) y sophia (sabiduría, conocimiento). Se atribuye a Pitágoras el uso del término ‘filósofo’ para referirse a sí mismo como un ‘amante de la sabiduría’, en contraste con sophos, que designa a quien ya posee la sabiduría.

Con Sócrates, el concepto de filósofo adquiere una nueva Seguir leyendo “El Origen y Evolución de la Filosofía: De Mitos a Logos” »

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía en Grecia

El Despertar de la Razón

En la Grecia del siglo VI a.C., un grupo de pensadores audaces, conocidos como los primeros filósofos, comenzaron a cuestionar las explicaciones tradicionales del mundo basadas en mitos y leyendas. Estos individuos, impulsados por una profunda curiosidad y una actitud crítica, observaron incoherencias en los relatos míticos y se percataron de la existencia de diferentes versiones de los mismos en distintas culturas. Este cuestionamiento marcó el inicio de una transformación Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía en Grecia” »

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

¿Qué es la Filosofía?

Etimológicamente, la palabra filosofía proviene de philia (amor, amistad, inclinación) y sophia (sabiduría). Por lo tanto, philosophia significa»amor a la sabidurí».

El término filosofía es análogo, es decir, puede atribuirse a distintas cosas conservando el mismo sentido. La filosofía es un saber universal que abarca la totalidad de lo real, con orden sistemático y rigor lógico. Es una forma de vida, ya que lo que se logra saber sobre Dios, el hombre y el mundo Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Orígenes del Pensamiento Filosófico en Grecia

Panorámica Antigua: Los orígenes del pensamiento filosófico se remontan a la Grecia arcaica (s. VI a. C.). El surgimiento de la filosofía estuvo íntimamente relacionado con la situación de la época, en la que el contacto con otras civilizaciones y la existencia de una conciencia ciudadana impulsaron y fomentaron el pensamiento racional.

El paso del mito al logos es la aparición del pensamiento filosófico, en un momento histórico en el que se sustituye una concepción mitológica de la realidad Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

El origen de la filosofía en Grecia

1- El origen de la filosofía

Los principales elementos de la filosofía en Grecia y durante esa época son los siguientes:

Elementos que contribuyen al surgimiento de la filosofía

  • La polis griega se estructura en torno a una incipiente democracia que hace posible la participación ciudadana en los asuntos públicos mediante el ejercicio de la libertad de pensamiento y de expresión. Esto permite la confrontación de opiniones e ideas y el cuestionamiento de todo aquello que la constituye como tal. Seguir leyendo “El origen de la filosofía en Grecia” »

Filosofía griega y el paso del mito al logos

Tales de Mileto

Matemático, astrónomo y político. Afirmaba que el principio de todo es el agua, precursor de la filosofía. Los tres estados de este elemento, el vapor, el líquido y el hielo, constituyen los tres estados de la naturaleza. La tierra misma procedería del agua.

Anaximandro de Mileto

Cartógrafo y astrónomo. Para el arjé es lo ilimitado, algo indefinido, indeterminado. El ápeiron es inmortal e indestructible, eterno y sin envejecimiento.

Anaxímenes de Mileto

Discípulo de Anaximandro. Seguir leyendo “Filosofía griega y el paso del mito al logos” »

Historia de la Filosofía Moderna y Medieval

HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA

El renacimiento nació en Italia en el siglo XV y se extendió por toda Europa durante el siglo XVI. Se caracteriza por el estudio de la antigüedad clásica
griega y romana En el ámbito de las ideas, el Renacimiento es la combinación de 2 procesos: uno de retorno al pasado y recuperación del ideal cultural clásico (humanismo) y otro de ruptura radical con nociones procedentes de la antigüedad (nacimiento de la revolución científica)