Archivo de la etiqueta: heteronomía

Explorando la Libertad: Autonomía, Determinismo y Descartes

¿Qué entendemos por libertad? Diferencia entre heteronomía y autonomía. ¿Con cuál de estos dos conceptos se relaciona la libertad?

Libertad: La libertad es la facultad de actuar siguiendo nuestra voluntad sin el impedimento de ningún obstáculo. No consiste en hacer lo que nos apetezca en cada momento, sino en actuar decidiendo racional y reflexivamente. Para entender el concepto de libertad, debemos recordar qué son la autonomía y la heteronomía.

Moral Abierta y Cerrada: Autonomía, Heteronomía y Responsabilidad en la Sociedad Actual

Moral Abierta y Cerrada

Moral abierta: Es la propia de las personas con aspiraciones y criterios propios, que piensan y examinan lo que debe hacerse y cómo debe hacerse antes de decidir su conducta.

Moral cerrada: Es una moral mimética y de repetición, propia de las personas que se limitan a hacer lo que todo el mundo hace.

Autonomía y Heteronomía Moral

La autonomía significa que se tiene en sí mismo la norma o que se da a sí mismo la norma. La heteronomía, que se recibe la norma de otro.

El Seguir leyendo “Moral Abierta y Cerrada: Autonomía, Heteronomía y Responsabilidad en la Sociedad Actual” »

Epicuro, Autonomía Moral y Desarrollo según Kohlberg: Claves para una Vida Plena

El Hedonismo de Epicuro

El hedonismo de Epicuro: El ser humano, por naturaleza, busca el placer e intenta evitar el dolor. Hay dos tipos de placer: los materiales y los espirituales. No es que el sabio deba renunciar a los placeres materiales, solo que debe ordenarlos y subordinarlos al bienestar físico y espiritual. Debemos buscar placeres mejores para nosotros y que nos proporcionen felicidad auténtica y lo más duradera posible.

Autonomía y Heteronomía Moral

Autonomía y heteronomía moral: Seguir leyendo “Epicuro, Autonomía Moral y Desarrollo según Kohlberg: Claves para una Vida Plena” »

Ética y Responsabilidad Moral: Un Análisis de la Autonomía, la Conciencia y la Obligación

Responsabilidad Moral

La responsabilidad moral deriva del compromiso que un individuo adquiere con las obligaciones morales, de acuerdo con un código de valores y normas que buscan una mayor dignificación humana. Etimológicamente, significa «exigencia de responder». Los individuos son moralmente responsables del tipo de persona que han ido construyendo. En el ámbito moral, quien no asume la responsabilidad no está deslegitimado jurídicamente. El sujeto moral es más o menos responsable según Seguir leyendo “Ética y Responsabilidad Moral: Un Análisis de la Autonomía, la Conciencia y la Obligación” »

Ética en la era de la globalización

Ética material y formal

Introducción

Toda ética tiende al ideal de la autonomía. Este consiste en la capacidad de la persona para darse a sí misma el fundamento y la razón de su actuación. Su opuesta es la heteronomía, donde la norma de actuación viene de fuera. Las éticas heterónomas son materiales, porque establecen previamente y desde fuera el contenido de las normas morales. Las éticas autónomas, en cambio, parecen que solo pueden ser formales.

Éticas materiales

Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico

La ética kantiana

La moral será el saber práctico que trata de establecer cuáles son las condiciones para que el hombre actúe libremente. La conducta propiamente moral es aquella que realizamos desde una voluntad libre, y eso ocurre cuando la voluntad se deja guiar por motivos racionales. La ética kantiana trata de aclarar cuándo ocurre así.

Ética material y ética formal. Buscando una ética universal.

Podemos definir la ética kantiana como una ética formal y autónoma, frente a las anteriores Seguir leyendo “Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico” »

Ética y Moral: Un Recorrido por las Corrientes Filosóficas

Autonomía y Heteronomía Morales

Autonomía moral: La voluntad es autónoma cuando se da a sí misma su propia ley.

Heteronomía moral: La voluntad es heterónoma cuando recibe positivamente la ley de algo o alguien. Toda ética teológica o de fines son heterónomas. Solamente una voluntad autónoma que obedezca al imperativo categórico será buena.

Sartre: La Libertad Radical (Indeterminismo)

Representante del existencialismo, corriente filosófica surgida en Europa entre la 1ª y 2ª Guerra Mundial Seguir leyendo “Ética y Moral: Un Recorrido por las Corrientes Filosóficas” »

Autonomía y Heteronomía Moral: Principios y Convicciones

Autonomía y Heteronomía moral

o Nomos= ley
o Auto= propio
o Hetero: diferente

Están ligadas por convicción, asimilar con razón, libertad y madurez. Los principios

morales. Necesitamos normal/ leyes que nos regulan para la vida humana

a) Autonomía moral

– La ley proviene del propio sujeto
o Kant
  • Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer como principio de legislación universal
  • Obra de tal modo que nunca tomes la humanidad ni en ti ni en otros como medio, siempre como fin