Archivo de la etiqueta: Hilemorfismo

El Cambio en Aristóteles: Teoría Hilemórfica y las Cuatro Causas

El Cambio en Aristóteles

La *Physis* y la *Techné*

En sus tratados de «física», Aristóteles investiga el ámbito de la physis, que se refiere a los seres que poseen en sí mismos el principio de su propio cambio. Distingue entre dos ámbitos:

  • Physis: Seres con principio interno de cambio.
  • Techné: Seres producidos por el hombre, cuyo principio de cambio reside en el artesano.

La investigación sobre la physis es ontológica, ya que Aristóteles busca determinar la esencia de los seres físicos. Seguir leyendo “El Cambio en Aristóteles: Teoría Hilemórfica y las Cuatro Causas” »

Aristóteles: Crítica a la Doctrina Platónica y el Hilemorfismo

Obras de Aristóteles

La obra de Aristóteles es enormemente variada. Se ocupó de casi todos los temas: física, biología, poética, ética, política, lógica… Sin embargo, cuando se analiza la obra aristotélica parece que hay una gran distancia entre lo que escribió y lo que llegó hasta nosotros. Algunos de sus contemporáneos alaban la calidad literaria de sus diálogos, hoy perdidos. Los escritos conservados –lecciones que impartía en el Liceo- estuvieron dispersos mucho tiempo, hasta Seguir leyendo “Aristóteles: Crítica a la Doctrina Platónica y el Hilemorfismo” »

Metafísica, Antropología, Ética y Política según Aristóteles

Metafísica

Sustancia y Accidente

Existen dos formas de referirse a la realidad: sustancia o accidente. La sustancia, en sentido primero y principal (sustancia primera), es el individuo concreto y particular, aquello que es sujeto y nunca predicado, aquello de lo que todo se predica, pero que a su vez no se puede predicar de nada. Todas las propiedades que atribuimos a un ser en concreto, a una sustancia (es decir, todo lo que podemos decir de un sujeto: bajo, feo, tonto), constituyen el accidente, Seguir leyendo “Metafísica, Antropología, Ética y Política según Aristóteles” »

Teología de Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios

Teología de Tomás de Aquino

Relación entre Fe y Razón

Tomás de Aquino aborda la relación entre fe y razón distinguiendo entre la perspectiva agustiniana, que prioriza la fe, y el averroísmo, que defiende la doble verdad. Tomás de Aquino propone:

  1. Distinción clara entre razón y fe: La razón natural parte de los datos sensoriales.
  2. Unicidad de la verdad: No hay contradicción entre las verdades racionales y las de fe.
  3. Confluencia entre razón y fe: Existe un preámbulo de la fe donde la verdad Seguir leyendo “Teología de Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios” »

El hilemorfismo y la polis ideal de Aristóteles

El hilemorfismo de Aristóteles

Aristóteles, al no creer en la existencia de las Formas platónicas, propone su propia teoría metafísica basada en la substancia. El experto en Aristóteles, G. Reale, lo explica así:

La materia (hyle) es un principio constitutivo de las realidades sensibles, sirviendo como sustrato de la forma (la madera es el sustrato de la forma de la mesa, la cerámica es el sustrato del jarrón, etc.). Si elimináramos la materia, eliminaríamos todas las cosas sensibles. Sin Seguir leyendo “El hilemorfismo y la polis ideal de Aristóteles” »

Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico

Metafísica Aristotélica

El Estudio del Ser y sus Causas

La metafísica, según Aristóteles, es la ciencia que estudia las causas y principios de todo lo que existe. Se centra en el ser en cuanto ser, es decir, en la substancia y en lo suprasensible. La indagación de las substancias comienza con la teoría de las cuatro causas: formal, material, eficiente y final. Todo lo que existe se explica a través de estas causas.

Teoría de las Substancias

Aristóteles distingue diferentes formas de ser y Seguir leyendo “Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico” »

Metafísica y Física en Aristóteles

Metafísica

La metafísica o filosofía primera tiene como fin el ser y la sustancia. La palabra ser, a pesar de tener muchos sentidos diferentes, no es equívoca ya que contiene algo común: la sustancia, que es aquello que existe por sí mismo. Se dividen para separar la sustancia en sí de las especies y géneros, lo hacen en dos clases:

Sustancia

Sustancia primera:

Cosas concretas, individuales (sustancias en el sentido más riguroso).

Sustancia segunda:

(Géneros y especies) Aristóteles no considera Seguir leyendo “Metafísica y Física en Aristóteles” »

Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

Platón (427-347 a. C.)

Obras

  • Época de juventud: Apología, Critón, Cármides. Influencia de Sócrates. Lenguaje y significado de conceptos importantes.
  • Época del primer viaje a Siracusa y la Academia: Gorgias, Menón, Eutidemo. Inquietudes políticas.
  • Época de madurez: Fedón, Banquete, República, Fedro. Teoría de las Ideas, del amor y mitos.
  • Últimos años: Parménides, Teeteto, Sofista. Discute su propia teoría de las ideas. Lógica, medicina y ciencias naturales.

Teoría de las Ideas

Origen: Seguir leyendo “Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles” »

La Teoría Hilemórfica y el Cambio en la Physis

La Teoría Hilemórfica en el Seno de la Physis: La Kínesis o Cambio de los Principios del Cambio

El problema al que se enfrentan todos los filósofos como Heráclito y Parménides es el cambio del ser o la estabilidad. Para ellos era absurdo que los seres dejaran de ser y por eso algunos negaron la posibilidad del cambio y condenaron a los entes móviles a un mundo sensible o de la apariencia.

Aristóteles retoma este problema de dos siglos de trayectoria (VI y IV a. C.) basándose en la observación Seguir leyendo “La Teoría Hilemórfica y el Cambio en la Physis” »

Filosofía de Aristóteles: Hilemorfismo, Ética y Metafísica

LA FÍSICA: EL CAMBIO O MOVIMIENTO

Aristóteles postula que lo que tiene composición es susceptible de cambiar a otra cosa, lo que se produce presupone algo anterior y se pasa de ser una cosa a ser otra cosa. El tema de la física es el cambio. Aristóteles incluyó el tiempo y el movimiento en el estudio del ser. El movimiento para él es espacio-temporal.

Definición de Cambio

Es todo proceso de mutación que se produce en el mundo físico, en la naturaleza. Es espacio-temporal.

Tipos de Cambio: