Archivo de la etiqueta: Hannah Arendt

Análisis Comparativo: Ortega y Gasset, Marx, Arendt y Nietzsche

Conocimiento: Ortega y Gasset

Ortega y Gasset enfoca su pensamiento en el problema del conocimiento, proponiendo una filosofía que responda a la circunstancia vital del individuo. Destaca la importancia de la relación entre el individuo y su entorno, expresada en su famosa frase «yo soy yo y mi circunstancia». Para él, la razón vital es esencial para entender y salvar esta circunstancia, ya que implica contextualizar los hechos con su historia, distanciándose de la razón abstracta del racionalismo Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Ortega y Gasset, Marx, Arendt y Nietzsche” »

Legitimidad del Poder Político y Teorías Contractualistas

La Legitimación del Poder Político

Formas de Legitimación según Max Weber

  • Legitimación tradicional: Basada en el prestigio de las costumbres.
  • Legitimación carismática: Asociada a un individuo excepcional.
  • Legitimación racional-legal: Apoyada en leyes y reglas racionales.

La Separación de Ética y Política en la Edad Moderna

Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo afirma que la política debe centrarse en ejercer el poder eficazmente, separándola de la ética.

Aristóteles

Aristóteles creía que los seres Seguir leyendo “Legitimidad del Poder Político y Teorías Contractualistas” »

Análisis Comparativo: Filosofía Política y Teoría del Conocimiento en Arendt y Ortega y Gasset

Análisis del Pensamiento de Hannah Arendt sobre la Influencia Griega en la Concepción Cristiana de la Política

La Crítica de Arendt a la Sobrevaloración de la Contemplación

Hannah Arendt se propone en su texto exculpar al cristianismo de la acusación de sobrevalorar la contemplación, es decir, de considerar la teoría más importante que la práctica. Esta idea, según Arendt, tiene su origen en la filosofía griega.

Arendt argumenta que la filosofía griega, especialmente la de Platón y Aristóteles, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Filosofía Política y Teoría del Conocimiento en Arendt y Ortega y Gasset” »

Hannah Arendt y el Totalitarismo

Datos Biográficos y Contexto Histórico

(Hannover, 1906 – Nueva York, 1975) Filósofa alemana. De ascendencia judía, Hannah Arendt estudió en las universidades de Marburgo, Friburgo y Heidelberg, y en esta última obtuvo el doctorado en filosofía bajo la dirección de Karl Jaspers. Con la subida de Hitler al poder (1933), se exilió en París, de donde también tuvo que huir en 1940, estableciéndose en Nueva York. En 1951 se nacionalizó estadounidense.

Contexto Filosófico: La Crisis de la Seguir leyendo “Hannah Arendt y el Totalitarismo” »