Archivo de la etiqueta: Hedonismo

Moral, Ética y Filosofía: Un análisis comparativo

Diferencias entre Moral y Ética

La moral se describe como un rasgo inherente a nuestra naturaleza humana. Esto significa que es parte de lo que somos como seres humanos y se manifiesta en nuestra capacidad de elección. Esta capacidad se basa en la voluntad, que es la posibilidad de preferir ciertas acciones sobre otras. Así, la moral se concreta en un conjunto de costumbres y normas que guían y regulan nuestras acciones cotidianas. Estas costumbres y normas son adquiridas y compartidas dentro Seguir leyendo “Moral, Ética y Filosofía: Un análisis comparativo” »

Ética: Enfoques de la Felicidad y la Justicia

Ética: Enfoques de la Felicidad y la Justicia

Éticas de la Felicidad

Algunos filósofos sostienen que reconocemos lo moralmente bueno y malo porque la naturaleza nos ha dotado de un deseo de buscar la felicidad y la capacidad de razonar para encontrar los mejores medios para lograrla. Entre estas teorías éticas se encuentran:

Eudemonismo

Aristóteles creía que la bondad moral reside en desarrollar un buen carácter. Una persona virtuosa se comporta adecuadamente para llevar una vida plena y autorrealizada. Seguir leyendo “Ética: Enfoques de la Felicidad y la Justicia” »

Ética: La búsqueda de la felicidad y el bien

Ética: La búsqueda de la felicidad y el bien

Eudemonismo

El eudemonismo sostiene que la felicidad es el fin último natural. Aristóteles afirmaba que todas las actividades humanas se realizan por un fin, que a su vez se subordina a otros fines, hasta llegar a un fin último que da sentido a todos los demás. La felicidad sería:

* Un estado perfecto, que se busca por sí mismo y no por otros fines superiores. * Un estado suficiente por sí mismo, de manera que si se posee ya no se desea otra cosa. Seguir leyendo “Ética: La búsqueda de la felicidad y el bien” »

Ética del Placer y Utilitarismo: Del Hedonismo Antiguo al Pragmatismo Moderno

Éticas del Placer/Utilitaristas

Hedonismo: La Búsqueda del Placer

Las éticas del placer, también conocidas como éticas hedonistas o utilitaristas, se centran en la búsqueda de la felicidad a través del placer. Consideran la felicidad como el objetivo principal de la vida humana.

Aristipo de Cirene

Aristipo de Cirene, uno de los primeros defensores del hedonismo, creía que el placer físico era el objetivo de la vida y que la ausencia de dolor era la clave para alcanzar la felicidad.

Epicuro

Epicuro, Seguir leyendo “Ética del Placer y Utilitarismo: Del Hedonismo Antiguo al Pragmatismo Moderno” »

Filosofía de la felicidad: Cinismo, Estoicismo, Hedonismo y Utilitarismo

El Cinismo

La felicidad consiste en la libertad radical del individuo frente a todas las normas y las instituciones sociales. El hombre es bueno por naturaleza y es sabio quien vive según la naturaleza, despreciando las convenciones sociales, valorando la libertad de acción y de palabra, el esfuerzo y la austeridad. Somete todo a crítica, tiene por patria el mundo entero y desprecia a las instituciones políticas. El camino de la felicidad es el de autosuficiencia, el ascetismo y el autodominio. Seguir leyendo “Filosofía de la felicidad: Cinismo, Estoicismo, Hedonismo y Utilitarismo” »

Felicidad colectiva


Ética del Utilitarismo:


 Variante moderna del hedonismo ético, Fundado por Bentham (1748-1832) y perfeccionada por J.S. Mill (1806-1873), Cultura anglo-sajona, Es una doctrina Teleológica que defiende que: 

El objetivo humano por excelencia es la búsqueda del placer o la felicidad

Es también una doctrina consecuencialista, porque mide la bondad o maldad de los actosen función de las consecuencias benéficas o maléficas que se deriven, Según la intención del agente: son las consecuencias Seguir leyendo “Felicidad colectiva” »

De acuerdo con epicuro: la felicidad consiste en el disfrute racional del placer

Conceptos de  las siguientes palabras:

MORAL;


La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo, Este término tiene un sentido contrario frente al de inmoral, Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia.

Deontología;


Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de teoría del Seguir leyendo “De acuerdo con epicuro: la felicidad consiste en el disfrute racional del placer” »