Archivo de la etiqueta: Hegel

Pensamiento de Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Socialista

Marx y la Crítica al Idealismo de Hegel

Marx critica el idealismo de Hegel. Hegel sostiene que la fuerza que impulsa el cambio es la **idea** o el **espíritu** del ser humano; su pensamiento elevado a la máxima expresión es lo que nos lleva al desarrollo de lo real. Marx, por su parte, determina que la marcha de los acontecimientos históricos se rige por factores de orden **material: económicos y sociales**.

Marx se ve muy influenciado por la **dialéctica hegeliana**, según la cual todo tiene Seguir leyendo “Pensamiento de Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Socialista” »

Idealismo, Materialismo, Positivismo y Vitalismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XIX

Idealismo: Hegel

La Identidad de lo Racional y lo Real

Hegel es el principal representante del idealismo. Sostuvo que la filosofía de Kant era insatisfactoria porque la capacidad que se le atribuía al conocimiento no era suficiente para conocer el mundo en sí, sino tal y como se nos aparece a través del conocimiento sensorial.

La corriente idealista alemana llega a afirmar que el asunto de la correspondencia de nuestro pensamiento con la realidad se resuelve en términos de identidad: lo real es Seguir leyendo “Idealismo, Materialismo, Positivismo y Vitalismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XIX” »

Filosofía Contemporánea: Corrientes, Autores y Conceptos Clave

Hegel y la Dialéctica: Fundamentos del Idealismo Alemán

Georg Wilhelm Hegel (1770-1831), junto con Fichte y Schelling, es uno de los máximos representantes del idealismo alemán. Esta corriente filosófica surge como una revisión crítica de algunos conceptos fundamentales del criticismo kantiano. Hegel sostiene que la razón es infinita y no tiene límites; es una actividad infinita que da origen a todo lo que conoce. La razón no es una facultad del hombre, sino la esencia misma de la realidad. Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Corrientes, Autores y Conceptos Clave” »

Filosofía Contemporánea: Corrientes y Pensadores Clave del Siglo XIX

Panorama de la Filosofía Contemporánea: Siglo XIX

Contexto Político y Social

El siglo XIX fue una época agitada por revoluciones en el plano político y social. La aparición de las clases sociales y el desarrollo del sector terciario marcaron este periodo. El liberalismo, el tradicionalismo y los movimientos democráticos dominaron la escena.

El liberalismo, ideología de la clase burguesa, se basaba en la riqueza y la propiedad en el plano económico; defendía el gobierno representativo y parlamentario Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Corrientes y Pensadores Clave del Siglo XIX” »

Karl Marx y la Ideología Alemana: Contexto Sociopolítico y Filosófico

Contexto de la Ideología Alemana de Karl Marx

El texto de Marx, La Ideología alemana, surge en el siglo XIX, influenciado por el contexto social, cultural y filosófico de la época. Representa el marxismo, corriente filosófica iniciada por Marx y Engels, que aborda aspectos de la vida social previamente ignorados por la filosofía.

El marxismo ofrece:

  1. Una concepción científica de la historia y del mundo, integrando las aportaciones de las ciencias y reemplazando las viejas concepciones mítico- Seguir leyendo “Karl Marx y la Ideología Alemana: Contexto Sociopolítico y Filosófico” »

Nietzsche, Marx y Hegel: Conceptos Clave de la Filosofía del Siglo XIX

Comentario sobre Nietzsche

Friedrich Nietzsche: Filósofo y escritor alemán del siglo XIX, vitalista e irracionalista. Sostuvo que Dios no existe, por lo que ningún valor puede fundarse en él, ni tampoco en la naturaleza, que carece de sentido. El único valor supremo será la voluntad de vivir del individuo, que es voluntad de poder y de dominio, superando al antiguo deber y haciendo de cada hombre un superhombre. Obras destacadas: La gaya ciencia, Aurora.

Tema

La superación del hombre y la evolución Seguir leyendo “Nietzsche, Marx y Hegel: Conceptos Clave de la Filosofía del Siglo XIX” »

Karl Marx y su Relación con Otros Filósofos

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx

Platón

Aunque son evidentes las diferencias en el plano metafísico (Platón es idealista y Marx materialista), en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Platón realizó tres viajes a Siracusa para intentar aplicar, con ayuda de su amigo Dión, las ideas expuestas en la República. Marx fundó la Primera Internacional, más conocida como Asociación Internacional de Trabajadores (1864), para hacer posible Seguir leyendo “Karl Marx y su Relación con Otros Filósofos” »

El Conocimiento Absoluto en la Filosofía de Hegel

La Dialéctica como Estructura del Conocimiento

El carácter dialéctico, tal como lo venimos considerando, y su sentido, tienen igual alcance y significación en lo que se refiere al conocimiento o al saber («conocimiento dialéctico», «método dialéctico»). El tema del conocimiento o del saber tiene una inserción clara en la filosofía de Hegel (al igual que en las demás filosofías, si bien no en el mismo sentido). En efecto, entre las diferentes (y no por ello contradictorias) caracterizaciones Seguir leyendo “El Conocimiento Absoluto en la Filosofía de Hegel” »

Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado

MARX: CONTEXTO HISTÓRICO

La obra de Karl Marx se desarrolla en el contexto histórico del siglo XIX. En el aspecto económico, es el siglo de la consolidación y fructificación de la Revolución Industrial (el descubrimiento de la máquina de vapor desencadenó el desarrollo del ferrocarril, de la siderurgia y de la navegación a vapor, de la producción industrial a gran escala). Marx considerará que el avance de estas fuerzas productivas es el motor de cambio de las relaciones de producción Seguir leyendo “Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado” »

El Pensamiento de la Ilustración y la Filosofía de Kant, Hegel y Otros

¿Qué se entiende por ilustración?

El movimiento intelectual basado en un conjunto de ideas.

Características de los ilustrados

El nombre «ilustrado» hace referencia a la «luz» que proporciona la razón al abordar los asuntos que antes se consideraban misteriosos.

¿En qué consiste el espíritu de las leyes?

Revisa las diversas formas de organización política existentes en el mundo en esa época, en concreto, al tratar las modernas leyes inglesas.

¿En qué consisten las ideas de Rousseau y Montesquieu Seguir leyendo “El Pensamiento de la Ilustración y la Filosofía de Kant, Hegel y Otros” »