Archivo de la etiqueta: Heráclito

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: La Afirmación de la Vida

Nihilismo

Nihilismo: actitud vital filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrarse falto de sentido, sin referencia, es la negación de todo valor a la existencia. El nihilismo como actitud puede ser:

Los Filósofos Presocráticos: De Pitágoras a Demócrito

Pitágoras y los Pitagóricos

Pitagóricos: Escuela místico-filosófica de la Magna Grecia. Su fundador es Pitágoras de Samos. Al hablar de pitagorismo se ha de tener en cuenta que estamos hablando de una secta religiosa. Para los pitagóricos el mundo es un todo ordenado matemáticamente. Los números representan el equilibrio en la realidad y son el principio de las cosas. Tienen una concepción especial de los números. Las cosas están formadas por puntos, líneas, planos y volúmenes y se Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Pitágoras a Demócrito” »

Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico

Pitagóricos:


Escuela místico-filosófica de la Magna Grecia. Su fundador es Pitágoras de Samos. Al hablar de pitagorismo se ha de tener en cuenta que estamos hablando de una secta religiosa. Para los pitagóricos el mundo es un todo ordenado matemáticamente. Los números representan el equilibrio en la realidad y son el principio de las cosas. Tienen una Concepción especialde los números. Las cosas están formadas por puntos, lineas, planos y volúmenes y se describen mediante números. Hicieron Seguir leyendo “Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico” »

Nietzsche: Nihilismo, Dionisíaco y Transmutación de los Valores

Nihilismo

El nihilismo es un estado de pesimismo y desorientación causado por la»muerte de Dio» y la desintegración de los valores tradicionales. La civilización occidental es nihilista porque ha descubierto que sus valores son falsos. El bien absoluto, la verdad, el mundo verdadero y el cielo cristiano pierden vigencia, lo que genera malestar. Las religiones monoteístas, el racionalismo, la Ilustración y el positivismo conducen inevitablemente a la»nad» (nihil, en latín). Este nihilismo pasivo Seguir leyendo “Nietzsche: Nihilismo, Dionisíaco y Transmutación de los Valores” »

Nietzsche, Kant y Heráclito: Explorando la Filosofía del Superhombre, la Moral y la Realidad

El Pensamiento Positivo de Nietzsche

La Muerte de Dios

Este concepto simboliza el fin del sentido trascendente del mundo. Con la muerte de Dios, la humanidad ya no buscará una razón detrás de las estrellas. Esta idea representa la liquidación de todo idealismo, de cualquier pensamiento que superponga encima de la única realidad un mundo de ideas. La muerte de Dios ha provocado la aparición del último hombre, un ser despreciable que vive sin ideales. Lo único que busca es la comodidad y así Seguir leyendo “Nietzsche, Kant y Heráclito: Explorando la Filosofía del Superhombre, la Moral y la Realidad” »

Un Recorrido por la Historia de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Actualidad

La Definición de Metafísica

Se ocupa de la realidad, reflexiona sobre todo lo que existe. Se caracteriza por:

Filosofía presocrática: De Tales de Mileto al atomismo

Escuela de Mileto

Tales de Mileto

De Tales de Mileto no se conserva ningún texto, solo referencias de otros autores. Conocido como sabio por ser astrónomo, geómetra, etc., midió las pirámides de Egipto y predijo un eclipse de sol. Le son atribuidos cuatro teoremas y un método para medir la distancia a la costa. Primer hombre que intentó dar una explicación general de la naturaleza sin la ayuda de ningún poder sobrenatural. Sus afirmaciones dicen que la Tierra flota sobre el agua inferior Seguir leyendo “Filosofía presocrática: De Tales de Mileto al atomismo” »

Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos

Los Inicios de la Filosofía

Los siguientes factores favorecieron al surgimiento de la filosofía:

Factores que impulsaron la filosofía

1. La ausencia de libros sagrados

2. El desarrollo de la actividad comercial

Esto hizo que los griegos contactasen con otros pueblos y adaptasen su comprensión del mundo.

3. El surgimiento de nuevas clases sociales

Apareció una nueva clase económica comercial y artesana que dio origen a principios y leyes de carácter racional.

4. El desarrollo de nuevas formas políticas

Las Seguir leyendo “Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito

Parménides

Se cree que fue pitagórico, ya viejo conoció a Sócrates. En su poema sobre la naturaleza expone toda su doctrina filosófica, lo divide en 3: poema, camino de la verdad y camino de la opinión. Su doctrina se basa en 2 afirmaciones:

Afirmaciones de la doctrina de Parménides

  1. A partir de una realidad es imposible que surja la pluralidad, de aquí su frase o su afirmación «el ser es, el no ser no es». Por eso dice que «lo que no hay ni había no puede originarse». Y lo que hay desde Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito” »

Filosofía Griega: Del Cambio a la Ética

El Problema del Cambio

Los físicos se percataron de que lo que nos rodea es una realidad diversa y múltiple en continua y perpetua transformación. Heráclito recogió que todo se halla en perpetuo cambio y transformación y que el movimiento es la ley del universo. Parménides, al contrario, sostenía que el movimiento es imposible, el cambio es el paso del ser al no ser y viceversa. La teoría platónica es una mezcla de los dos, con un mundo sensible caracterizado por un proceso de constante Seguir leyendo “Filosofía Griega: Del Cambio a la Ética” »