Archivo de la etiqueta: griegos

Exploración de la Ética: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta la Modernidad

1. Los Orígenes de la Ética

1.1 La Ética en la Edad Arcaica

El mundo griego arcaico entendía que el orden del cosmos y el orden humano seguían un desarrollo regular y paralelo. Se reconocía un grado mínimo de respeto hacia el ser humano que, si se infringía, provocaba la ira de los dioses y causaba la ruina de la polis. La justicia se convertía en el valor (virtud) que era necesario buscar y seguir.

Solón, Anaximandro, Parménides y Heráclito consideraban que la justicia del cosmos y de Seguir leyendo “Exploración de la Ética: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía, Moral y Religión

Crítica a la Filosofía

Nietzsche comienza criticando la filosofía griega. Argumenta que los griegos soportaron la terrible naturaleza de la existencia creando un bello mundo ilusorio de representaciones artísticas. Su síntesis perfecta entre lo apolíneo (razón) y lo dionisíaco (vida), unidas en un mundo en constante devenir, fue interrumpida por Sócrates. Este filósofo inició un modelo que potenciaba en exceso la razón. Platón acentuó este error al inventar el «mundo verdadero» de Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía, Moral y Religión” »

Historia de la Filosofía: Un Recorrido por las Ideas que Moldearon el Pensamiento Occidental

Sofística: movimiento filosófico del siglo V a.C. de gran importancia en el mundo griego. Grupo de pensadores que se centraban en el objetivo del hombre y su vida en sociedad, y que asumieron la enseñanza como una profesión. Actitud escéptica sobre la posibilidad de alcanzar conocimiento válido de la naturaleza.

Sócrates: le interesó el ser humano individual. Objetivo de la filosofía: reconocimiento de la propia ignorancia. Intelectualidad Moral: no es posible ser moralmente bueno si no Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Un Recorrido por las Ideas que Moldearon el Pensamiento Occidental” »

El Hombre en la Historia del Pensamiento: De los Mitos Griegos al Humanismo

1. Los Griegos

El héroe homérico

Antes de surgir la razón filosófica, todo se explicaba a través de los mitos. Eran los poetas (Homero o Hesíodo) quienes hacían comprender no solo la realidad física, sino también la naturaleza humana. Los mitos, además de presentar cómo eran las cosas, decían como debían ser. Los mitos tenían un modelo ideal, los dioses antropomorfos y los héroes, estos eran un ejemplo de virtud que debía ser seguido por los hombres. Quienes más se acercaban a este Seguir leyendo “El Hombre en la Historia del Pensamiento: De los Mitos Griegos al Humanismo” »