Archivo de la etiqueta: Heráclito

Filosofía: Origen, Pensamiento y la Disputa entre Heráclito y Parménides

Introducción a la Filosofía

La Filosofía según García Morente

Hegel decía: «Todo lo racional es real y todo lo real es racional». Cuando una persona ha recorrido un camino y oye esta fórmula de lo racional y real, la llenará con un contenido vital, con algo que ha vivido realmente, y cobrará esta fórmula una cantidad de sentidos infinitos, que dicha la primera vez no tendría.

Dice que cuando hayamos recorrido algún camino, dentro de la filosofía misma, entonces podremos experimentar por Seguir leyendo “Filosofía: Origen, Pensamiento y la Disputa entre Heráclito y Parménides” »

Platón y su relación con los filósofos presocráticos y sofistas

La discrepancia con los presocráticos

Platón discrepa en general con los presocráticos, pues éstos daban mucha importancia a lo físico, mientras que para Platón, lo importante es lo formal (las ideas). Además, éstos aceptaban el cambio en contraposición con Platón, que lo niega, al considerar las ideas como entes inmutables y eternos. Entre los presocráticos, Platón discrepa con Heráclito y coincide con Parménides y Pitágoras.

La discrepancia con Heráclito

En primer lugar, Platón discrepa Seguir leyendo “Platón y su relación con los filósofos presocráticos y sofistas” »

Filosofía Presocrática: Heráclito, Sócrates, Parménides y Pitágoras

Heráclito

De familia noble, renunció a su condición social y vivió aislado, al margen de la sociedad. Se le llamó el oscuro debido al carácter aforístico y profético de su obra Sobre la Naturaleza. Los elementos que explican la estructura de la Naturaleza son tres:

Cambio

La realidad es cambiante, está en constante devenir. Este cambio se manifiesta por medio de la oposición de contrarios. Se trata de un proceso dialéctico por el cual se pasa de un elemento a su contrario.

Logos

Es la ley Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Heráclito, Sócrates, Parménides y Pitágoras” »

Heráclito y la Filosofía del Cambio: El Logos y la Armonía de los Opuestos

Heráclito y la Filosofía del Cambio

El Logos y la Armonía de los Opuestos

En su obra De la naturaleza, Heráclito abordó temas como el universo, la política y la teología. Atribuyó al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios en la naturaleza. Su filosofía se centra en la idea del cambio constante, donde los contrarios en perpetua oposición son la condición del devenir. Sin embargo, estos contrarios se armonizan mediante el Logos, principio normativo Seguir leyendo “Heráclito y la Filosofía del Cambio: El Logos y la Armonía de los Opuestos” »

La Fuerza en la Ilíada y el Logos de Heráclito: Una Reflexión Filosófica

Simone Weil: La Fuerza en la Ilíada

Idea Principal y Estructura Argumental

Idea Principal: Simone Weil sostiene que la verdadera protagonista de la Ilíada es la fuerza, la cual domina y transforma a los seres humanos, convirtiéndolos en cosas, incluso en cadáveres, cuando se ejerce en su máxima expresión.

Estructura Argumental:

Los Filósofos Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Un Recorrido por la Filosofía Antigua

Los Filósofos Presocráticos

Identificación del Principio y la Razón

Los primeros filósofos propusieron la idea de que todas las cosas que configuran la naturaleza son consecuencia de un principio (arjé). Este principio es la razón (logos).

Heráclito

Influencia de Filósofos en el Pensamiento de Platón

Influencia de Filósofos en el Pensamiento de Platón

En la confección de su pensamiento, Platón recibe múltiples influencias. Teniendo en cuenta que todo su sistema está construido contra las doctrinas sofistas del relativismo moral, del escepticismo en el campo del conocimiento, de las sensaciones como criterio de verdad y del convencionalismo como origen de la sociedad, va a recoger para la construcción de su sistema filosófico el legado de su maestro Sócrates y de filósofos anteriores Seguir leyendo “Influencia de Filósofos en el Pensamiento de Platón” »

Historia del Pensamiento Filosófico: De los Milesios a Sócrates

1. Los Milesios

La filosofía tiene su inicio en Mileto. Tales de Mileto pasa por ser el primer filósofo de nombre conocido. Según Tales, el arché es el agua puesto que de ella todo procede y a ella todas las cosas vuelven. Dicho elemento se encuentra presente en todas las cosas. Anaximandro indicó que el arché era el apeiron (lo indeterminado). Es el que gobierna todas las cosas, es inmortal e indestructible y, por tanto, divino. Anaxímenes reconoce una materia determinada: el aire. A esta Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico: De los Milesios a Sócrates” »

Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas

Heráclito de Éfeso

Fue el creador de un nuevo estilo filosófico enormemente eficaz: los aforismos. El pensamiento de Heráclito es, en su fundamento, un pensamiento ético. Cualquier enseñanza de Heráclito hay que interpretarla como aplicable a los tres niveles de realidad: el individuo, la polis y el cosmos.

Heráclito concibe la physis como sujeta a un continuo cambio, a un devenir constante. Que permanezca inmutable y ese algo es el logos. Al considerar que la physis está cambiando permanentemente, Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas” »

Heráclito, Parménides, Anaxágoras, los sofistas, Sócrates y Platón: un recorrido por la filosofía griega

Heráclito

Primer pensador que se separa de la tradición física y, por tanto, es el primer filósofo especulativo: el tema central de su reflexión es el pensamiento mismo. Fue el primero en plantear que el tema del lenguaje (logos) es algo común a todos. Sus escritos son aforísticos y se agrupan en cuatro temas:

1. «La guerra es padre de todas las cosas»

Del enfrentamiento de fuerzas contrarias surge la armonía que constituye lo real ante nuestros ojos.

2. La unidad de todas las cosas

Reconocer Seguir leyendo “Heráclito, Parménides, Anaxágoras, los sofistas, Sócrates y Platón: un recorrido por la filosofía griega” »